Wikilengua
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda


En esta página se dan las combinaciones de vocales más importantes, con los diptongos e hiatos que puedan formar. Dada la relativa libertad con que se pueden combinar las vocales en español, puede ocurrir que haya alguna combinación que no esté reflejada, sobre todo aquellas que aparecen cuando se añade un prefijo a una palabra.

Ninguna letra puede pertenecer a dos sílabas a la vez. Por ejemplo, en el grupo oia, si se considera que la i forma diptongo con la vocal que sigue, no puede formar diptongo también con la vocal que le antecede (ni a la inversa).

Nota. En las siguientes listas la barra indica la frontera silábica (fonética u ortográfica).

1 Tres vocales[editar]

Los tríos vocálicos formados por una vocal abierta (tónica o átona) precedida y seguida por vocal cerrada se computan como una unidad, siempre que las vocales cerradas sean átonas:

iai semiaislante, antiaimara
iái fiais, limpiáis
iau biaural, antiautoritarismo
iáu miau, cuasiáureo, Crediauto
iei antieinstenio
iéi lidiéis, vieira, curiey
ieu antieuropeo, semieuleriano
iéu haliéutico, antieuro
ioi hioidea, bioinformática, miohipertrofia
iói dioico, opioide
iou sociourbano, piouraco
uai guaicán, huairuro, guaymeño
uái aguáis, puais, Uruguay, Guaymas
uau huauzontle, huauchinango
uáu guau, tuáutem
uéi averigüéis, pueis, buey
uoi linguoincisivo
uou linguouvular

Las combinaciones de este tipo se llaman triptongos.

Un trío formado por tres vocales abiertas tiene tres unidades; cada vocal del trío es una unidad (solo se da con prefijos y pronombres enclíticos):

a/a/e portaaeronaves
a/a/ó supraaórtico
a/e/a vahearía
a/é/a vahea
a/e/á vahear
a/é/e vahee
a/e/é vaheé
a/é/o traeos, vaheo
a/e/ó vaheó
a/o/á intraoasis
a/o/ó paraoóforo
e/á/o creaos
e/e/a preeasonense
e/é/o creeos
e/o/a videoaficionado, neoalemán
e/o/á judeoárabe
e/o/e geoestacionario, neohelenismo
e/o/o neoortodoxia
o/a/e microaerófilo
o/a/o mesoaortitis
o/á/o loaos
o/a/ó pulmoaórtico, microahorro
o/é/o roeos
o/e/ó protoeólico
o/o/a zooacantosis, protooaxaqueño
o/o/e zooecología
o/o/o zoohormona

Los tríos que llevan tilde (para formar hiato) son, entre otros, los siguientes:

a/í/a caía, bahía
a/o/í maoísmo, mondaoídos
e/í/a creía
e/o/í entreoír, oleohídrico
o/a/í moaíto
o/í/a oía
o/í/o bohío
í/ai decíais
ia/ú limpiaúñas
io/í semioír,
ua/í aguaí
u/í/a huía, argüía
u/í/o buhío, constituíos

El resto de tríos vocálicos forman dos unidades: si la vocal del centro es cerrada, forma unidad con la tercera (aunque para la acentuación no es importante si lo hace con la anterior o la posterior); si la vocal del centro es abierta, forma unidad con la cerrada a la que va pegada (que puede ser la primera o la tercera):

a/ai portaaislador
a/au paraautonómico
a/ei caéis
a/eu intraeuropeo
a/ói ahoy
a/iá hawaiano
a/ié zahiere, portahierros
a/io alaiotecnia, noventaiochismo
a/ió elaiómetro, tetraiodo, cuarentaiocho
a/iú setentaiuno, treintaiún
a/ua cacahuatal
á/ua náhuatl, camahua
a/uá sauale, palauano
a/ue ahuevado
a/ué grauera, tungurahuense
a/ui ahuizote
á/ui saharaui, Malaui
a/uí anacahuita, alauí, zacahuil
e/au preautonómico, preahumado
e/ai preaimara
e/ái seáis, ideay
e/áu meauca
e/éi veéis, paseéis
e/eu preeuropeo
e/oi entreoiré, paleohispánico
e/ói geoide
e/ou neohumanismo, neoumbilicoplastia
é/ia cabreia
e/ie freieslebenita
e/ié rompehielos
e/io pleiotropía, reionización
é/io pereion
e/ió meiosis, pereiópodo
e/ua euhalófita
e/uá cleuasmo
e/ue rehuevón
e/ué pehuén, correhuela
e/uó euosmia
e/ui rehuiré
e/uí rehuir
o/ai coairón, protoaimara
o/ái alboaire, moái
o/au coautor, sinoauricular
o/áu Petroaudios
o/ei seudoeidético
o/éi loéis
o/eu centroeuropeo, pseudoeufemismo
o/éu proeuro
o/ói zooide
o/oi zooidal, zoohigiénico
o/ia fibrohialino, emparanoiaría
ó/ia paranoia
o/iá emparanoiarse, timpanohial
ó/ie emparanoie
o/ié mohiento, emparanoié
o/io fotoionización
ó/io emparanoio
o/ió termoiónico, monoiodo
o/uá protohuarpe
o/ué protohuevo
o/ui seudohuida
ia/a limpiaalfombras
ia/e antiaerofágico
ia/é antiaéreo
ia/o semiahogamiento
iá/o guariao, criaos
ia/ó limpiaojos, limpiahornos, Crediahorro
ie/a antieasonense
ié/a alangiea
ie/o antieosinofílico
ié/o camelieo
ie/ó antieólico
io/a medioambiental, bioaceite
io/á tioato, bioarma
io/e bioelemento, bosnioherzegovino, miohematina
io/é bioética, tioéter
io/o mesiooclusal, bioorgánico, biohormona
io/ó mediohombre
i/ia antihialuronisada
i/iá antihiático
i/ié antihielo
i/io antiiones
i/ió antiiónico, diiodo
i/ua teotihuacano, enmarihuanar
í/ua pihua, cañihua
i/uá marihuana, colihual
i/ue vihuelista
í/ue copihue, maqulihue
i/ué niueño, Brihuega, parihuela
i/uí calchihuite, mordihuí, quihuicha
ua/o huaorani, águaos
uá/o guao, aguaos
ue/a ácuea, lengüearía
ue/á lengüear
ue/e lengüeemos
ue/é lengüeé
ue/o ágüeos
ué/o lengüeo, agüeos
ue/ó lengüeó
uo/a linguoalveolar
uo/e linguoespecular
uo/o linguooclusal, águoos
uó/o agüoos
u/ia buiatría
u/iá buiatra

Desde el punto de vista prosódico, la u central se une a la siguiente, de forma que puede tener valor semiconsonante (en cuyo caso, además, puede tener una h, como en anacahuita o Brihuega).

2 Cuatro o más vocales[editar]

Las combinaciones de cuatro vocales o más son infrecuentes. De las agrupaciones de cuatro vocales más importantes, siete están afectadas por la tilde:

a/í/ai contraíais
e/o/í/o entreoíos
e/í/ai leíais
eu/í/o rehuíos
o/í/ai oíais
io/í/a semioía
uí/ai construíais

Lo mismo se puede decir de las combinaciones de cinco vocales, como en entreoíais (e/o/í/ai), semioíais (io/í/ai) y rehuíais (eu/í/ai).

Otras combinaciones de cuatro o más vocales pueden ser tres unidades o más, de acuerdo con las reglas expuestas más arriba:

a/a/iú El Aaiún
a/a/iu aaiunés
a/é/a/o vahéaos
a/e/á/o vaheaos
a/e/ái vaheáis
a/é/e/o vahéeos
a/e/é/o vaheeos
a/e/éi vaheéis
a/é/o/o vahéoos
a/e/ó/o vaheoos
a/ioi o ai/oi infrahioideo
a/iói o ai/ói suprahioides
a/uai o au/ai andahuailino
a/uái o au/ái Andahuailas
a/uáu o au/áu ahuautle
a/uéi o au/éi cacahuey
e/o/a/e traqueoaerocele
e/o/au neoaustriaco
e/o/eu neoeuropeo
e/o/o/a neooaxaqueño
o/a/ui coahuilense
o/a/uí Coahuila
o/e/ua mesoeuhalófita
o/o/ia zooiatría
o/o/iá zooiátrico
o/iai o oi/ai coihaiquino
o/iái o oi/ái Coihaique, emparanoiáis
o/iá/o emparanoiaos
o/iéi o oi/éi emparanoiéis
o/io/e tirohioepiglótico
o/ioi o oi/oi tirohioideo
o/iói o oi/ói ceratohioides
ói/ue coihue
oi/ué (o o/iu/é) coihué
iau/a o ia/ua tiahuanacota
iau/é o ia/ué limpiahuesos
io/a/e bioaerosol, helioaeroterapia
io/au bioautorregulación, quimioautótrofo
io/eu medioeuropeo
io/o/e mediooeste
io/ié o ioi/é radiohierro
io/io o ioi/o geniohiogloso
io/ué o iou/é biohuerto
i/ioi epihioideo
i/iói basihioides
i/uái o iu/ái antihuaico
uái/a o uá/ia Ushuaia
uai/é o ua/ié ushuaiense
ue/á/o lengüeaos
ue/ái lengüeáis
ue/ué o ueu/é huehuete
ué/ue o uéu/e huéhuetl
uo/ió o uoi/ó secuoiosis
ui/uí huihuí
a/ue/ué o a/ueu/é ahuehuete
io/ioi o ioi/oi geniohioideo
io/iói o ioi/ói geniohioides
i/uá/ua o i/uáu/a chihuahua
i/ua/ué o i/uau/é chihuahuense
i/ua/uí o i/uau/í chihuahuita

Estas combinaciones se dan sobre todo en palabras compuestas.

3 Véase también[editar]