Wikilengua
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda

  • box: voz exclamativa se puede traducir por empiecen o boxeen.Es la orden que da el árbitro para que comience el combate.
  • break: orden de separación que da el árbitro a dos púgiles que están trabados (¡sepárense!)
  • clinch: acción de trabarse los boxeadores (puede traducirse por agarre, agarrada o trabado)
  • coquille de protection: prenda que protege los genitales del boxeador (puede castellanizarse como coquilla de protección)
  • crochet: gancho o croché
  • cuadrilátero: preferible al inglés ring.
  • cup protector: prenda que protege los genitales del boxeador (puede castellanizarse como coquilla de protección)
  • cross/cros: golpe cruzado
  • fighter: peleador, combativo, boxeador.
  • gong: campana
  • groggy: grogui, aturdido
  • jab: golpe corto, gancho (el que se da sin extender el brazo)
  • K. O.: fuera de combate o nocaut (siglas de knock out)
  • knock out: (KO) fuera de combate, 
  • knockdown: caída. Caída no definitiva a la lona de un boxeador a causa de un golpe
  • nocaut: golpe que deja fuera de combate, derrota por fuera de combate (nocaut [sustantivo], noquear [verbo])
  • noquear: dejar fuera de combate (es equivalente exacto y preferible por a K. O. /kao/)
  • punch: pegada o puño
  • punching bag: saco de entrenamiento o saco de arena
  • punching ball: balón de entrenamiento, pera de entrenamiento, pera loca
  • ring: cuadrilátero
  • ringside: silla de cuadrilátero
  • sparring: esparrin, pareja de entrenamiento (púgicl que combate con otro para entrenarlo)
  • speed bag: pera
  • straight: directo
  • superwelter: castellanizarse como superwélter
  • swing: golpe lateral, balanceado
  • uppercut: gancho al mentón (golpe dado de abajo arriba)
  • welter: castellanizada como wélter

Véase también[editar]