![]() |
Página sin formato adecuado. Más artículos sin formato aquí. Esta página contiene información que no está presentada de forma adecuada. Puede ayudar a mejorar el formato, para que así sea más fácil de consultar. Si ha dado formato a la página, no olvide borrar este mensaje.
|
La lectura es una de las actividades más importantes y útiles que el ser humano realiza a lo largo de su vida. Es entablar un diálogo con el autor, comprender sus pensamientos, entender sus propósitos y hacer preguntas cuyas respuestas deben ser resueltas a medida que se va leyendo; por ello, se puede argüir que es un proceso de aprendizaje individual.
En definitiva, la lectura, es una actividad intelectual de comprensión de un conjunto palabras que exigen la puesta en funcionamiento de una serie de habilidades mentales, que permiten asirse de un bagaje de conocimientos.
1 Tipos de Lectura[editar]
Existen diferentes clasificaciones de la lectura ya que, sin duda, se lee de una manera u otra, según la situación, la necesidad y el texto. Entre estas lecturas se pueden citar a las siguientes:
a) Lectura oral: Es la que se hace en voz alta. Tiene como objetivo conseguir una buena oralizacion y la construcción del sentido en equipo, toda vez que la lectura oral es usada para transmitir el mensaje del texto a un determinado grupo de personas.
b) Lectura silenciosa: Es la que se hace sin expresar de viva voz lo leído. Es el tipo de lectura más frecuente, la construcción de sentido es personal.
c) Lectura exploratoria: Consiste leer un texto rápidamente buscando las ideas y la información que en un momento es de interés.
d) Lectura recreativa: Es la lectura que se hace por placer, que se disfruta y puede ser desde un libro de cuentos, a un libro de historia o un recorte de periódico.
e) Lectura enfocada al estudio: Es la lectura enfocada para retener y obtener información. Se lee con atención, lentitud y comprensión.
f) Lectura crítica: Es una lectura activa. Implica más que comprender lo que un lector está diciendo. Este tipo de lectura busca poner en duda lo que el autor plantea y que el lector saque sus propias conclusiones. Por ello es cuidadosa, reflexiva, comprensiva y propositiva.
g)Lectura selectiva:es una actividad preparatoria para la lectura formal (palabra tras palabra, frase tras frase, página tras página) que permite formarse una idea general sobre el contenido de un texto y sobre el modo de afrontarlo. La Lectura selectiva consiste en una búsqueda de aspectos muy concretos del texto.
2 Disfunciones en la lectura[editar]
La lectura, como proceso en el que interactúan la percepción visual y la comprensión mental, puede estar acompañada de una serie de defectos o disfunciones que sólo pueden superarse si el lector se dispone a perfeccionar su modo de leer. Las disfunciones que con más frecuencia suelen darse en el proceso lector son las siguientes:
- Campo visual mínimo.
- Movimientos corporales inadecuados.
- Regresiones.
- Vocalización y subvocalización.
3 Tipos de lectores[editar]
Según Fry (1985), habla de los siguientes tipos de lectores:
1. El no lector: Tiene que ver con las habilidades que los niños alcanzan normalmente antes de que puedan sacar provecho de la instrucción formal para la lectura, es decir, solamente decodifican.
2. El lector de baja intensidad: Un lector de baja Intensidad, lee esporádicamente, su promedio de comprensión está ubicado entre el 30 al 59%, lee menos de 250 palabras por minuto.
3. Lector normal.: Es aquel que lee un promedio de 250 a 400 palabras por minuto y su nivel de comprensión está entre el 60 a 80% Sólo hasta que el lector esté seguro de que ya domina la habilidad decodificadora, podrá enfrentar cualquier tarea lectora como un reto que es capaz de superar.
4. El lector eficiente: A este lector con una buena actitud lectora, que lee más de 400 palabras por minuto, que tiene un porcentaje mayor al 80%, capaz de reconocer el grado de marcaje social que posee el texto y que actúa conforme a ello, se le denomina lector eficiente. Aportan al texto sus experiencias, habilidades e intereses; el texto, a su vez, les permite aumentar las experiencias y conocimientos, y encontrar nuevos intereses.