Wikilengua
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda


El grado superlativo es el grado del adjetivo o del adverbio que expresa el significado de estos en su mayor intensidad.

Recuérdese que el DRAE no recoge los superlativos de formación regular, sin que ello implique que sean incorrectos.

1 El grado superlativo en adjetivos[editar]

El grado superlativo del adjetivo se puede expresar de varias formas:

  • Añadiendo delante del adjetivo el adverbio de cantidad muy.
muy grande
muy inteligente
muy difícil
grandísimo
inteligentísimo
dificilísimo
paupérrimo
celebérrimo
En el habla popular, a menudo se utiliza también la prefijación. Algunos de los prefijos utilizados son: requete-, sobre-, super- o extra-.
requeteguapo
superamable
archiconocida
extrasuave
  • Mediante otros recursos formales. Por ejemplo, añadiendo algún adverbio (superlativo perifrástico):
bien grande
extraordinariamente inteligente
horriblemente difícil
verdaderamente impresionante
impresionantemente alto
increíblemente bella
horrorosamente feo

También con expresiones y frases hechas con más que

es más listo que el hambre ~ es listísimo

1.1 Formación del superlativo por derivación[editar]

- Los adjetivos que acaban en vocal la pierden al formar el superlativo.
delgado - delgadísimo
aburrido - aburridísimo
dulce - dulcísimo
- Los adjetivos que terminan en diptongo o en hiato, pierden la última vocal.
limpio - limpísimo
amplio - amplísimo
- Algunos adjetivos reducen el diptongo al perder el acento en esa sílaba.
caliente - calentísimo
valiente - valentísimo [1]
nuevo - novísimo
Sin embargo, no todos lo hacen.
viejo - viejísimo
despierto - despiertísimo
suelto - sueltísimo
Hay otros que admiten las dos formas.
nuevo - novísimo / nuevísimo
fuerte - fortísimo / fuertísimo
cierto - certísimo / ciertísimo
- Algunos adjetivos añaden el interfijo -c-.
joven - jovencísimo
serio - seriecísimo
- Los adjetivos terminados en -ble forman el superlativo sobre la forma latina en -bilis.
miserable - miserabilísimo
notable - notabilísimo
sensible - sensibilísimo
Sin embargo, hay algunas excepciones.
endeble - endeblísimo
feble - feblísimo
- Otros superlativos, se forman a partir del lexema latino.
sabio - sapientísimo
fiel - fidelísimo
sagrado - sacratísimo
magnífico - magnifentísimo
Algunos de esos, admiten también otra forma.
cruel - cruelísimo / crudelísimo
áspero - asperísimo / aspérrimo
íntegro - integrísimo / integérrimo
pobre - pobrísimo / paupérrimo
- Hay superlativos que se forman a partir de lexemas diferentes a los del grado positivo (superlativos sintéticos).
bueno - óptimo
malo - pésimo
grande - máximo
pequeño - mínimo

2 El grado superlativo en adverbios[editar]

Hay varios adverbios que admiten marcas de grado superlativo, que se puede expresar de las siguientes formas:

  • Añadiendo el adverbio muy.
muy bien
muy deprisa
cerquísima
  • En los adverbios acabados en -mente, incluyendo el sufijo femenino -ísima entre la forma femenina del adverbio y el sufijo -mente.
rapidísimamente

3 Errores frecuentes en la expresión del superlativo[editar]

  • Hay algunos adjetivos que no admiten el grado superlativo con sufijo.
* anteriorísimo (lo correcto es: muy anterior)
* proximísimo (lo correcto es: muy próximo)
* heroicísimo (lo correcto es: muy heroico)
  • Algunos adjetivos no admiten el superlativo por su significado ya extremo.
* absurdísimo
* perfectísimo
* primerísimo (el DPD lo admite)
  • Tampoco admiten el superlativo otros adjetivos, como los gentilicios, los que hacen referencia a algún lugar o los acabados en -eo, -imo, -fero o

-voro.

idóneo
ilegítimo
auténtico
carnívoro
  • Es innecesaria la combinación del adverbio muy con el sufijo -ísimo. Se trata de una redundancia.
* La casa es muy grandísima.
* El coche es muy rapidísimo.

4 Tipos de superlativo[editar]

4.1 Superlativo relativo[editar]

Es el que asigna el grado máximo o mínimo de una cualidad a una o varias personas o cosas en relación con las demás.

Se puede expresar de las siguientes formas:

  • Añadiendo al adjetivo un adverbio de cantidad (más o menos) precedido de un artículo.
La más dulce
El más tierno
  • Mediante un comparativo sintético precedido de un artículo y seguido por un complemento introducido por la preposición de.
La mejor de las cantantes
El mejor de los tenistas
El mayor de los hermanos

En el mismo orden de ideas indico que la fórmula integrada por artículo, adverbio comparativo y adjetivo se puede utilizar con "que", el cual es un pronombre relativo que ejerce función como conjunción subordinada, por ende luego de su presencia se colocaría el resto de la frase que conforma la oración subordinada, de este modo la fórmula es: artículo + adverbio de cantidad + adjetivo + Que + los demás componentes de la frase ejemplo: Sustantivo = Carlos + Verbo = es + artículo definido = el + sustantivo = chico + adverbio comparativo = más + adjetivo = guapo + pronombre relativo que ejerce función como conjunción subordinada = que + el resto de la frase, en este caso específico: tiempo compuesto común en pretérito perfecto del verbo ver = he visto + preposición = en + adjetivo posesivo apocopado = mi + sustantivo = vida. Elucido al indicar que la oración subordinada es: Carlos es el chico más guapo que he visto en mi vida.

[1]

[2]

4.2 Superlativo absoluto[editar]

Es el que indica el grado más alto de la cualidad que se expresa con él. El superlativo absoluto se expresa con los sufijos y los adverbios mencionados anteriormente. Por ejemplo: Ha fallado un penalti facilísimo. °

5 Referencias[editar]

5.1 Bibliografía

  • GÓMEZ TORREGO, Leonardo, Gramática didáctica del español. ISBN 84-348-5440-6
  • CASCÓN MARTÍN, Eugenio, Manual del buen uso del español. ISBN 84-7039-828-8
  • ALCINA FRANCH, Juan y BLECUA, José Manuel, Gramática española. ISBN 84-344-8344-0

notas

  1. El Diccionario panhispánico de dudas también considera correcta la forma valientísimo.