El modo imperativo es el que manifiesta desinencias exclusivas para denotar mandato, exhortación, ruego o disuasión. En español, admite pronombres enclíticos[1].
Índice
1 Conjugación[editar]
Estos son los modelos de conjugación regular:
Amar: ama tú, amá vos; ame él; amemos nosotros; amad vosotros; amen ellos
Temer: teme tú, temé vos; tema él; temamos nosotros; temed vosotros; teman ellos
Partir: parte tú, partí vos; parta el; partamos nosotros; partid vosotros; partan ellos
Algunos autores[¿quiénes?] consideran que solo son propiamente formas del imperativo las de la segunda persona, mientras que las demás no dejan de ser formas del subjuntivo usadas con valor imperativo, igual que, por ejemplo, el futuro puede tener valor imperativo (como en no matarás).
2 Pronombres enclíticos[editar]
Cuando se añade un pronombre enclítico, se pierde o se simplifica la consonante final en algunos casos:
- callad + os -> callaos
- vayamos + nos -> vayámonos
- digamos + se + lo -> digámoselo
Es excepción idos (id + os).
No se simplifica la n:
- diga + nos [usted] -> díganos
- digan + nos [ustedes] -> dígannos
3 Infinitivo con valor imperativo[editar]
3.1 Imperativo personal[editar]
Hoy es común en el habla poco esmerada o popular emplear el infinitivo en reemplazo del imperativo, ya sea por comodidad o por costumbre. La Real Academia Española, en una de sus obras en línea[2], aclara que cuando la orden se dirige a una persona o grupo de personas, deben usarse las formas propias del imperativo, si es afirmativa, o las del del subjuntivo, si es negativa, va introducida por la conjunción que o se dirige a un interlocutor al que se trata de usted.
- Tómate toda la sopa y deja de protestar.
- No te enfades y ponnos otro café.
- Que te calles.
- Hágame caso.
¡Venid aquí ahora mismo, granujas!
¡Venir aquí ahora mismo, granujas!
Poneos el pijama y dormíos cuanto antes. [~ ponéoslo]
Poneros el pijama y dormiros cuanto antes.
- No lleguéis tarde.
- Que os estéis quietos.
- Cierren la puerta y siéntense, por favor.
Para construcciones como Tenéis que poneros el pijama, véase más abajo.
Sí es válido el infinitivo personal con valor de imperativo cuando aparece precedido de la preposición a, un giro propio de la lengua coloquial:
- ¡Tú, a callar!
- ¡Niños, a dormir!
3.2 Imperativo impersonal[editar]
Distinto del anterior es el uso de infinitivo con valor imperativo impersonal, es decir, en indicaciones, advertencias, recomendaciones o avisos dirigidos a una persona o grupo de personas indeterminado. Este imperativo es habitual en instrucciones de todo tipo (manuales de usuario, recetas de cocina, problemas en libros de texto, etiquetado de productos) y en carteles con indicaciones, recomendaciones cívicas y prohibiciones. Pueder ser tanto afirmativo como negativo.
- Consumir a temperatura ambiente
- Depositar la basura en las papeleras
- No fumar
- Lavar a mano
En estas expresiones se pueden sobrentender fórmulas del tipo se debe consumir, es preciso consumirlo, hay que consumirlo, se recomienda consumirlo, debe depositarse la basura en las papeleras, etc.
Las fórmulas tradicionales en algunos de estos casos (sobre todo instrucciones) son con se:
- A continuacion, mézclense la harina y los huevos
- Hállese sen 2α.
4 Perífrasis de mandato[editar]
Cierto número de perífrasis tiene valor de mandato y se usan en lugar del imperativo. En esas perífrasis, lo que se manda puede ir en infinitivo, pero se le traslada, indebidamente, el significado al tiempo verbal. Un fenómeno similar ocurre con algunas fórmulas de deseo:
Quiero enseñaros mi nuevo libro.
Quiero enseñaos mi nuevo libro.
Me gustaría veros en esa situación.
Me gustaría veos en esa situación.
Debéis lavaros las manos a conciencia tras cualquier contacto.
Debéis lavaos las manos a conciencia tras cualquier contacto
En muchos casos es fácil cambiar el pronombre de lugar para ver qué es lo correcto:
- Os quiero enseñar...
- Os debéis lavar...
Si puede cambiarse a que os con otro tiempo, es infinitivo:
- Me gustaría que os viérais.