![]() |
Esta página o apartado es un borrador. Más borradores aquí. Este artículo o apartado tiene un contenido mínimo y la información puede ser incompleta, imprecisa o incluso errónea. Puedes ayudar en su redacción, extendiéndolo, corrigiéndolo, mejorando el formato, dando referencias, etc. Si lo desarrollas, no olvides borrar este mensaje. |
La Gramática descriptiva de la lengua española es una obra publicada en el 1999 por la Real Academia Española, en la colección Nebrija y Bello, por la editorial Espasa Calpe (Madrid) con ISBN 84-239-7917-2. Es una obra colectiva, en tres tomos, con 78 capitulos descriptivos sobre la gramática del español.
1 Composición[editar]
El primer volumen, además del preámbulo, de Fernando Lázaro Carreter, y la introducción, de Ignacio Bosque y Violeta Demonte, en la que explican el espíritu e intención de esta obra, así como de sus características y estructura, contiene la primera parte de artículos, dedicados a la «Sintaxis básica de las palabras» (los 23 primeros capítulos).
El segundo volumen contiene los artículos relacionados con «Las construcciones sintácticas fundamentales» (capítulos 24 a 43) y con las «Relaciones temporales, aspectuales y modales» (capítulos 44 a 53).
El tercer volumen contiene los artículos relacionados con los aspectos gramaticales «Entre la oración y el discurso» (capítulos 54 a 65) y con la «Morfología» (capítulos 66 a 78).
2 Autores[editar]
Ignacio Bosque y Violeta Demonte son los coordinadores de la obra, aunque también contribuyen en ella con algunos artículos.
En total, son 73 los autores que han contribuido en los 78 artículos de esta Gramática descriptiva, entre los que destacan Leonardo Gómez Torrego, Soledad Varela Ortega, Manuel Leonetti Jungl, Salvador Gutiérrez Ordóñez o María Victoria Escandell Vidal.
3 Enlaces externos[editar]
- «La gramática del siglo» Reseña de José Antonio Millán