Índice de complementos de régimen A • B • C • D • E • F • G • H • I • J • K • L • M • N • Ñ • O • P • Q • R • S • T • U • V • W • X • Y • Z |
![]() |
Este artículo o sección contiene una o varias listas Las listas buscan ofrecer casos concretos de aplicación, por lo que si hay alguno que no está recogido, puedes añadirlo pulsando en «Edición». |
La lista incluye construcciones que requieren el uso de cierta preposición, aunque no sean un complemento de régimen, como perífrasis verbales. También se pueden incluir, como contraste con otras preposiciones, complementos indirectos.
- Dañar (al prójimo) en la honra.
- Dañarse del pecho.
- Dar (algo) a cualquiera — con la carga en el suelo — (golpes) con un martillo — con quien lo entiende — contra un poste — de palos — (a la madera) de blanco — de baja — de sí — en manías — en ello (comprenderlo, adivinarlo) — por visto — por Dios — sobre el más flaco.
- Darse a estudiar — contra la pared — de cachetes — por vencido.
- Debajo de la mesa.
- Deber (dinero) a alguno — de justicia de venir.
- Decaer en fuerzas.
- Decidir de todo — en un pleito — sobre un punto.
- Decidirse a viajar — en favor de — por un sistema.
- Decir (algo) a otro — (bien) con una cosa de alguno — de memoria — en conciencia- — para sí — (una cosa) por otra.
- Declarar en la causa — sobre el caso.
- Declararse con alguno — por un partido.
- Declinar a, hacia un lado — de allí — en bajeza.
- Dedicar (tiempo) al estudio.
- Dedicarse a la Medicina.
- Deducir de, por lo dicho.
- Defender (la verdad) con buenas pruebas — contra el impostor — (a uno) de sus contrarios — por pobre.
- Deferir al parecer de otro.
- Defraudar (algo) al, del depósito
- Degenerar de su estirpe — en monstruo.
- Dejar con la boca abierta — de escribir — ( algo) en manos de — para mañana — (a alguien) por loco — por hacer.
- Dejarse de rodeos.
- Delante de alguno..
- Delatar (un crimen), o delatarse, al juez.
- Deleitarse con la vista — de, en oír.
- Deliberar en junta — entre amigos — sobre tal cosa.
- Delirar en poesía — por la música.
- Demandar ante el juez — de calumnia — eti juicio.
- Demás de esto.
- Dentro de casa.
- Departir con el compañero — de, sobre la guerra.
- Depender de alguno.
- Deponer contra el acusado — (a alguno) de su cargo — en juicio.
- Depositar en el banco.
- Depresivo a, de la nobleza.
- Derivar, o derivarse, de grave autoridad.
- Derramar, o derramarse, al, en, por el suelo.
- Derribar al valle — de la cumbre — en, por tierra.
- Derrocar al suelo — de la cumbre — en, por tierra.
- Desabrirse con alguno.
- Desacreditar, o desacreditarse, con, para, para con los sabios — en su profesión — entre compañeros.
- Desagradable al gusto — con, para, para con las gentes.
- Desagradecido al beneficio — con,para con su bienhechor.
- Desaguar, o desaguarse (un pantano), por las esclusas.
- Desahogarse (con alguno) de su pena — en denuestos.
- Desalojar del puesto.
- Desapoderado en su ambición.
- Desapoderar de la herencia.
- Desapropiar, o desapropiarse, de algo.
- Desarraigar del suelo.
- Desasirse de malos hábitos.
- Desatarse de todos los vínculos — en improperios.
- Desavenirse con alguno — de otros — (dos) entre sí.
- Desbordarse (el río) en la arena — por los campos.
- Descabezarse con, en una dificultad.
- Descabalarse con, en, por alguna cosa.
- Descalabrar a pedradas — con un guijarro.
- Descansar de la fatiga — (el amo) en el criado — sobre las armas.
- Descararse a pedir — con el jefe.
- Descargar en, contra, sobre el inocente.
- Descargarse con el ausente — de alguna cosa.
- Descartarse de un compromiso.
- Descender al valle — de buen linaje — en el favor — por grados.
- Descolgarse al jardín — con una noticia — de, por la pared.
- Descollar en ingenio — entre, sobre otroe.
- Descomponerse con alguno en palabras.
- Desconfiar de alguno.
- Desconocido a los beneficios — de sus paisanos — para todos.
- Descontar de una cantidad.
- Descontento con su suerte — de sí mismo.
- Descubrirse a, con alguno — por respeto.
- Descuidarse de, en su obligación.
- Desdecir de su carácter.
- Desdecirse de su promesa.
- Desdeñarse de alguna cosa.
- Desdichado de mí, de ti, del que nace con mala estrella! — en elegir — para gobernar.
- Desechar del pensamiento.
- Desembarazarse de estorbos.
- Desembarcar de la nave — en el puerto.
- Desembocar en el mar.
- Desemejante de los otros.
- Desempeñar de sus deudas.
- Desenfrenarse en los apetitos.
- Desengañarse de ilusiones.
- Desenredarse del lazo.
- Desenterrar del polvo, de entre el polvo.
- Deseoso del bien público.
- Desertar al campo contrario — de sus banderas.
- Desesperar de la pretensión.
- Desfallecer de ánimo.
- Desfogar (la cólera) en alguno.
- Deshacerse de alguna prenda — en llanto.
- Desimpresionarse de una idea.
- Desistir del intento.
- Desleal a su rey — con su amada.
- Desleír en agua.
- Deslizarse al, en el vicio — por la pendiente.
- Desmentir a uno — (una cosa) de otra.
- Desnudarse de los afectos de la sangre.
- Desorden en la administración.
- Despedirse de los amigos.
- Despegarse del mundo.
- Despeñarse al, en el mar — de un vicio en otro — por la cuesta.
- Despertar al que duerme — del sueño.
- Despicarse de la ofensa.
- Despoblarse de gente.
- Despojar, o despojarse, de la ropa.
- Desposarse con soltera — por poderes.
- Desposeer de alguna cosa.
- Desprenderse de algo.
- Después de cenar — de llegar.
- Despuntar de ingenioso — en la sátira — por la pintura.
- Desquitarse de la pérdida.
- Desternillarse de risa.
- Desterrar (a uno) a una isla — de su patria.
- Destinar a la iglesia — (un regalo) para la señora.
- Destituir de un cargo.
- Desvergonzarse con alguno.
- Desviarse del camino.
- Desvivirse por algo.
- Detenerse a comer — con, en los obstáculos.
- Determinarse a partir — en favor de uno.
- Detestar de la mentira.
- Detrás de la cerca.
- Deudor a, de la Hacienda — en, por muchos miles.
- Devoto de su santo.
- Dichoso con su suerte — en su estado.
- Diestro en razonar — en la esgrima.
- Diferencia de mayor a menor — entre lo temporal y lo eterno.
- Diferenciarse (uno) de otro — en el habla.
- Diferir (algo) a, para otro tiempo — de hoy a mañana — ufe Juan — en opiniones — entre sí.
- Difícil de explicar.
- Dignarse de otorgar licencia.
- Dilatar (un asunto) a, para otra ocasión — de mes en mes — hasta mañana.
- Dilatarse en argumentos.
- Diligente en su oficio — para cobrar.
- Dimanar (una cosa) de otra.
- Diputado a, en Cortes.
- Diputar para un objeto.
- Dirigir a, hacia Sevilla — (a otro) en una empresa — para un fin — por un atajo.
- Discernir (una cosa) de otra.
- Discordar del maestro — en pareceres — sobre Filosofía.
- Discrepar (un peso de otro) en onzas.
- Discrepar [en/sobre una cosa] de alguien o de algo.
- Dimite por discrepar del acuerdo de patrocinio de Spotify.
- El Gobierno podría, en caso de discrepar de las leyes, enmendar las.
- Los parlamentarios discrepan de la estrategia nacional en qué socios deben ser preferentes.
- La UE dará protección temporal a los refugiados ucranianos, pero discrepa sobre cómo repartirlos.
- Disculpar al discípulo con el catedrático.
- Disculparse con alguien — de una distracción.
- Discurrir de un punto a otro — en varias materias — sobre artes.
- Disentir de los otros — en política.
- Disfrazar con buenas apariencias.
- Disfrazarse de moro — con, en traje humilde.
- Disfrutar de buena renta.
- Disgustarse con, de alguna cosa — por causas frivolas.
- Disimular con otro.
- Disolver con agua fuerte — en espíritu de vino.
- Dispensar de asistir.
- Disponer a bien morir — de los bienes — en hileras — por secciones.
- Disponerse a, para caminar.
- Disputar con su hermano — de, por, sobre alguna cosa.
- Distar (un pueblo) de otro.
- Distinguir (una cosa) de otra.
- Distinguirse de sus compañeros — en las letras — entre todos — por único.
- Distraerse a diferente materia — con, por el ruido — de, en la conversación.
- Distribuir en porciones — entre los necesitados.
- Disuadir de pleitear.
- Diverso de los demás — en carácter.
- Divertir (la atención) de un objeto.
- Divertirse con un amigo — en pintar.
- Dividir con, entre muchos — (una cosa) de otra — en partes — por mitad.
- Divorciarse de su consorte.
- Doblar a palos — de un golpe — -por un difunto.
- Doble de la medida.
- Dócil al mandato — de condición — para aprender.
- Docto en Jurisprudencia.
- Doctor en Teología.
- Dolerse con un amigo — de los trabajos de otro.
- Dormir a pierna suelta con el niño — en paz — sobre ello.
- Dotado de ciencia.
- Dotar (a una hija) con bienes raíces — de lo mejor de un patrimonio — en medio millón.
- Ducho en negocios.
- Dudar de alguna cosa — en salir — entre el sí y el no.
- Dulce al gusto — de, en el trato — para tratado.
- Durar en el mismo estado — por mucho tiempo.
- Duro de corazón.