Wikilengua
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda

  • are: parte baja del cuerpo
  • bal karak: dedos del pie
  • batang son: base de la palma de la mano
  • bikyo: esquive
  • bom sogui:posición del tigre
  • chagui:patada
  • chaguisul:técnica de patada o técnica de pierna
  • charyot sogui: posición de firmes
  • charyot!: voz del árbitro de ¡atención!, ¡firmes!
  • chau-yangwu!: voz del árbitro que significa ¡gírense! o ¡mírense!
  • chumbi sogui:posición de preparados
  • chumbi!: voz de ¡preparados!
  • chumok:puño
  • dan: categoría de maestro de las artes marciales, en la que se establecen distintas gradaciones de conocimiento, a partir del cinturón negro.
  • deuk yum: punto o punto válido
  • do yang: sala de entrenamiento
  • dobok: vestimenta del taekwondista
  • galyo: voz del árbitro que significa ¡sepárense!, ¡párense!
  • gamyum: penalización de un punto
  • gawi: tijeras
  • gong kiok: ataque
  • hoe yeon: asalto
  • kesok: voz del árbitro para indicar ¡continúen!
  • keup: categoría a la que pertenece el taekwondista.
  • kioruki: combate
  • kuman!: voz del árbitro para indicar ¡final! (de una asalto)
  • kyeshi: voz para indicar tiempo
  • kyongo: deducción de medio punto
  • kyongrye: saludo de los taekwondistas
  • maki: bloqueo o defensa
  • montong: tronco
  • murup: rodilla
  • palkuk: codo
  • palmok: muñeca
  • paltuk: antebrazo
  • parun chumok: puñetazo válido
  • pyongui sogui: posición de descanso
  • sigan:voz para indicar tiempo
  • sihap: combate
  • sio: descanso
  • siyak: voz para indicar ¡comiencen!
  • sogui: posición
  • sung!: voz del árbitro que significa ¡vencedor!
  • taekwondista: persona que practica el taekwondo
  • taekwondo: salvo que se traduzcan, todas las voces y expresiones relacionadas con este deporte han de escribirse entrecomilladas o en cursiva
  • tue chang!: voz del árbitro que significa ¡descalificado!
  • tuio: salto
  • tuitchuck: base del talón
  • yirugui: puñetazo
  • yiruguisul: técnica de puño

Véase también[editar]