Índice de complementos de régimen A • B • C • D • E • F • G • H • I • J • K • L • M • N • Ñ • O • P • Q • R • S • T • U • V • W • X • Y • Z |
![]() |
Este artículo o sección contiene una o varias listas Las listas buscan ofrecer casos concretos de aplicación, por lo que si hay alguno que no está recogido, puedes añadirlo pulsando en «Edición». |
La lista incluye construcciones que requieren el uso de cierta preposición, aunque no sean un complemento de régimen, como perífrasis verbales. También se pueden incluir, como contraste con otras preposiciones, complementos indirectos.
- Jactarse de noble.
- Jaspear (una pared) de negro, blanco y rojo.
- Jubilar del empleo.
- Jugar[1] (‘practicar un juego o un deporte’)
intransitivo + artículo (España):[2]
jugar al [a el],
jugar a
jugar a la, jugar a las, jugar a los :jugar al ajedrez,
jugar a ajedrez,
jugar ajedrez
jugar a los naipes,
jugar a naipes,
jugar naipes
transitivo (América): jugar algojugar ajedrez
— unos con otros — (alguna cosa) con, por otra — de manos. - Juntar (alguna cosa) a, con otra.
- Jurar de hacer (alguna cosa) en vano — por su nombre — sobre los Evangelios.
- Jurárselas a otro.
- Justificarse con, para con el jefe — de algún cargo.
- Juzgar a, por deshonra de alguna cosa — en una materia — entre partes — según fuero — sobre apariencias.
Notas y referencias[editar]
- ↑ jugar: verbo irregular por diptongación u/ue. Además: particularidades ortográficas g/gu que conservan la pronunciación (juego, jugué, jugaré, juega tú, jugad vosotros, jugando, jugado).
- ↑ «jugar» en el Diccionario panhispánico de dudas. Edición impresa: ISBN 84-294-0623-9.