Wikilengua
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda


Un hipocorístico es el antropónimo que se emplea en tono afectuoso para apelar, en general, a un familiar o a un amigo.

1 Formación[editar]

Los procedimientos más frecuentes para la formación de hipocorísticos es la derivación mediante diminutivos y los acortamientos, aunque también hay una serie de apelativos que se han formado de forma irregular siguiendo otros mecanismos.

Estos mecanismos pueden combinarse, debido a su recursividad, para formar hipocorísticos aún más afectivos.

Diminutivos: Antonio > Antoñito.
Acortamiento: Federico > Fede.
Formas irregulares: Paco, Pepe, Concha, Mamen.
Formas combinadas: Yoli, Pili, Paquito, Conchita.

2 Lista de hipocorísticos[editar]

Hipocorístico Nombre Notas

Paco * 

Quico

Kiko

Frasco

Fran

Chisco

Pancho

Curro

Francisco * Francisco recibe el seudónimo de Paco, porque a San Francisco de Asís se le conocía como el Pater Comunitatis (el Padre de la comunidad), cuando fundó la orden de los Franciscanos

Chabela

Chabelita

Chabe

Chabelo

Isabel

Concha

Conchi

Conchita

Chita

Concy

Concelia

Concepción

Pepe *

Cheo

Pepín

Oselito **

Ose **

Lito

José
  • De la abreviatura latina p.p., que significa pater putatibus (forma en la que los amanuenses glosaban el nombre de San José en los márgenes de la Biblia y otros libros religiosos).
    • andalucismo.

Fonsi

Fonfi

Fonso

Poncho

Alfonso

Maite *

Maritere

Maitechu

María Teresa * Contracción de ambos nombres propios con cambio de grafía de la conjunción copulativa y por i latina.
Malena María Elena Contracción de ambos nombres propios.

Charo

Chari

Chayo

Rosario
Cuca Carmen
Cuca Refugio

Pili

Piluca

Pilarica *

Cuca

Pilar * aragonesismo.
 Chelo Consuelo

Manolo

Lito *

Lolo

Manu

Mel

Nel

Manuel * De Manolito.

Chucho Chechu

Jesús
Leo Leonardo
Leo Leopoldo
Dani Daniel
Nacho Ignacio
Lumi Iluminada

3 Véase también[editar]

4 Notas y referencias[editar]

«hipocorístico» en el Diccionario de la lengua española de la Real Academia Española. Edición impresa: ISBN 978-84-239-6814-5.