- Jerga juvenil por países: Argentina | Bolivia | Chile | Colombia | Costa Rica | Cuba | Ecuador | El Salvador | España | Estados Unidos | Filipinas | Guatemala | Guinea Ecuatorial | Honduras | Ladino | México | Nicaragua | Panamá | Paraguay | Perú | Puerto Rico |República Dominicana | Uruguay | Venezuela
Palabra | Significado | Ejemplo | ||||
Chanda | Feo(a), pereza, malo (calidad) |
"Qué chanda ir a ese lugar" "Qué chanda este juguete" | ||||
Seba | Grotesco, produce asco. | "Qué seba de man" | ||||
Man | Hombre, chico, niño | "Mira ese man tan chistoso" | ||||
Qué video |
Situación inverosímil, graciosa, extraña. |
"¿En serio pasó eso? Qué video..." | ||||
Qué pena |
Perdón, también se usa para pedir permiso, o para abrirse paso entre la gente. |
"Qué pena, señora, ¿la pisé duro?" | ||||
Está buena |
Mujer con grandes atributos, "agradable a la vista" |
"Esta vieja está buena" | ||||
Vieja | Mujer | "Mirá a esa vieja..." | ||||
Mamera | Persona cansona, algo que causa tedio |
"Qué mamera de vieja" "no quiero ir allá, me da mamera" | ||||
Qué maricada | Qué estupidez, que ridiculez | "¿Pelearon por eso? Qué maricada" | ||||
Ñámpira |
Persona indeseable, ladrón, atracador. |
"Esa ñámpira me amenazó con un puñal" | ||||
Mucho pasado |
Hizo algo que sobrepasó los límites. Hizo algo que no debió. |
"¿Le dijiste eso a tu amigo? Mucho pasado" | ||||
Rabón |
Persona de mal genio, antipática. |
"No me prestó el balón, es un rabón", "Está rabón porque no le presté el balón" | ||||
Vaina |
Cosa. "Qué vaina", qué problema |
"¿Cómo funciona esta vaina?" "Qué vaina, no alcanzas a llegar" | ||||
Chino |
Niño |
"Ese chino está llorando " | ||||
Guayabo |
Resaca |
"Está enguayabado de tanto beber ron" | ||||
Gonorrea |
Insulto. También puede ser usado como adjetivo de algo muy increíble o impresionante. |
"Joaquín es una gonorrea" "El final de esa película estuvo muy gonorrea." | ||||
Camello |
Trabajo |
"Después de 3 meses por fín conseguí camello" | ||||
Guachafita |
Desorden, fiesta. |
"Tus amigos están en una guachafita..." | ||||
Caco |
Temible ladrón |
"Me robó el caco del barrio" | ||||
En bombas |
Hacer algo rápidamente |
"Fui a mi casa y volví en bombas" | ||||
Achantado |
Triste, pensativo, cabizbajo. |
"Está achantado porque terminó con la novia" | ||||
Bandearse |
Sortear una situación complicada |
"Ella se bandea con poco dinero" | ||||
Boleta |
Persona o situación ridicula o vergonzosa. Mujer u hombre extravagante. |
"Qué boleta entrar al bar con Pedro" | ||||
Cachaco |
Bogotano hijo de bogotanos. No confundir con rolo; la diferencia radica en que aunque ambos nacen en Bogotá, pero los rolos son hijos de personas que nacieron en otras regiones del país. | "Juanita es cachaca" | ||||
Cachumbo |
Rizo de pelo |
"Péinese ese cachumbo" | ||||
Cada nada |
Frecuentemente |
"Cada nada llaman del trabajo a preguntar por ella" | ||||
Caído del zarzo |
Persona tonta o que no piensa rápidamente |
|||||
Chandoso Canchoso |
Perro callejero, persona ordinaria |
" ¡Afuera, perro chandoso!" | ||||
Cantaleta |
Regaño moralista, repetición molesta |
"Mi mamá me está dando cantaleta" | ||||
Cascar |
Golpear |
"Lorenzo y Miguel se cascaron" | ||||
Chambón |
Trabajo mal acabado, persona bruta, sin destreza. |
"Este ensayo está muy chambón" | ||||
Chato |
Expresión para referirse cariñosamente a una persona |
"Mi chato, ¡estás muy elegante hoy!". | ||||
Chécheres |
Cosas de poco valor que la gente acumula. Objetos que se venderían en un Yard Sale. |
"Debería regalar todos esos chécheres" | ||||
Chicharrón |
Labor dispendiosa y larga. Chicharrón es una pieza de carne extraída del cerdo del mismo sector de donde se extrae el tocino que se usa en la bandeja paisa. |
"En el trabajo me llenan de chicharrones" | ||||
Hacer conejo |
Cuando vamos a comprar algo, y en vez de pagar salimos corriendo, hacemos conejo. |
"Esos muchachos hicieron conejo en el restaurante" | ||||
Cuchuflí |
Nombrar de alguna manera a una cosa cuando se desconoce su nombre. |
"Y cómo se conecta este cuchuflí" | ||||
Echar los perros |
Conquistar a alguien |
"Esa mujer me está echando los perros" | ||||
Gomelo |
Niño rico con forma de hablar característica. (Sinónimo de "Fresa" en México): |
"Muy gomelo tu amigo" |
Hacer vaca |
Juntar dinero entre varias personas para un fin específico. |
"Hagamos vaca para la despedida de Camilo" | |
Indio |
Adjetivo mediante el cual miembros de estratos altos y medios emergentes pretenden ejercer una posición de superioridad, a través del desprecio a sus semejantes, desconociendo el ancestro indígena inherente a la colombianidad. |
"Muy indio" | ||||
Inmamable |
Que nadie soporta. |
"Esa película está inmamable" | ||||
Jincho(a) |
Se dice de aquella persona que, por su alto estado de embriaguez, no puede ni mantenerse en pie por sí misma. |
"uy parce imaginate que ayer mi suegra estaba mas jincha
" | ||||
Luca | Peso colombiano. 10.000 pesos (5 dólares) serían 10 lucas. 2000 pesos (1 dólar) serían 2 lucas. | "Présteme 4 lucas pa` el bus, yo se las pago mañana". | ||||
Líchigo |
Avaro hasta el punto de la mezquindad. |
"Qué líchigo, no me prestó 1000 pesos (50 centavos de dólar) . | ||||
Motoso |
Se refiere a hacer una siesta durante corto tiempo. |
"Aprovecha y échate un motoso" | ||||
Muerdealmohadas | Sujeto pasivo en una relación homosexual masculina. | |||||
Ñanga |
Ñero, en quechua "ñanga" significa "de poco valor" o "gratis". |
"Que vestido tan ñanga" | ||||
Pilas |
Ponerse pilas, despertarse estar atento a algo. |
"jovencita no siga ahí acostada, pongase las pilas, haga algo" | ||||
Ruso |
Maestro de obra, obrero, albañil |
"Me tocó trabajar en la rusa". | ||||
Soplanucas | Sujeto activo en una relación homosexual masculina. | |||||
Socio |
Se usa para referirse a un amigo cercano compañero o sujeto.sinonimo de parce. |
"¿Socio vamos a la fiesta?" | ||||
Tombo,Tomba (plural) |
Agente de policía |
"Nos cayó la tomba" | ||||
Violinista |
Tercera persona en una salida en pareja. |
"Salí con Laura y Camilo y terminé de violinista" | ||||
parce |
amigo cercano |
"parce venga" | ||||
bufar |
molestar,fastidiar |
"a mi no me venga a bufonear" | ||||
Cheto |
Vehículo automotor de gran tamaño para transporte público (buseta, autobus) |
"Pare el cheto que vamos a llegar tarde" | ||||
Aguanta | Se usa para hablar tanto de personas como de objetos y refiere a algo que es bonito, agradable y se ajusta a las características de aceptabilidad de la persona que lo dice. | "Ese televisor aguanta para mi cuarto" | ||||
Concha | Persona perezoso (a), suertudo (a) | " No seas tan concha y levántese, que son más de las 2 de la tarde" | ||||
Porfis | Expresión reducida de por favor: | ”Andrea, ayudame a resolver estos ejercicios porfis, están muy difíciles" | ||||
pelito | expresión para denotar a pareja informal | "no me siento sólo desde que me conseguí un pelito" |