Wikilengua
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
![]() |
Este artículo puede necesitar reajustes ortotipográficos. Más artículos sin ortotipografía aquí. Este artículo no sigue las normas de estilo ortotipográficas de la Wikilengua, por lo que conviene revisarlo para adaptarlo. |
- chui: voz de aviso que implica amonestación por falta leve
- dan: categoría de maestro de las artes marciales, en la que se establecen distintas gradaciones de conocimiento, a partir del cinturón negro.
- doyo: sala de judo
- Hayime: Voz del árbitro pronunciada al comienzo de un combate de judo ¡comiencen!
- ipon: máxima puntuación que da fin al combate
- kachi: victoria
- koka: puntuación mínima que obtiene unjyudoka por la realización de una acción técnica en combate
- kuzushi: desequilibrio
- Mate!: voz del árbitro que indica ¡Paren!
- osaekomi: técnica de inmovilización, de sujeción del contrario en el suelo
- randori: ejercicio libre o la práctica libre
- ¡sono mama!: voz del árbitro que indica ¡quietos!
- sore made: voz del árbitro que indica se ha terminado el combate
- suri-ashi: andar o andar deslizante
- tatami: tapiz o plancha sobre el que se combate
- ¡Toketa!: voz del árbitro que indica ¡Interrupción!
- tokui-waza: técnica especial (en cuanto a dominio de los movimientos por parte del judoka)
- tori: puede castellanizarse como judoka atacante
- uke: yudoca atacado
- ukemi: caída
- waza ari: ventaja que equivale a un ochenta por ciento del ipon
- yudo/judo: ambas formas son correctas
- yudogui: quimono o traje de judo
- yudoca/judoca: deportista de judo
- yuko: voz que designa puntuación inferior al waza ari y superior al koka