Wikilengua
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda


Jerga juvenil por países: Argentina | Bolivia | Chile | Colombia | Costa Rica | Cuba | Ecuador | El Salvador | España | Estados Unidos | Filipinas | Guatemala | Guinea Ecuatorial | Honduras | Ladino | México | Nicaragua | Panamá | Paraguay | Perú | Puerto Rico |República Dominicana | Uruguay | Venezuela

La jerga es el lenguaje especial de grupos, creado con fines de integración o diferenciación. En el caso de la realidad peruana, se puede hablar de una jerga nacional, común a todos los hablantes del español peruano, así como de una jerga juvenil que toma aspectos de la jerga nacional.

Las características más comunes de la jerga peruana son la metátesis o alteración de sílabas (ñoba - baño; lleca- calle; tolaca - calato; choborra - borracho, telo - hotel, etc.), la analogía (apurímac - apurado; mosaico - mozo; zanahoria - sano; algodón - algo, etc.), influencia del quechua (concho - sedimento; corcho - tonto; causa - amigo, etc.) y otros procesos propios de la creatividad popular.

En la jerga juvenil peruana se observan préstamos o influencia del inglés (cool, point, out, chance, looser, dark), influencia del lenguaje informático (computar - entender; minimizar - calmar; control alt del- borrar, olvidar; resetéate - reiniciar) y adaptaciones léxicas de otras voces (luquear - de look; yunaites - de United; chaofa, de China, chao(炒) es freir, fan(饭) es arroz).

1 A-C[editar]

Palabra Significado
achorarse, ado Molestarse, volverse pendenciero./ Tranquilo, no te me achores.
afanar Pretender a alguien enamorándolo./ He visto al director afanando a la nueva profesora.
agarre, ar Tener un roce con alguien, un beso repentino o «casual»./ Solo fue un agarre.
agarrado Fuerte, musculoso./ Martín es bien agarrado.
aguja Ver: misio.
alacrán Sudor o mal olor que proveniene de la axila o sobaco./ Tiene unos alacranes bravos.
algodón, estar en «Estar en algodón», estar en algo. Más o menos./ ¿Cómo estuvo la expo? Estuvo en algodón nomás.
alucina «Alucina que». Se usa con el sentido de «Imagina que». Expresa el deseo de compartir algo con beneplácito./ Alucina que mis viejos se han ganado un viaje a los Yunaites.
ampay, ar Sorprender o descubrir a alguien en una situación incómoda o vergonzosa. / ¿Viste el ampay a la nueva modelo del canal? / Un día de estos te voy a ampayar.
apurímac Apurado, estar con prisa. Es el nombre de un departamento de Perú./ Rápido que estoy apurímac.
arrecho (a), estar Estar arrecho. Estar excitado sexualmente.
arrochar No hacer caso o no corresponder a alguien./ Ya pues, flaquita, no me arroches así.
asado, a Enojado, molesto, enfadado./ Manuel esta muy asado por la apuesta que perdió
atracar Aceptar./ El director me atracó lo de las vacaciones para julio.
bacán Expresión de aceptación, de acuerdo y de alegría. Chévere./ Qué bacán.// Persona orgullosa, creída./ Ese se cree bacán.
bamba, ear Producto que ha sido falsificado o no es original. / Son unos Lacoste bamba./ Encontraron varios medicamentos bambeados.
barrunto Barrio. Lugar o gente que pertenece al mismo barrio./¿Qué dice el barrunto, Paco? / Te presento a este que es del barrunto también.
batería Grupo de amigos o gente que son cercanos o a los que se tiene afecto. Otros nombres: collera, mancha./ Saludos para toda la batería del rico Rímac.
bobo Corazón, reloj./ «Se le para el bobo por abusar de fármacos».
bomba Estar en una bomba. Gran borrachera, estar muy borracho./ Nos metimos una bomba en la casa de Juan, que pa'qué te cuento.
botar Tirar, echar./ Bota la basura ahora.
bravazo, a Muy bueno./ ¿Qué tal la reunión? Bravaza.
brichero, a Quien gusta de relacionarse con turistas extranjeros, "gringos" generalmente./ En Cusco hay muchos bricheros por las discos.
cabeceador Persona que no devuelve lo prestado, que engaña o hace perder el tiempo a la gente.
cabro Homosexual. Ocasionalmente sirve para denominar despectivamente a los gays . Cabrilla.
cachaciento Burlón, que se mofa o hace gracia para fastidiar./ Claro, sino no aguantas. Ah, cachaciento eres.
cachaco despect. Nombre usado para referirse a un militar o persona de conducta estricta./ No me agrada el carácter de ese tipo, parece un cachaco.
cachar, ero Vulg. Tener sexo. // Cachero.
cacharro Cara. Se dice a veces con sentido de burla o de broma./ Anda, mírate el cacharro que tienes, mostro./ Este cacharro es único, envídiame compadre.
cache Persona con la que se tiene o se ha tenido relaciones sexuales./ Cuando pasa con su cache no saluda a nadie.
cachina Lugar de regateo, donde se venden cosas de bajo costo, por lo general usadas, «bambeadas» o incluso robadas./ Lo compré en la cachina.
cachinero Vendedor de la cachina. El que recoge botellas, ropas y todo objeto o trastos usados./ Le vendí la tele al cachinero.
cachuelo, ear Trabajo temporal. Trabajar en algo momentáneo o no estable./ He conseguido un cachuelito. Voy a ayudar en la obra.
cagón, es 1. adj. desp. para denominar a una persona que es atorrante y desleal
2. adj. desp. que reciben hinchas y jugadores del club de fútbol Alianza Lima.
calabacita Tonta, chica tonta o de poca cultura./ La pobre es una calabacita total.
calato, a Desnudo. Que está sin ropa. Estar misio (ver misio). Hijo./Mary acaba de tener un calato.
caleta Algo poco conocido o secreto. Mirar a alguien o algo sin que te descubran./ Este bar es bien caleta. "
cana Cárcel. «Estar en cana»./ Lleva más de cinco años en cana.
canadá Cárcel. «Estar en canadá».
cancha Loza deportiva. Lugar de encuentro para jugar fútbol./ Nos vemos en la cancha, chato.
canchis canchis Acto sexual. Suele precederle «pleno»./ Los encontraron en pleno canchis canchis.
cau cau Problema./ Oye, ¿qué te pasa?, ¿cuál es tu cau cau? // Comida típica de Perú.
causa Amigo cercano o de confianza./ Lucho, te presento a mi causa.// Comida típica de Perú.
cayetano Calle. LLeca.
chamba, ear Trabajo, trabajar./ Nos vemos, me voy a chambear./ Ese flaco es full chamba(trabaja bastante).
palabreo, labiar, cuentear, hacer tiempo/hora, relojear Hablar mucho sin decir nada. Ver «florear o webear».
seco estar dormido, muerto y también «se refiere a que no tienes drogar».
chance Voz. ingl. Oportunidad. Dar, tener chance./ A ver si tengo chance de entrar todavía al local.
chancha Junta, colecta./ Bueno, chicos, vamos a hacer una chancha para pagar la cuenta.
chancón, a Que estudia mucho./ José es el más chancón de la clase.
chapa Sobrenombre, apodo. /¿Y, cuál es tu chapa?
chapar 1. Besar. / Los vieron chapando a la vuelta de la esquina.
2. Agarrar, coger, tomar, asir. / Anda a la esquina y chapa el bus de color azul, ese te lleva. / Chapa tu cartera, no vayas a dejarla
3. Atrapar. / Y al final, después de tanto correteo, los policías chaparon al choro.
chato, a De poca o baja estatura./ Su «flaca» es más chata que yo.
chaufa Chau. De «chao». Chaufita. Plato fusión de la comida chinoperuana.
chelas Cervezas./ ¡Mozo, dos chelas, porfa!
chelear Beber chelas, cervezas.
chibolo, a Niño./ Ese chibolo vive con su papá
chilear Pasar el tiempo haciendo nada.
chilindrinas Cervezas, chelas./ Dos chilindrinas más, por favor.
chimbombo Homosexual. Otros nombres: cabro, cabrilla.
china Cincuenta céntimos./ Manuel solo tiene una china
chivay Maricón./ Henry Paz es un chivay.
choborra Metátesis o alteración de «borracho».
chochera Amigo muy cercano. Otros nombres: causa, brother, yunta, pata.
chongo Alboroto, escándalo./ Después, se armó un chongo en plena calle./ prostíbulo.
choro, ear Ladrón. Delincuente./ Los choros del parque le robaron el reloj.
chuculún Sexo./ Estaban en pleno chuculún.
chucha Interjección malsonante, expresa fastidio, sorpresa (ver «Pucha»)./¡Chucha!, no traje las llaves. Vagina.
chuchumeca Prostituta
chuki niño malcriado./ Hey, tu hijo esta chuki.
churro, a Se dice de alguien muy guapo./ Ese actor es un churro.
coca cola Loco. Estar coca cola./ Luismi está medio cocacola de tanta yerba.
combo m. Comida/ Ha estado bueno el combo.// Golpe./ Le metieron tremendo combo en el ojo.
computar Entender. Procesar. Del lenguaje informático. Sinón. Manyar./ ¿Computas o no computas?
conchán Eufemismo de conchudo. Ver conchudo.
concho 1. Restos del maíz o de una bebida como la chicha./ No me des más, que eso ya es concho.
2. Último miembro de una familia./ Soy la conchito de la casa.
conchudo, a Descarado. Que no tiene vergüenza./ Me debe mucha plata, es un conchudo.
cool Del inglés cool.Bien, bacán, chévere./ Voy a comprarme esa moto. ¡Cool!
corcho, a Tonto. Que no entiende mucho o le cuesta entender con rapidez.
costilla Pareja, flaca, novia, jerma./ Fernando siempre va de la mano con su costilla.
cuadrar Encajar, entender./ No, no me cuadra lo de su partida./ Robar, asaltar./ Lo cuadraron a plena luz del día.
cucufato Hacerse el santurron o santurrona./ Esos cucufatos se oponen al matrimonio LGBT
culantro Eufemismo de culo./ Tremendo culantro que se maneja.
cutra Dinero obtenido de forma ilícita.
dark v. Malogrado. Horrendo

2 E-L[editar]

empujar Comer. Meterse comida./ ¿Y qué te empujaste hoy? Un estofado de pollo.
enyucar Engañar, embaucar, estafar, responsabilizar a alguien de algo no deseado.
fercho Chofer.
ficho,a De lujo. Algo o alguien que alardea de tener mucho valor./ Se ha comprado un carro bien ficho./ Es una disco ficha.
flaco, a. Enamorado, a./ Percy es el nuevo flaco de Jenny. Tratamiento cortés o de empatía./ Flaco, pásame la sal, porfa.
floro, ear Meter cuento, decir mucho con el fin de engañar o conseguir algo./ No me florees tanto y dime de una vez si vale la pena o no./ Mi jale con las chicas es que tengo buen floro.
fresh Adjetivo ultizado para referir un bues estado. "La pase fresh con mis patas".
full Lleno. Estar full./ ¿Te fuiste en el micro? No, estaba full.
fumón /pastrulo Drogadicto./ Hay fumones (pastrulos) en la esquina.
gallina adj. desp. para denominar a jugadores e hinchas del Club Universitario de Deportes, la "U", muy popular en Perú y clásico rival del Alianza Lima.
gil,a Tonto, tambien: enamorado,a./ ¿Ya sabes quién es su nuevo gil?. Gilear Enamorar, andar enamorando./ Es su vida, gileando nomás para.
gracielas Gracias.
guata Barriga, parte abultada del vientre./ Tremenda guata le ha salido.
huaman Huevon, o una expresión para referirse a algo tonto/ Yo no voy a hacer eso, 'Ta huaman helenas Heladas./ ¡Mozo, un par de chelas bien helenas!
huachafo,a Que viste de forma colorida o que tiene mal gusto al vestir./ Se ve huachafo con tantas cosas encima. Huachafería.
huayco Vómito./ Al salir de la disco, se le vino el huayco.
jale Tener jale. Atractivo, lo más llamativo de alguien, lo que le favorece./ Su jale es bailar bien./ Mariana tiene un jale único con los gringos.
jatear Dormir./ Voy a jatear un par de horas y luego quedamos. Jato Dormido. / Me quedé jato, por eso llegué tarde.
jato Casa./ ¿Conoces su jato?
jeringa Jerga.
jerma La mujer, enamorada o «flaca» de alguien./¿Y cuál de las flacas es su jerma?/ Ella es la jerma de Pepe.
jugador,a Persona que le gusta tener o "jugar" con varias parejas a la vez. Ver vacilonero, a.
lechero Que tiene suerte/ "que lechero ese 'on"
lenteja Lento. Alguien o algo que es o está lento./ La máquina está lenteja./ El chato es medio lenteja.
levantar En la jerga juvenil de varones, se «levantan flacas»./ ¿Oe, y ya te levantaste a la secre? No, estoy esperando a que atraque.
limonta Lima, ciudad capital de Perú.
lleca Calle.
lompa Pantalón.
lorna Tonto, quien es objeto de bulling o que se deja engañar fácilmente. / ¡Tiene cara de lorna!
luca Un nuevo sol./ Préstame una luca, Lucho.
luquear Mirar. De look./ Voy a luquear si pasa el panadero.

3 M-P[editar]

machucante m. Amante./ Ella se pierde solo con su machucante.
malcriado,a Que se comporta de mal modo. Chico,a liberal, en este sentido, se usa más en femenino/ Tremenda malcriada.
malogrado,a Alguien que se ha perdido por las drogas u otros vicios./ Ese es un malogrado. Averiado, dañado./ ¿Se te ha malogrado la tele?
mancar Morir./ «Joven mancó atropellado por autobús».
manyar Entender; conocer./ No es tan difícil, ¿manyas?; Manyas a alguien en tu clase?
mechar,se Pelearse con alguien. mechadera Trifulca, bronca, pelea./ Luis está furioso con Pablo por lo de Ana. Cuando se vean, se va a armar la mechadera.
men El que llama la atención, que es el centro de un lugar o de una actividad./ Es el men de la empresa. La forma de llamar a un hombre./ Habla men.
mesopotamia Mesa./ Trae un trapo para limpiar la mesopotamia.
michi Eufemismo de mierda. Ni michi. Ni mierda. Nada./ ¿Sabes algo de Juan? Ni michi.
michi gato domestico. Juego de tres en raya. Simbolo "#".
minimizar Minimízate. Del lenguaje informático. Calmarse, bajar los ánimos cuando están "caldeados"./ No me grites. Minimízate y luego hablas.
misio, a Que no tiene o está sin dinero./ Me quedé misio de tanta juerga. Misionero.
mono adj. desp. para denominar a un ecuatoriano.
monse, monsefú Tonto, quedado, que es lerdo o aburrido. Alteración de «menso». / Bien monse eres, no?.
mosaico Mozo, mesero.
mostro, mostrito Fusión peruana de Arroz Chaufa con Pollo a la Brasa. / Anoche me tiré un mostrito buenaso
«mosca»,vivo,avispado,atento.
naranjas Nada./ Que trajiste de almuerzo?-Naranjas..
nica Acortamiento de la expresión "ni cagando". De ningún modo./ ¿Vas a ir a la fiesta? Nica.
ñoba Metátesis o alteración de «baño»./ Préstame tu ñoba, causa.
ñorsa, ñori Metátesis o alteración de «señora»./ Me presentó a su ñorsa el otro día.
oe Acortamiento de «Oye»./ Oe, me avisas p'es.
on Acortamiento de «Huevón»./ Claro que era Susana 'on', yo la vi.
pachamanquearse , estar muy pegado a alguien
paja, ero Muy bueno, bacán, chévere./ Estuvo paja el concierto del sábado. Masturbación, persona que se masturba en exceso (puede usarse en alusión a su mala puntería)/Qué pajero para fallar ese gol
pájaro Pene./ No me mires el pájaro.
paltearse, ado Paltearse es avergonzarse, sentirse avergonzado por algo./ Estaba palteado porque lo vieron borracho. Hacerse líos, embrollarse./No te hagas paltas, Juan, hay otra fecha de presentación.
pantene ¡Eres pantene! (Tienes más panza que pene).
papa Eufemismo de «vagina».
papaya, ita Muy fácil./ El final fue papayita./ Eufemismo de "Vagina"./¿qué tal, Le viste la papaya?
pavo,a 1.Tonto,a. Lerdo,a. 2.Adj. desp. para denominar a jugadores e hinchas del Cristal, club deportivo.
pe' Acortamiento de «pues»./ Ya pe', ahí somos.
pendéivis Eufemismo de «pendejo»./ Ya se le veía medio pendéivis al chico.
pendejo,a Vulg. Astuto. "Vivo"./ Pendejo había sido el chato.// Mujeriego./ Para con varias mujeres. Es un pendejo.
pepa Simpático, guapo./ Oye el de chico de allá está pepa.
pepas Pastillas, generalmente de fármacos, sedantes, tranquilizantes o barbitúricos.
pepear Poner pepas (v.) en la bebida de alguien con el fin de robarle sus pertenencias./ Lo encontraron pepeado la madrugada del sábado. Peperas Generalmente, prostitutas que pepean.
pichanguita Partida de fútbol entre amigos./ Vamos a jugar una pichanguita el domingo.
pichi Orina.
picón,a Que no le gusta perder./ Eres un picón, nunca te das por vencido.
pilas Que tiene mucha energía y/o es proactivo(a)./ Es muy pilas, toma los pedidos rápido y responde en el momento.
pindinga Estar excitado sexualmente. «Estar en...». «Poner en...»./ Esa chica me pone en pindinga.
piña Que tiene mala suerte.salado./ Pucha, tú sí que eres bien piña.
piñata Que tiene mala suerte./ 'tas piñata.
pituco,a Persona que tiene dinero y alardea de ello. Pijo,a en España./ Se cree pituca por sus zapatos.
plata Dinero./ Me falta plata para unos jeans.
player Ver «tramposa».
point Punto. «Buen point». Lugar agradable o de encuentro./ Ya fui a esa disco. Es un buen point.
polaco Variante de la jerga 'polvo'.
polvo Tener relaciones sexuales. / Ayer me tire un polvo con mi vecina.
poncho Condón, preservativo. / Ella me puso el poncho.
porfa, porfis Por favor.
poto Eufemismo de culo. Otros nombres: trasero, pompis, derrier, tarro, nalgas, culantro.
pucha Interjección eufemística de «Puta», expresa fastidio./ ¡Pucha!, que mala nota lo del asalto. Putamare.
pulsear, pulseador Tantear, cortejar./ Se la pasa pulseando a todas las chicas de la oficina.
punche Fuerza. «Dar, sacar punche»./ Ponle más punche cuando toques la guitarra.

4 R-Z[editar]

recurseo, arse Apelar al ingenio para salir de apuros económicos. Buscarse la vida./ En estos tiempos hay que recursearse como se pueda./ El Diego es el rey del recurseo.
resetear Resetéate. Término proveniente del lenguaje informático. Empezar de nuevo./ Mejor, resetéate, flaco.
roche Vergüenza. / Me da mucho roche pedirte que me ayudes.
rosquete despect. Homosexual.
rotos adj. despect. para denominar a «chilenos»./ «Rotos fueron goleados 4-0».
salado,a Que tiene mala suerte./ Eres un salado, has vuelto a perder la apuesta.
sangrar Aprovecharse económicamente de alguien./ Le gusta sangrar a sus viejos. Sangrón, a.
sano Persona de vida saludable. Cándido. Noble./ Ver "Zanahoria".
sapo,a Exageradamente curioso, metiche./ Que miras, sapaso 'e mierda.
serrucho,ar Quitar el lugar de alguien. Se usa en la expresión «serruchar el piso»./ Le quieren serruchar el piso a la secretaria.
sevillano Cebiche. Plato bandera de la gastronomía peruana./ Ayer comimos un sevillano buenazo.
solano,a Solo,a. Solitario,a. Se hizo popular por el apellido del jugador de fútbol Solano./ Estoy solano y sin compromiso.
sucursal Amante, se dice de la mujer con la que se mantiene una relación paralela./ Es mi sucursal.
taba Zapatilla, zapato. Acompañar./ Hazme la taba.
talco Cocaína. Tener relaciones sexuales/ Ahi vende talco, habla vamos?. / Ayer me meti un buen talco con mi vecina.
tallarín Talla o porte de algo o alguien./ Mi tallarín es de 1.70 cm.
tarro Culo, poto, nalgas.
tarzán Tarde./ Voy a llegar un poco tarzán, espérenme.
tela Poco interesante, aburrido, soso. / Qué tela esta fiesta.
telo Metátesis o alteración de «Hotel». Luego del restaurante, se fueron al telo.
templado,a Que está enamorado, a de alguien./ Me dijo que estaba templado de Carmen.
tinka, me «Me tinka que...». Me late que, presiento que.../ Me tinka que a la próxima nos quedamos sin pasajes.
tolaca Alteración de «calato». Desnudo. Ver «Calato».
tono,ear Fiesta, ir de fiesta./ El sábado va a haber un tono por mi barrio./ No hay fin de semana que no haya quino donde ir a tonear.
tombo Policía./ El tombo se llevó al choro a la comisaría.bvbb
tombería Comisaría de policías.
trampa «La trampa». Se dice de la amante, la otra. Ver «sucursal».
tramposa Que le gusta tener varias parejas a la vez. Otros nombres: jugadora, player, malcriada, vacilonera, pendeja, Raisa.
tranca 1.Difícil./ Estuvo bien tranca la prueba. 2.Borrachera./ Se tiró una tranca dos días seguidos.
troncho Cigarrillo de marihuana./ Estos días me provoca fumarme un tronchazo.
vacilón, ero 1.Encuentro pasajero con alguien. Agarre./ Fue un vacilón, nada serio lo que tuvimos. 2.Divertido.

Vacilonero,a

Que le gustan los vacilones.
vaina Embrollo, lío./ Es una vaina todo este papeleo que tengo que revisar.
viejos Padres./ Mis viejos van a cumplir bodas de plata.
volar Sentir o estar bajo los efectos de alguna droga./ Después de un par de horas ya estaba volando. Estaba voladasa
yapa Extra. Lo que se añade como cortesía o favor en calidad extra./ Póngame la yapa, seño, pues.
ya'pe Ya pues./ Ya'pe, a las seis nos vemos.
yuca Trancaza./ Estuvo bien yuca el examen.
yunaites Estados Unidos. De United.
zanahoria Persona muy sana, que no bebe ni fuma./ Ese Marquitos es muy zanahoria.