Wikilengua
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda

1 Generalidades[editar]

Artículo principal: Composición
GeneralidadesEstructuraLocuciones y compuestosOrtografía (acentuación - plurales - cambios de consonante)
lista → a-cd-hi-pq-z
AbreviaturasVéase también

Los compuestos pueden estar formados por una sola palabra -univerbales- (abrecartas, coliflor) o por varias independientes yuxtapuestas con guion o sin él -sintagmáticos- (teórico-práctico, cocina comedor).

Para evitar las numerosas dificultades que presenta el concepto de 'palabra', algunos autores prefieren definir el compuesto como aquella forma que contiene más de una raíz en su interior. Son pues, compuestos las voces altoaragonés, limpiacristales, sabelotodo, sacapuntas y hombre lobo, en la última de las cuales no se integran gráficamente los dos componentes. [1]

De esta manera, queda ampliado el concepto de 'palabras compuestas'.

2 Estructura[editar]

2.1 nombre y adjetivo[editar]

En los nominales el adjetivo señala alguna cualidad del nombre, el núcleo del compuesto:

aguardiente
altavoz
cara bonita

Los adjetivales tienen de núcleo al adjetivo:

barbilampiño
manirroto

2.2 verbo y nombre[editar]

Artículo principal: Compuesto de verbo y nombre

Los compuestos verbonominales son el grupo más numeroso del sistema morfológico español. Designan especialmente a agentes, dispositivos, instrumentos, prendas de vestir y utensilios:

abrir, carta   >   abrecartas
contar, hilo   >   cuentahilos
cortar, puro   >   cortapuros
guardar, bosque   >   guardabosques
pasar, tiempo   >   pasatiempo
picar, pleito   >   picapleitos
portar, equipaje   >   portaequipajes
tapar, rabo   >   taparrabos

2.3 doble sustantivo[editar]

tela, araña   >   telaraña.

Entre ambos nombres puede haber una vocal de enlace (N-i-N):

sopa y caldo   >   sopicaldo

2.4 doble adjetivo[editar]

décimo, octavo   >   decimoctavo.

Con vocal de enlace:

agrio y dulce   >   agridulce

2.5 con numerales y adverbios[editar]

cien, pie   >   ciempiés (Red x.svgcienpiés, Red x.svgciempies)
mil, hoja   >   milhojas

Algunos de estos compuestos pertenecen al lenguaje científico y son de origen griego o latino:

tetra, -podo   >   tretrápodo, que tiene cuatro pies (griego)
tri, ángulo   >   triangulo, de tres ángulos (latín)

Los adverbios bien/mal conforman numerosos compuestos, verbos muchos de ellos:

bienhablado, biempensante (Red x.svgbienpensante), bienquerer, bienvivir
malacostumbrar, malcasar, malcriar, malencarado, malsano

2.6 composición neoclásica[editar]

Artículo principal: base compositiva culta

Numerosos compuestos se forman con voces y raíces de origen griego y latino o bases compositivas cultas:

algia (dolor) > neuralgia
clepto (robar) > cleptomanía
crono (tiempo) > cronología
fobo (repulsión, fobia) > agorafobia
geno (que genera) > patógeno
lito (piedra) > litofotografía
melos (canto con música) > melómano
teca (caja, receptáculo) > biblioteca
xilo (madera) > xilografía

2.7 univerbales/sintagmáticos: preferencias[editar]

Es frecuente la existencia de un mismo compuesto bajo la forma de una única palabra o en varias. En estos casos se prefiere generalmente el univerbal al sintagmático, si bien ambos son correctos. En las formas con guiones el primer elemento conserva su terminación.

Yes check.svgafroamericano, Yes check.svgafricano-americano
Yes check.svgbajorrelieve, Yes check.svgbajo relieve
Yes check.svgbucofaríngeo, Yes check.svgbucal-faríngeo
Yes check.svgcamposanto, Yes check.svgcampo santo
Yes check.svgdentoalveolar, Yes check.svgdental-alveolar
Yes check.svgmaxilofacial, Yes check.svgmaxilar-facial
Yes check.svgvigesimotercero, Yes check.svgvigésimo tercero

Según los casos y el contexto, las formas univerbales pueden enfatizar la idea de fusión de sus conceptos, mientras que las correspondientes sintagmáticas mantienen la idea de una cierta independencia entre ellos. Así, por ejemplo:

Yes check.svgdiálogo franco-canadiense, mejor que francocanadiense, si ponemos la atención en la existencia de dos grupos distintos que conferencian defendiendo cada uno sus respectivos intereses,


pero, en cambio:


Yes check.svgcultura francocanadiense (no franco-canadiense) en caso de que queramos destacar que dos culturas antaño independientes se fusionaron en una nueva común.

3 Locuciones y compuestos[editar]

Algunas locuciones pueden tomarse por compuestos; las distinguimos porque aquéllas poseen género masculino o femenino, mientras que éstos resultan comunes en cuanto al género:

• el 'acabose' (masc.), locución verbal
• una 'llave inglesa' (fem.), locución nominal
• un/una 'piel roja' (com.), compuesto

4 Ortografía[editar]

4.1 Acentuación[editar]

Se siguen las reglas generales, teniendo en cuenta que la sílaba tónica principal es la del último componente. De ese modo, los compuestos univerbales conservan únicamente la tilde de aquél, si la tuviera:

• ácido, resistente

Red x.svgácidorresistente, Yes check.svgacidorresistente
[a-ci-do-rre-sis-ten-te]: palabra llana terminada en vocal.


• décimo, séptimo

Red x.svgdécimoseptimo, Yes check.svgdecimoséptimo
[de-ci-mo-sép-ti-mo], esdrújula.

Se dan casos particulares cuando la última palabra es un monosílabo o si en la composición surgen hiatos de vocal cerrada tónica:

• busca, pies

Red x.svgbuscapies, Yes check.svgbuscapiés
[bus-ca-piés], aguda terminada en ese.


• arco, iris

Red x.svgarcoiris, Yes check.svgarcoíris
[ar-co-í-ris], llana terminada en s, pero acentuada en el hiato [o-í].

4.2 Plural de los compuestos[editar]

GeneralidadesEstructuraLocuciones y compuestosOrtografía (acentuación - plurales - cambios de consonante)
lista → a-cd-hi-pq-z
AbreviaturasVéase también

4.2.1 univerbales[editar]

Los compuestos univebales pluralizan al final, en el segundo componente:

(N-N) bocacalle > Yes check.svgbocacalles, Red x.svgbocascalles
(N-A) aguafuerte > Yes check.svgaguafuertes, Red x.svgaguasfuertes
(A-N) buenaventura > Yes check.svgbuenaventuras, Red x.svgbuenasventuras
(A-A) hispanoamericano > Yes check.svghispanoamericanos, Red x.svghispanosamericanos
(V-N) rapapolvo > Yes check.svgrapapolvos

Los formados con sustantivos ya en plural, así como los acabados en todo son de plural invariable:

Yes check.svgun lavaplatos > Yes check.svgunos lavaplatos
Yes check.svgun sacacorchos > Yes check.svgunos sacacorchos
Yes check.svgun curalotodo > Yes check.svgunos curalotodo, Red x.svgunos curalotodos
Yes check.svgun sabelotodo > Yes check.svgunos sabelotodo, Red x.svgunos sabelotodos

Algunos de estos compuestos alternan con el nombre en singular o plural:

Yes check.svgel cortafuego o cortafuegos > Yes check.svglos cortafuegos
Yes check.svgel guardabosque o guardabosques > Yes check.svglos guardabosques
Yes check.svgel guardapolvo o guardapolvos > Yes check.svglos guardapolvos
Yes check.svgel pararrayos o pararrayos > Yes check.svglos pararrayos
Yes check.svgel portaequipaje o portaequipajes > Yes check.svglos portaequipajes

La alternancia singular/plural conlleva cambio de significado en algunos casos:

el buscapié → pretexto para iniciar una conversación
el buscapiés → cohete que culebrea a ras de suelo


el catavino → vaso para catar un vino
el/la catavinos → persona que cata los vinos

4.2.2 sintagmáticos[editar]

4.2.2.1 de doble sustantivo[editar]

Pluralizan en el primer elemento:

café teatro > Yes check.svgcafés teatro
hombre rana > Yes check.svghombres rana
niño prodigio > Yes check.svgniños prodigio
pez espada > Yes check.svgpeces espada
sofá cama > Yes check.svgsofás cama

El segundo componente puede tener valor adjetival, en cuyo caso se da alternancia de plurales:

avión espía > Yes check.svgaviones espía, Yes check.svgaviones espías
buque fantasma > Yes check.svgbuques fantasma, Yes check.svgbuques fantasmas
empresa líder > Yes check.svgempresas líder, Yes check.svgempresas líderes
momento clave > Yes check.svgmomentos clave, Yes check.svgmomentos claves
programa piloto > Yes check.svgprogramas piloto, Yes check.svgprogramas pilotos
4.2.2.2 de doble adjetivo[editar]

El plural afecta al segundo elemento:

décimo octavo > Yes check.svgdécimo octavos, Red x.svgdécimos octavos
décimo segundo > Yes check.svgdécimo segundos, Red x.svgdécimos segundos
italiano-canadiense > Yes check.svgitaliano-canadienses, Red x.svgitalianos-canadienses
político-económico > Yes check.svgpolítico-económicos, Red x.svgpolíticos-económicos
teórico-práctico > Yes check.svgteórico-prácticos, Red x.svgteóricos-prácticos
4.2.2.3 de nombre y adjetivo[editar]

Pluralizan ambos generalmente:

(N+A) cabeza rapada > Yes check.svgcabezas rapadas, Red x.svgcabeza rapadas
(N+A) piel roja > Yes check.svgpieles rojas, Red x.svgpiel rojas
Algunos compuestos de nombre y adjetivo tienen formas univerbales y sintagmáticas, lo que repercute en sus plurales:
bajo relieve ~ bajorrelieve > Yes check.svgbajos relieves, Yes check.svgbajorrelieves, Red x.svgbajosrrelieves
campo santo ~ camposanto > Yes check.svgcampos santos, Yes check.svgcamposantos
arco iris ~ arcoíris > Yes check.svgarcos iris, Yes check.svgarcoíris, Red x.svgarcosiris
4.2.2.4 de adverbio y adjetivo[editar]

Los adverbios son invariables, de modo que el plural lo marca únicamente el adjetivo:

bien hablado, da > Yes check.svgbien hablados, das
mal mandado, da > Yes check.svgmal mandados, das

4.3 Cambios de consonante[editar]

Si un elemento que comienza por «b» o «p» es precedido por otro que termina en «n», ésta cambia a eme:

• balón, pie > Red x.svgbalonpié, Yes check.svgbalomp
• bien, pensante > Red x.svgbienpensante, Yes check.svgbiempensante

notas


5 Lista[editar]


abreviaturas
A (adjetivo), acent. (acentuación), Adv (adverbio), Art (artículo), camb. conson. (cambios de consonante), coloq. (coloquial), com. (común), epic. (epiceno), fem. (femenino), fras. (frase), Hisp. (Hispanoamérica), Int (interjección), masc. (masculino), monos. (monosílabo ortográfico), N (nombre), ort. (ortografía), pl. alt. (plural alternativo), pl. inv. (plural invariable), pl. sintag. (plural de los sintagmáticos), pref. (preferentemente), Prep (preposición), Pron (pronombre), tb. (también), V (verbo)

5.1 a-c[editar]

GeneralidadesEstructuraLocuciones y compuestosOrtografía (acentuación - plurales - cambios de consonante)
lista → a-cd-hi-pq-z
AbreviaturasVéase también
compuesto ortografía elementos (estructura) género plural referente, observaciones
abreboca abrir, boca (V-N) masc. abrebocas comida
abrebotellas abrir, botella (V-N) masc. pl. inv. abrebotellas útil
abrecartas abrir, carta (V-N) masc. pl. inv. abrecartas útil
abrecoches abrir, coche (V-N) com. el/la abrecoches pl. inv. abrecoches individuo
abrelatas abrir, lata (V-N) masc. pl. inv. abrelatas útil
abreojos abrir, ojo (V-N) masc. anteojos (pl. inv.) planta
abrepuño abrir, puño (V-N) masc. abrepuños planta
acabose Yes check.svgacabó
Red x.svgacabóse
[a-ca-bo-se]: llana terminada en vocal, sin tilde (→ acent.)
acabar, se (V-Pron) masc. acaboses locución verbal
acidorresistente Yes check.svgácido
Red x.svgácidorresistente
[a-ci-do-rre-sis-ten-te]: llana terminada en vocal, sin tilde (→ acent.)

doble erre
Red x.svgacidoresistente
ácido, resistente (N-A) acidorresistentes
afilacuchillos afilar, cuchillo (V-N) masc. afilacuchillos (pl. inv.) utensilio
afilalápices
Red x.svgafilalápiz
afilar, lápiz (V-N) masc. afilalápices (pl. inv.) utensilio
afroamericano, na afro [1], americano (A-A) afroamericanos, nas tb. africano-americano (→ preferencias)
agridulce agrio y dulce (A-i-A) com. ('sabor/película agridulce')
masc. (variedad de fruto: 'un sabroso agridulce')
agridulces
aguachirle agua, chirle (N-A) fem.
• Por eufonía, la /a/ tónica inicial impone: Yes check.svgel aguachirle, Red x.svgla aguachirle.
aguachirles bebida insípida
aguafiestas aguar, fiestas (V-N) com. el/la aguafiestas pl. inv. aguafiestas individuo
aguafuerte
tb. agua fuerte (con cambio de significado)
agua, fuerte (N-A, N+A) masc. aguafuertes
tb. aguas fuertes (con cambio de significado)
aguafuerte: grabado (arte)
agua fuerte: disolución de ácido nítrico
aguamarina agua, marina (N-A) fem.
• Por eufonía, la /a/ tónica inicial impone: Yes check.svgel aguamarina, Red x.svgla aguamarina.
aguamarinas mineral, gema
aguamiel agua, miel (N-N) fem.
• Por eufonía, la /a/ tónica inicial impone: Yes check.svgel aguamiel, Red x.svgla aguamiel.
aguamieles bebida
aguanieve agua, nieve (N-N) fem.
• Por eufonía, la /a/ tónica inicial impone: Yes check.svgel aguanieve, Red x.svgla aguanieve.
aguanieves lluvia
aguardiente agua, ardiente (N-A) masc.
Yes check.svgel aguardiente
Red x.svgla aguardiente
aguardientes bebida alcohólica
ajiaceite ajo y aceite (N-i-N) ajiaceites condimento
allbiceleste albo y celeste (A-i-A) allbicelestes color (→ matiz)
aliblanco, ca
tb. alablanco, ca
ala y blanco (N-i-A) aliblancos, cas
tb. alablancos, cas
ave
alicaído, da Hiato de vocal cerrada tónica (acentuación):
Red x.svgalicaido [a-li-cai-do]
Yes check.svgalicaído [a-li-ca-í-do]
ala y caído (N-i-A) alicaídos, das cualidad
alicortar ala y cortar (N-i-V)
altavoz alta, voz (A-N) masc. altavoces
altisonante alto y sonante (Adv-i-A) altisonantes
alzapón Yes check.svgpon (monos.)
Red x.svgalzapon
[al-za-pón]: aguda terminada en ene, con tilde (→ acent.)
alzar, poner (V-V) masc. alzapones vestimenta
anchicorto, ta ancho y corto (A-i-A) anchicortos, tas
andarraya doble r
Red x.svgandaraya
Yes check.svgandarraya
andar, raya (V-N) fem. andarrayas juego
angloamericano, na anglo, americano (A-A) angloamericanos, nas gentilicio
anglocanadiense anglo, canadiense (A-A) com. (el/la anglocanadiense) anglocanadienses gentilicio
anglohablante anglo, hablante (A-A) com. (el/la anglohablante) anglohablantes
angloíndio, dia Hiato de vocal cerrada tónica (acentuación):
Red x.svgangloindio [an-gloin-dio]
Yes check.svgangloíndio [an-glo-ín-dio]
anglo, indio (A-A) angloíndios, dias gentilicio
año luz N+N masc. años luz Física y Astronomía
aparcacoches aparcar, coches (V-N) com. el/la aparcacoches pl. inv. aparcacoches individuo
árabe-israelí árabe, israelí (A+A) común (el/la árabe-israelí) • árabe-israelís
• árabe-israelíes [forma culta]
Red x.svgárabes-israelís/israelíes
(→ plural)
gentilicio
arcoíris
arco iris
Hiato de vocal cerrada tónica (acentuación):
Red x.svgarcoiris [ar-coi-ris]
Yes check.svgarcoíris [ar-co-í-ris]
(N-N o N+N) masc. arcoíris~arcos iris (pl. inv.) atmósfera
arrancapinos arrancar, pino (V-N) masc. arrancapinos (pl. inv.) persona
audiovisual audio, visual (A-A) audiovisuales
aurinegro, gra áureo y negro (A-i-A) aurinegros, gras color (→ matiz)
autocine auto, cine (N-N) masc. autocines recinto
avefría Hiato de vocal cerrada tónica (acentuación):
Red x.svgavefria [a-ve-fria]
Yes check.svgavefría [a-ve-frí-a]
ave, fría (N-A) fem. avefrías ave
avemaría Hiato de vocal cerrada tónica (acentuación):
Red x.svgavemaria [a-ve-ma-ria]
Yes check.svgavemaría [a-ve-ma-rí-a]
ave (latín), María (Int-N) fem. avemarías oración
• la voz latina ave es una salutación.
avión espía Hiato de vocal cerrada tónica (acentuación):
Red x.svgespia [es-pia]
Yes check.svgespía [es-pí-a]
(N+N) masc. aviones espía
(→ plural)
azul cielo (N+N) azules cielo
(→ plural)
color (→ matiz)
bajorrelieve
tb. bajo relieve
(A-N o A+N) masc. bajorrelieves
bajos relieves
escultura
balonmano Yes check.svgbalón
Red x.svgbalónmano
[ba-lon-ma-no]: llana terminada en vocal, sin tilde (→ acent.)
balón, mano (N-N) masc. juego, deporte
balompié Yes check.svgbalón, Yes check.svgpie (monos.)
Red x.svgbalómpie
[ba-lon-pié]: aguda terminada en vocal, con tilde (→ acent.)
Red x.svgbalonpié
(→ camb. conson.)
balón, pie (N-N) masc. juego, deporte
balonvolea Red x.svgbalónvolea
[ba-lon-vo-le-a]: llana terminada en vocal, sin tilde (→ acent.)
balón, volea (N-N) masc. juego, deporte
barbilampiño, ña barba y lampiño (N-A) barbilampiños, ñas individuo
bebé probeta (N+N) masc.
Yes check.svgun bebé probeta
Red x.svguna bebé probeta
bebés probeta
(→ plural)
persona
besalamano besar, la, mano (V-Art-N) masc. besalamanos
besamanos besar, mano (V-N) masc. pl. inv. besamanos
biempensante Red x.svgbienpensante
(→ camb. conson.)
bien, pensante (Adv-A) biempensantes
bienaventurado, da bien, aventurado (Adv-A) bienaventurados, das
bienhablado, da
tb. bien hablado(da)
(→ prefer.)
bien, hablado (Adv-A) • bienhablados, das
• bien hablados(das)
(→ pl. sintag.)
bienintencionado, da
tb. bien intencionado(da)
(→ prefer.)
bien, intencionado (Adv-A) • bienintencionados, das
• bien intencionados(das)
(→ pl. sintag.)
bienmesabe bien, me, sabe (Adv-Pron-V) masc. pl. inv. los bienmesabe pastel
bienquerer bien, querer (Adv-V) verbo irregular, modelo querer (bienquiero, bienquise, bienquerré)
• derivado: bienquerencia (sustantivo fem., 'buena voluntad')
bienquistar bien, quistarse (Adv-V) verbo regular, modelo amar (bienquisto, bienquisté, bienquistaré)
bienvenido, da bien, venido (Adv-V) bienvenidos, das
bienvivir bien, vivir (Adv-V) verbo regular, modelo partir (bienvivo, bienviví, bienviviré)
bípedo, da del latín bi- (dos) > bipĕdus: dos pies (A-N) bípedos, das lenguaje científico (zoología)
blancoamarillento, ta blanco, amarillento[2] (A-A) blancoamarillentos, tas color (→ matiz)
blanco hueso (N+N) blancos hueso
(→ plural)
color (→ matiz)
blanquiazul blanco y azul (A-i-A) blanquiazules color (→ matiz)
blanquiverde
tb. verdiblanco
blanco y verde (A-i-A) com. (el/la blanquiverde) blanquiverdes color (→ matiz)
bocacalle boca, calle (N-N) fem. bocacalles
bolígrafo compuesto neoclásico: bola, grafo (que escribe) masc. bolígrafos instrumento de escritura
boquiabierto, ta boca y abierto (N-i-V) boquiabiertos, tas
bracicorto, ta brazo y corto (N-i-A) bracicortos, tas
bucodental bucal, dental (A-A) bucodentales Anatomía
bucofaríngeo, a bucal, faríngeo (A-A) bucofaríngeos, as Anatomía
buenandanza
tb. buena andanza
buena, andanza (A-N) fem. buenandanzas
tb. buenas andanzas
buenaventura
tb. buena ventura
buena, ventura (A-N) fem. buenaventuras
tb. buenas venturas
bullebulle bullir se conjuga como «mullir» bullir (V-V) com. (un/una bullebulle) bullebulles individuo
buque escuela buque, escuela (N+N) masc. buques escuela
(→ plural)
navegación
buque fantasma buque, fantasma (N+N) masc. buques fantasma
(→ plural)
buscapersonas buscar, persona (V-N) masc. buscapersonas (pl. inv.)
buscapié
tb. 'buscapiés' (con cambio de significado)
Yes check.svgpie (monos.)
Red x.svgbuscapie
[bus-ca-plé]: aguda terminada en vocal, con tilde (→ acent.)
buscar, pie (V-N) masc. buscapiés • buscapié → pretexto, charla, conversación
• buscapiés → cohete
buscapleitos buscar, pleito (V-N) com. (el/la buscapleitos) buscapleitos (pl. inv.) persona
buscarruidos buscar, ruido (V-N) com. (el/la buscarruidos) buscarruidos (pl. inv.) persona
buscavidas
tb. buscavida
buscar, vida (V-N) com. (el/la buscavidas) buscavidas pl. inv. individuo
cabeza caliente cabeza, caliente (N+A) com. (un/una cabeza caliente) cabezas calientes individuo
cabeza cuadrada cabeza, cuadrada (N+A) com. (un/una cabeza cuadrada) cabezas cuadradas individuo
cabeza rapada cabeza, rapada (N+A) com. (un/una cabeza rapada) cabezas rapadas individuo
cabizbajo, ja cabeza y bajo (N-i-A) cabizbajos, jas
café teatro café, teatro (N+N) masc. cafés teatro
(→ plural)
camisa negra (N+A) com. un/una camisa negra camisas negras individuo y organización (1923-1943) de apoyo al régimen italiano de Benito Mussolini.
camisa parda (N+A) masc. camisas pardas individuo. Milicia (1920-1945) del Tercer Reich alemán.
camisa roja (N+A) com. un/una camisa roja camisas rojas individuo seguidor de Giuseppe Garibaldi (Unificación de Italia o Risorgimento, 1848-1870).
camposanto
campo santo
campo, santo (N-A o N+A) masc. camposantos
campos santos
caradura
cara dura
cara, dura (N-A o N+A com. (un/una caradura) caraduras
caras duras
persona
cariacontecido, da cara y acontecido (N-i-A) cariacontecidos, das
cariancho, cha cara y ancho (N-i-A) carianchos, chas individuo
carirredondo, da doble erre
Red x.svgcariredondo
cara y redondo (N-i-A) carirredondos, das individuo
carricoche carro y coche (N-i-N) masc. carricoches vehículo
casa biblioteca casa, biblioteca (N+N) fem. casas biblioteca
(→ plural)
casa
casa cuna casa, cuna (N+N) fem. casas cuna
(→ plural)
casatienda casa, tienda (N-N) fem. casatiendas
casco azul (N+A) com. un/una casco azul cascos azules individuo
catavino
tb. 'catavinos' (con cambio de significado)
masc. o com. catar, vino (V-N) catavinos • catavino masc. → vaso, recipiente
• catavinos com. → individuo
cazabobos cazar, bobo (V-A) masc. cazabobos (pl. inv.)
cazabombardero cazar, bombardero (V-N) masc. cazabombarderos avión
cazaclavos cazar, clavo (V-N) masc. cazaclavos (pl. inv.) herramienta
cazamariposas cazar, mariposa (V-N) masc. pl. inv. cazamariposas
cejijunto, ta ceja y junto (N-i-A) cejijuntos, tas
chupamedias
tb. chupamedia
chupar, medias (V-N) com. un/una chupamedias chupamedias individuo
ciempiés Yes check.svgpies: monosílabo, sin tilde
Red x.svgciempies: aguda, [cien-piés], terminada en ese. Se acentúa.
Red x.svgcienpiés: n→m ante pe
cien, pie (A-N) masc. pl. inv. ciempiés animal invertebrado
cineclub cine, club (N-N) masc. cineclubs asociación
cinéfilo, la compuesto neoclásico: cine, filo (amigo, aficionado) cinéfilos, las cine es acortamiento de cinematógrafo
ciudad dormitorio ciudad, dormitorio (N+N) fem. ciudades dormitorio
(→ plural)
ciudad jardín ciudad, jardín (N+N) fem. ciudades jardín
(→ plural)
clarividente claro y vidente (Adv-i-A) clarividentes
claroscuro claro, oscuro (A-A) masc. claroscuros
cleptocracia compuesto neoclásico: clepto (robo), cracia (dominio, poder) fem. cleptocracias
cleptomaníaco, ca
tb. cleptomaniaco, ca
Yes check.svg hiato: [clep-to-ma-ní-a-co] (tilde en la vocal cerrada)
Yes check.svg diptongación: [clep-to-ma-nia-co] (sin tilde)
compuesto neoclásico: clepto (robo),manía (inclinación excesiva) fem. cleptomaníacos, cas
cleptomaniacos, cas
el elemento compositivo «- manía» puede sustantivarse en el cultismo «manía»
cocina comedor cocina, comedor (N+N) fem. cocinas comedor
(→ plural)
casa
coliflor col y flor (N-i-N) fem. coliflores planta
corbata mariposa (N+N) fem. corbatas mariposa
(→ plural)
vestimenta
correcalles
tb. correcalle
correr, calle (V-N) masc. pl. inv. correcalles
correcaminos correr, camino (V-N) masc. pl. inv. correcaminos ave
correveidile
tb. correvedile
doble erre
Yes check.svgcorreveidile
corre, ve y dile (fras.) com. (el/la correveidile) correveidiles~correvediles
cortacorriente cortar, corriente (V-N) masc. cortacorrientes
cortafuego
tb. cortafuegos
cortar, fuego (V-N) masc. cortafuegos
cortaplumas cortar, pluma (V-N) masc. cortaplumas (pl. inv.) utensilio
cortapuros cortar, puros (V-N) masc. cortapuros (pl. inv.) utensilio
cosmonauta compuesto neoclásico: cosmo (universo), nauta (navegante) com.: el/la cosmonauta cosmonautas
cronobiología compuesto neoclásico: crono (tiempo), biología fem. lenguaje científico (Biología)
cronograma compuesto neoclásico: crono (tiempo), grama (escrito, gráfico) masc. cronogramas calendario de trabajo
cuadrúpedo, da del latín: cuatro pies (A-N) cuadrúpedos, das lenguaje científico (zoología)
cualquiera
cualquier
cual, querer (A-V) plural interno, (cualesquiera o cualesquier)
• Con valor despectivo: unos, unas Yes check.svgcualquieras/Red x.svgcualesquiera/Red x.svgcualesquier
cubalibre
cuba libre
Cuba, libre (N-A o N+A) masc. cubalibres
cubas libres
cóctel
cubrecabeza
tb. cubrecabezas
cubrir, cabeza (V-N) masc. cubrecabezas vestimenta
cubrecama
tb. cubrecamas
cubrir, cama (V-N) masc. cubrecamas colcha
cuelgacapas colgar, capa (V-N) masc. cuelgacapas (pl. inv.) mueble
cuelgaplatos colgar, plato (V-N) masc. pl. inv. los cuelgaplatos utensilio
cuellialbo, ba
tb. cuelloalbo, ba
cuello y albo (N-i-A) cuellialbos, bas
tb. cuelloalbos, bas
cuellicorto, ta cuello y corto (N-i-A) cuellicortos, tas
cuellierguido, da cuello y erguido (N-i-A) cuellierguidos, das
cuellilargo, ga cuello y largo (N-i-A) cuellilargos, gas
cuellinegro cuello y negro (N-i-A) epiceno (masc.)
Yes check.svgun cuellinegro macho
Yes check.svgun cuellinegro hembra
Red x.svguna cuellinegro hembra
cuellinegros Aves del género Podiceps conocidas como somormujos o zampullines.
Fuera de este ámbito concreto: cuellinegro, gra.
cuellirrojo duplicación de la erre intervocálica:
Yes check.svgcuellirrojo
Red x.svgcuellirojo
el dígrafo rr
cuello y rojo (N-i-A) epiceno (masc.)
Yes check.svgun cuellirrojo macho
Yes check.svgun cuellirrojo hembra
Red x.svguna cuellirrojo hembra
cuellirrojos Aves del género Podiceps conocidas como somormujos o zampullines.
Fuera de este ámbito concreto: cuellirrojo, ja.
cuentacuentos contar, cuento (V-N) com. el/la cuentacuentos pl. inv. los cuentacuentos persona
cuentagotas contar, gota (V-N) masc. el cuentagotas pl. inv. los cuentagotas utensilio
cuentahílos Hiato de vocal cerrada tónica (acentuación):
Red x.svgcuentahilos [cuen-tahi-los]
Yes check.svgcuentahílos [cuen-ta-hí-los]
contar, hilo (N-N) masc. pl. inv. los cuentahílos lupa o microscopio
cuentakilómetros contar, kilómetro (V-N) masc. el cuentakilómetros pl. inv. los cuentakilómetros aparato
cumulonimbo Yes check.svgcúmulo
Red x.svgcúmulonimbo
[cu-mu-lo-nim-bo]: llana terminada en vocal, sin tilde (→ acent.)
cúmulo, nimbo (N-N) masc. cumulonimbos Meteorología
curalotodo lo cura todo (fras.) com. (persona)
masc. (medicina)
curalotodo (pl. inv.)

notas

  1. afro-, elemento compositivo derivado de afro (latín Afer, Afri, africano, adjetivo).
  2. Derivado de amarillo.

5.2 d-h[editar]

GeneralidadesEstructuraLocuciones y compuestosOrtografía (acentuación - plurales - cambios de consonante)
lista → a-cd-hi-pq-z
AbreviaturasVéase también
compuesto ortografía elementos (estructura) género plural referente, observaciones
decimoctavo, va
tb. décimo(ma) octavo(va)
(→ prefer.)
Red x.svgdécimoctavo
[de-ci-moc-ta-vo]: llana terminada en vocal, sin tilde (→ acent.)
décimo, octavo (A-A o A+A) decimoctavos, vas
tb. décimo(ma) octavos(vas)
Red x.svgdécimos(mas) octavos(vas)
(→ plural)
ordinal
decimocuarto, ta
tb. décimo(ma) cuarto(ta)
(→ prefer.)
Red x.svgdécimocuarto
[de-ci-mo-cuar-to]: llana terminada en vocal, sin tilde (→ acent.)
décimo, cuarto (A-A o A+A) decimocuartos, tas
tb. décimo(ma) cuartos(tas)
Red x.svgdécimos(mas) cuartos(tas)
(→ plural)
ordinal
decimonono, na
tb. décimo(ma) nono(na)
(→ prefer.)
Red x.svgdécimonono
[de-ci-mo-no-no]: llana terminada en vocal, sin tilde (→ acent.)
décimo, nono (A-A o A+A) decimononos, nas
tb. décimo(ma) nonos(nas)
Red x.svgdécimos(mas) nonos(nas)
(→ plural)
ordinal
decimonoveno, na
tb. décimo(ma) noveno(na)
(→ prefer.)
Red x.svgdécimonoveno
[de-ci-mo-no-ve-no]: llana terminada en vocal, sin tilde (→ acent.)
décimo, noveno (A-A o A+A) decimonovenos, nas
tb. décimo(ma) novenos(nas)
Red x.svgdécimos(mas) novenos(nas)
(→ plural)
ordinal
decimoquinto, ta
tb. décimo(ma) quinto(ta)
(→ prefer.)
Red x.svgdécimoquinto
[de-ci-mo-quin-to]: llana terminada en vocal, sin tilde (→ acent.)
décimo, quinto (A-A o A+A) decimoquintos, tas
tb. décimo(ma) quintos(tas)
Red x.svgdécimos(mas) quintos(tas)
(→ plural)
ordinal
decimoséptimo, ma
tb. décimo(ma) séptimo(ma)
(→ prefer.)
Red x.svgdécimoseptimo
[de-ci-mo-sép-ti-mo]: esdrújula, con tilde (→ acent.)
décimo, séptimo (A-A o A+A) decimoséptimos, mas
tb. décimo(ma) séptimos(mas)
Red x.svgdécimos(mas) séptimos(mas)
(→ plural)
ordinal
decimosexto, ta
tb. décimo(ma) sexto(ta)
(→ prefer.)
Red x.svgdécimosexto
[de-ci-mo-sex-to]: llana terminada en vocal, sin tilde (→ acent.)
décimo, sexto (A-A o A+A) decimosextos, tas
tb. décimo(ma) sextos(tas)
Red x.svgdécimos(mas) sextos(tas)
(→ plural)
ordinal
decimotercer
tb. décimo tercer
(→ prefer.)
Red x.svgdécimotercer
[de-ci-mo-ter-cer-]: aguda no terminada en vocal, ene o ese; sin tilde (→ acent.)
décimo, tercer (A-A o A+A) decimoterceros
tb. décimo terceros
Red x.svgdécimos terceros
(→ plural)
ordinal, apócope de 'tercero'
• ante sustantivo masculino únicamente:
Yes check.svgel decimotercer libro
Red x.svgla decimotercer ventana
(→ tercer)
decimotercero, ra
tb. décimo(ma) tercero(ra)
(→ prefer.)
Red x.svgdécimotercero
[de-ci-mo-ter-ce-ro]: llana terminada en vocal, sin tilde (→ acent.)
décimo, tercero (A-A o A+A) decimoterceros, ras
tb. décimo(ma) terceros(ras)
Red x.svgdécimos(mas) terceros(ras)
(→ plural)
ordinal
decimotercio, cia
tb. décimo(ma) tercio(cia)
(→ prefer.)
Red x.svgdécimotercio
[de-ci-mo-ter-cio]: llana terminada en vocal, sin tilde (→ acent.)
décimo, tercio (A-A o A+A) decimotercios, cias
tb. décimo(ma) tercios(cias)
Red x.svgdécimos(mas) tercios(cias)
(→ plural)
ordinal
decreto-ley decreto, ley (N+N) masc. decretos-ley
(→ plural)
justicia
dental-alveolar dental, alveolar (A+A) Yes check.svgdental-alveolares
Red x.svgdentales-alveolares
(→ plural)
Anatomía
tb. dentoalveolar (→ preferencias)
dentoalveolar dental, alveolar (A-A) dentoalveolares Anatomía
tb. dental-alveolar (→ preferencias)
dipsómano, na compuesto neoclásico: dípsa (sed), manía (inclinación excesiva) dipsómanos, nas el elemento compositivo «- manía» puede sustantivarse en el cultismo «manía»
díptero, ra del griego δίπτερος dípteros: dos alas (A-N) dípteros, ras lenguaje científico, técnico y artístico (arquitectura, escultura, zoología)
disco pirata disco, pirata (N+N) masc. discos pirata
(→ plural)
drogadicción Red x.svgdrogadición
Yes check.svgdrogadicción
(→ parónimos c/cc)
droga, adicción (N-A) fem. drogadicciones
drogadicto, ta droga, adicto (N-A) drogadictos, tas
drogodependiente droga, dependiente (N-A) com. (un/una drogodependiente) drogodependientes
droguería perfumería droguería, perfumería (N+N) fem. droguerías perfumerías
(→ plural)
duermevela dormir, velar (V-V) com. (un/una duermevela) duermevelas
electroencefalograma Yes check.svgencéfalo
Red x.svgelectroencéfalograma
[electroencefalo-gra-ma]: llana acabada en vocal, sin tilde (→ acent.)
compuesto neoclásico: electro (electricidad), encéfalo, grama (escrito, letra) masc. electroencefalogramas
electronvoltio Yes check.svgelectrón
Red x.svgelectrónvoltio
[e-lec-tron-vol-tio]: llana acabada en vocal, sin tilde
→ (acent.)
electrón, voltio (N+N) masc. electronvoltios Física
tb. electrón-voltio (se prefiere la forma univerbal → preferencias)
emperador filósofo doble femenino de emperador: emperadora y emperatriz. (N+N) masc. emperadores filósofo
(→ plural)
empresa líder empresa, líder (N+N) fem. empresas líder
pl. alt.: empresas líder
(→ plural)
enhorabuena en buena hora (fras.) fem. enhorabuenas felicitación
espaciotemporal espacial, temporal (A-A) espaciotemporales Física
espaciotiempo (N-N) Física
tb. espacio-tiempo (se prefiere la forma univerbal → preferencias)
extremaunción extrema, unción (A-N) fem. extremaunciones religión
falsabraga falsa, braga (A-N) fem. falsabragas muro
falsarregla falsa, regla (A-N) fem. falsarreglas instrumento
farmacoterapia fármaco, terapia (N-N) fem. farmacoterapias Medicina
filólogo, ga compuesto neoclásico: filo (aficionado), logos (conocimiento, cultura) filólogos, gas por inversión de las bases: logófilo, la (aficionado, amigo de las palabras)
filoespañol, la compuesto neoclásico: filo (amigo de), español filoespañoles, las
fisicoquímico, ca Red x.svgfísicoquímico
[fi-si-co-quí-mi-co]: esdrújula, con tilde (→ acent.)
físico, químico (A-A) fisicoquímicos, cas tb. físico-químico (se prefiere la forma univerbal → preferencias)
físico-químico, ca físico, químico (A+A) Yes check.svgfísico-químicos, cas
Red x.svgfísicos-químicos, cas
(→ plural)
se prefiere la forma univerbal fisicoquímico (→ preferencias)
fonograma compuesto neoclásico: fono (sonido), grama (escrito) masc. fonogramas por inversión de las bases: gramófono (aparato reproducción del sonido)
fotococomposición compuesto neoclásico: foto (luz), composición fem. fotocomposiciones
fotococopiadora compuesto neoclásico: foto (luz), copiadora (N-A) fem. fotocopiadoras
fotófobo, ba compuesto neoclásico: foto (luz), fobo (aversión, rechazo) fotófobos, bas
fotograbar compuesto neoclásico: foto (luz), grabar (N-V) grabar/gravar
fotografía Llana acabada en vocal, pero acentuada por hiato de vocal cerrada tónica: [fo-to-gra-fí-a] compuesto neoclásico: foto (luz), grafía (representación gráfica) fem. fotografías
franco-italo-alemán, mana franco, italo [1], alemán (A-A-A) franco-italo-alemanes, nas gentilicio
• compuesto ternario.
ganapán Yes check.svgpan (monosílabo, sin tilde)
Red x.svgganapan
[ga-na-pán]: aguda acabada en n, con tilde
(→ acent.)
ganar, pan (V-N) masc. ganapanes individuo
geólogo, ga compuesto neoclásico: geo (la Tierra), logo (experto, conocimiento) geólogos, gas
giradiscos girar, discos (V-N) masc. pl. inv. giradiscos
girasol girar, sol (V-N) masc. girasoles planta
globo sonda globo, sonda (N+N) masc. globos sonda
(→ plural)
gramófono compuesto neoclásico: grama (escrito), fono (sonido) masc. gramófonos por inversión de las bases: fonograma (escritura de un fonema)
guardabarrera
tb. guardabarreras
guardar, barrera (V-N) com. el/la guardabarrera guardabarreras individuo
guardabarros guardar, barros (V-N) masc. pl. inv. guardabarros
guardabosque
tb. guardabosques
guardar, bosque (V-N) com. (el/la guardabosque o guardabosques) guardabosques individuo
guardabrisa guardar, brisa (V-N) masc. guardabrisas fanal
guardacoches guardar, coches (V-N) com. el/la guardacoches pl. inv. guardacoches individuo
guardafango
tb. guardafangos
guardar, fango (V-N) masc. guardafangos
guardagujas guardar, agujas (V-N) com. el/la guardagujas pl. inv. guardagujas individuo
guardapolvo
tb. guardapolvos
guardar, polvo (V-N) masc. guardapolvos
guardarropa
tb. guardarropas
doble erre:
Yes check.svgguardarropa
Red x.svgguardaropa
guardar, ropa (V-N) masc. guardarropas
guardiacivil
tb. guardia civil
la institución, con mayúsculas: Guardia Civil guardia, civil (N-A o N+A) masc. guardiaciviles
guardias civiles
preferencias
guardiamarina
tb. guardia marina
(→ preferencias)
guardia, marina (N-A) masc. guardiamarinas o guardias marinas persona
hazmerreír Yes check.svgreír, Red x.svghazmereír
(→ r/rr)
hiato de vocal cerrada tónica, con tilde:
[haz-me-rre-ír]
hazme reír (fras.) masc. hazmerreíres
hierba buena
hierbabuena
yerbabuena
hierba, buena (N-A) fem. hierbas buenas
hierbabuenas
yerbabuenas
planta
hierveleches hervir, leches (V-N) masc. pl. inv. hierveleches útil (cocina)
hispanoamericano, na compuesto neoclásico: hispano (español), americano (A-A) hispanoamericanos, nas gentilicio
hispanoangloamericano, na compuesto neoclásico: hispano (español), anglo (inglés), americano (A-A-A) hispanoangloamericanos, nas gentilicio
• compuesto ternario.
hispanófilo, la compuesto neoclásico: hispano (español), filo (amigo, simpatizante) hispanófilos, las
hispanohablante compuesto neoclásico: hispano (español), hablante (A-A) com. (el/la hispanohablante) hispanohablantes persona
hombre orquesta (N+N) masc. hombres orquesta
(→ plural)
persona
hombre rana hombre, rana (N+N) masc. hombres rana
(→ plural)
persona

notas

  1. Elementos compositivos con el significado de francés e italiano respectivamente.

5.3 i-p[editar]

GeneralidadesEstructuraLocuciones y compuestosOrtografía (acentuación - plurales - cambios de consonante)
lista → a-cd-hi-pq-z
AbreviaturasVéase también
compuesto ortografía elementos
(estructura)
género plural referente, observaciones
iris de paz fras. (N+Prep+N) masc. unos iris de paz (pl. inv.) persona
italiano-canadiense italiano, canadiense (A+A) Yes check.svgitaliano-canadienses
Red x.svgitalianos-canadienses
(→ plural)
gentilicio
tb. italocanadiense (→ preferencias)
lanzallamas lanzar, llamas (V-N) masc. pl. inv. lanzallamas arma
lavafrutas lavar, fruta (V-N) masc. pl. inv. lavafrutas recipiente
lavalimpiaparabrisas lavar, limpiar, parabrisas (V-V-N) masc. lavalimpiaparabrisas (pl. inv.) mecanismo (tb. limpiaparabrisas)
lavaplatos lavar, plato (V-N) masc. lavaplatos (pl. inv.)
lavarropas lavar, ropa (V-N) masc. lavarropas (pl. inv.)
lengua de estropajo fras. com. (un/una lengua de estropajo) lenguas de estropajo persona
lengualarga lengua, larga (N-A) com. (un/una lengualarga) unos/unas Yes check.svglengualarga, Red x.svglengualargas (pl. inv.) persona
lengua larga lengua, larga (N+A) com. (un/una lengua larga) lenguas largas persona
lengua madre (N+N) fem. lenguas madre
(→ plural)
lenguaje
lengua materna (N+A) fem. lenguas maternas lenguaje
lengüilargo, ga güi/gui
Red x.svglenguilargo
lengua y largo (N-i-A) lengüilargos, gas individuo
limpiabarros limpiar, barro (V-N) masc. limpiabarros (pl. inv.) utensilio
limpiabotas limpiar, botas (V-N) com. (el/la limpiabotas) limpiabotas (pl. inv.) individuo
limpiachimeneas limpiar, chimenea (V-N) com. (el/la limpiachimeneas) limpiachimeneas (pl. inv.) individuo
limpiacristales limpiar, cristal (V-N) masc. (detergente)
com. (individuo: el/la limpiacristales)
limpiacristales (pl. inv.)
limpiadientes limpiar, dientes (V-N) masc. limpiadientes (pl. inv.) utensilio
limpiametales limpiar, metal (V-N) masc. limpiametales (pl. inv.)
limpiaparabrisas limpiar, parabrisas (V-N) masc. limpiaparabrisas (pl. inv.) mecanismo (tb. lavalimpiaparabrisas)
limpiapisos limpiar, piso (V-N) masc. limpiapisos (pl. inv.)
limpiasuelos limpiar, suelo (V-N) masc. limpiasuelos (pl. inv.)
limpiavidrios limpiar, vidrio (V-N) masc. limpiavidrios (pl. inv.)
litofotografía compuesto neoclásico: lito (piedra), fotografía fem. litofotografías
llave inglesa llave, inglesa (N+A) fem. llaves inglesas herramienta
logófilo, la compuesto neoclásico: logos (palabra), filo (aficionado) logófilos, las por inversión de las bases: filólogo, ga (aficionado, amigo de la cultura)
logotipo compuesto neoclásico: logos (palabra), tipo logotipos por inversión de las bases: tipólogo, ga
lustrabotas lustrar, botas (V-N) com. (el/la lustrabotas) pl. inv. lustrabotas individuo
madrepatria madre, patria (N-N) com. (un/una madrepatria) madrepatrias persona
madreperla madre, perla (N-N) fem. madreperlas molusco
malacostumbrado, da mal, acostumbrado (Adv-A) malacostumbrados, das
malacostumbrar mal, acostumbrar (Adv-V) verbo regular, modelo «amar» (malacostumbro, malacostumbré, malacostumbraré)
malcarado, da
tb. mal carado, da
(→ prefer.)
mal, carado (Adv-A) • malcarados, das
• mal carados, das
(→ pl. sintag.)
malcasar mal, casar (Adv-V) verbo regular, modelo «amar» (malcaso, malcasé, malcasaré)
malcomer mal, comer (Adv-V) verbo regular, modelo «temer» (malcomo, malcomí, malcomeré)
malcriar mal, criar (Adv-V) verbo regular, modelo «enviar» (malcrío, malcrié, malcriaré)
maldecir mal, decir (Adv-V) verbo irregular, modelo «bendecir» (maldigo, maldije, maldeciré)
• «maledicencia»: acción y efecto de maldecir
maleducar mal, educar (Adv-V) verbo regular, modelo «aplicar» (maleduco, maleduqué, maleducaré)
malentender mal, entender (Adv-V) verbo irregular, modelo «entender» (malentiendo, malentendí, malentenderé)
malentendido mal, entender (A-V) masc. Yes check.svgmalentendidos
Red x.svgmalos entendidos
malformación mal, formación (A-N) fem. malformaciones Anatomía
malgastar mal, gastar (Adv-V) verbo regular, modelo «amar» (malgasto, malgasté, malgastaré)
malhablado, da
tb. mal hablado, da
(→ prefer.)
mal, hablado (Adv-A) • malhablados, das
• mal hablados, das
(→ pl. sintag.)
malhadado, da mal, hadado (Adv-A) malhadados, das infeliz
malherir mal, herir (Adv-V) verbo irregular, modelo «sentir» (malhiero , malherí, malheriré)
malhumor
pref. mal humor [1]
(A-N o A+N) masc. malos humores
Red x.svgmalhumores [1]
malinterpretar mal, interpretar (Adv-V) verbo regular, modelo «amar» (malinterpreto, malinterpreté, malinterpretaré)
malmandado, da
tb. mal mandado, da
(→ prefer.)
mal, mandado (Adv-A) • malmandados, das
• mal mandados, das
(→ pl. sintag.)
malnacido, da
tb. mal nacido, da
(→ prefer.)
mal, nacido (Adv-A) • malnacidos, das
• mal nacidos, das
(→ pl. sintag.)
insulto
malnutrición mal, nutrición (A-N) fem. malnutriciones medicina
maloliente mal, oliente (Adv-A) com. el/la maloliente malolientes
malsano, na mal, sano (Adv-A) malsanos, nas
malsonante mal, sonante (Adv-A) com. el/la malsonante malsonantes
maltratar mal, tratar (Adv-V) verbo regular, modelo «amar» (maltrato, maltraté, maltrataré)
maltrato
mal trato
(→ prefer.)
A-N masc. maltratos~malos tratos
malvarrosa Yes check.svgrosa
Red x.svgmalvarosa
(→ r/rr)
malva, rosa (N-A) fem. malvarrosas planta
malvender mal, vender (Adv-V) verbo regular, modelo «temer» (malvendo, malvendí, malvenderé)
malvivir mal, vivir (Adv-V) verbo regular, modelo «partir» (malvivo, malviví, malviviré)
mandoble man, doble (N-A) masc. mandobles man es apócope de mano.
maniatar mano y atar (N-i-V)
manuscribir mano, escribir (N-V)
manuscrito, ta mano, escrito (N-A) manuscritos, tas
marcapaso
tb. marcapasos
marcar, paso (V-N) masc. marcapasos
matamata matar (V-V) epiceno (fem.)
Yes check.svgla matamata macho
Yes check.svgla matamata hembra
Red x.svgel matamata macho
matamatas tortuga
matamoscas matar, mosca (V-N) masc. pl. inv. matamoscas
matarrata
tb. matarratas
Yes check.svgrata
Red x.svgmatarata
(→ r/rr)
matar, rata (V-N) masc. matarratas veneno, bebida
matasanos matar, sano (V-N) com. el/la matasanos pl. inv. matasanos individuo
maxilar-facial
(→ tb. maxilofacial)
maxilar, facial (A+A) Yes check.svgmaxilar-faciales
Red x.svgmaxilares-faciales
(→ plural)
Anatomía
maxilofacial
(→ tb. maxilar-facial)
maxilar y facial (A-i-A) maxilofaciales Anatomía
tb. maxilar-facial (→ preferencias)
mediacaña media, caña (A-N) fem. mediacañas
media lengua media, lengua (A+N) com. (un~una media lengua) medias lenguas persona
medialuna media, luna (A-N) fem. medialunas pan o bollo
medianoche media, noche (A-N) fem. medianoches hora de la noche
• bollo o panecillo
megalito compuesto neoclásico: mega (grande), lito (piedra) masc. megalitos Arqueología
megalópolis compuesto neoclásico: mega (grande), polis (ciudad) fem. pl. inv. megalópolis
melomanía hiato de vocal cerrada tónica (acentuación):
Red x.svgmelomania [me-lo-ma-nia]
Yes check.svgmelomanía [me-lo-ma- ní - a]
compuesto neoclásico: melos (canto, música), manía (inclinación excesiva) fem. melomanías el elemento compositivo «- manía» puede sustantivarse en el cultismo «manía»
mensáfono compuesto neoclásico: mensaje, fono (sonido) masc. mensáfonos aparato de comunicaciones
meritocracia Yes check.svgmérito
Red x.svgméritocracia: llana acabada en vocal, [me-ri-to-cra-cia], sin tilde
(→ acent.)
compuesto neoclásico: mérito, cracia (poder) fem. meritocracias
metepatas meter, patas (V-N) com. el/la metepatas pl. inv. metepatas individuo
metomentodo Yes check.svgmétome
Red x.svgmétomentodo: llana acabada en vocal, [me-to-men-to-do], sin tilde
(→ acent.)
me meto en todo (fras.) com. (un/una metomentodo) metomentodo (pl. inv.)
milflores mil, flor (A-N) fem. pl. inv. milflores planta
milhojas
tb. milhoja
mil, hoja (A-N) masc. un milhojas milhojas pastel
milhombres mil, hombre (A-N) masc. pl. inv. milhombres individuo
momento clave (N+N) masc. momentos clave
(→ plural)
mondadientes mondar, dientes (V-N) masc. mondadientes (pl. inv.) utensilio
monodáctilo, la del griego μονο (mono, uno) y δακτυλος (daktylos, dedos): un dedo (A-N) monodáctilos, las lenguaje científico (zoología)
montepío hiato de vocal cerrada tónica (acentuación):
Red x.svgmontepio [mon-te-pio]
Yes check.svgmontepío [mon-te--o]
monte, pío (N-A) masc. montepíos depósito de dinero
mueble bar (N+N) masc. muebles bar
(→ plural)
musicólogo, ga compuesto neoclásico: música, logo (conocimiento) musicólogos, gas
narcotráfico narco, tráfico (N-N) masc. narcotráficos • 'narco-' es acortamiento de narcótico: narcoavioneta, narcodinero, narcodólar, narcoguerrilla, narcoguerrillero, narcopolítica, narcoterrorismo, narcotraficante
narilargo, ga nariz y largo (N-i-A) narilargos, gas
negro azabache (N+N) negros azabache
(→ plural)
color (→ matiz)
negroparduzco, ca negro, parduzco [2](A-A) negroparduzcos, cas color (→ matiz)
niño prodigio (N+N) masc. niños prodigio
(→ plural)
persona
Nochebuena
Noche Buena
(N-A o N+A) fem. Nochebuenas~Noches Buenas festividad
nomeolvides 'no me olvides' (fras.) común (el/la nomeolvides) nomeolvides (pl. inv.) planta
nometoques 'no me toques' (fras.) común (el/la nometoques) nometoques (pl. inv.) planta
ojizarco, ca ojo y zarco (N-i-A) ojizarcos, cas zarco: ojos de color azul claro.
operación retorno (N+N) fem. operaciones retorno
(→ plural)
padrenuestro
padre nuestro
(N-A o N+A) masc. padrenuestros
padres nuestros
oración
país satélite (N+N) masc. países satélite
(→ plural)
pantalón campana (N+N) masc. pantalones campana
(→ plural)
vestimenta
parabién Yes check.svgbien, monosílabo, sin tilde
Red x.svgparabien, aguda acabada en ene; se acentúa:
[pa-ra-bién]
(→ acent.)
'para bien sea' (fras.) masc. parabienes
pararrayos
pararrayo [3]
parar, rayo (V-N) masc. pararrayos La forma pararrayo es poco usada.
parlaembalde 'parla en balde' (fras.) común
(el/la parlaembalde)
parlaembaldes individuo
pasacalles
tb. pasacalle
pasar, calle (V-N) masc. pasacalles
pasapalabra pasar, palabra (V-N) masc. pasapalabras juego
pasapasa pasar (V-V) masc. pasapasas juego
pasapuré
tb. pasapurés
pasar, puré (V-N) masc. pasapurés utensilio de cocina
pasatiempo pasar, tiempo (V-N) masc. pasatiempos
pasodoble paso, doble (N-A) masc. pasodobles
patilargo, ga pata y largo (N-i-A) patilargos, gas individuo
patituerto, ta pata y tuerto (N-i-A) patituertos, tas individuo
patizambo, ba pata y zambo (N-i-A) patizambos, bas individuo
pavo real
pavorreal
(N+A o N-A) masc. pavos reales
pavorreales
'pavorreal' es frecuente en zonas de Hispanoamérica.
pegalotodo lo pega todo (fras.) masc. pegalotodo (pl. inv.)
pegapega
tb. pega pega, pega-pega
(→ prefer.)
pega, pega (V-V) fem. • pegapegas
• pega pegas, pega-pegas
(→ pl. sintag.)
planta perenne del género Desmodium
pelagatos pelar, gatos (V-N) com. el/la pelagatos pl. inv. pelagatos individuo
peliagudo, da pelo y agudo (N-i-A) peliagudos, das
pelilargo, ga pelo y largo (N-i-A) pelilargos, gas individuo
pelirrojo, ja pelo y rojo (N-i-A) pelirrojos, jas individuo
pernilargo, ga
tb. piernilargo, ga
pierna y largo (N-i-A) pernilargos, gas
piernilargos, gas
individuo
perniquebrar pierna y quebrar (N-i-V) 'quebrar' se conjuga como «acertar»: quiebro, quebré, quebraré
perroflauta [4] perro, flauta (N-N) común (el/la perroflauta) Yes check.svgperroflautas
Red x.svgperrosflauta [5]
persona
pésame 'me pesa' (fras.) masc. pésames
pez espada (N+N) masc. peces espada
(→ plural)
picapica Yes check.svgla picapica
Yes check.svglos polvos picapica
picar (V-V) fem. picapicas 'picar' se conjuga como «aplicar»: pico, piqué, picaré
picapleitos picar, pleito (V-N) com. el/la picapleitos pl. inv. picapleitos individuo
picoabierto/piquiabierto, ta pico, abierto (N-A) picoabiertos/piquiabiertos, tas ave
piel roja (N+A) com. un/una piel roja pieles rojas individuo
pies planos (N+A) com. un/una pies planos pl. inv. pies planos individuo
pillapilla pillar (V-V) masc. pillapillas juego infantil
pintalabios pintar, labio (V-N) masc. pl. inv. pintalabios útil (cosmético)
pintamonas pintar, mona (V-N) com. el/la pintamonas pl. inv. pintamonas individuo
político-económico político, económico (A+A) Yes check.svgpolítico-económicos
Red x.svgpolíticos-económicos
(→ plural)
economía, política
portaequipajes
tb. portaequipaje
portar, equipaje (V-N) masc. portaequipajes
portaestandarte portar, estandarte (V-N) masc. portaestandartes individuo
portafolios
tb. portafolio
portar, folio (V-N) masc. portafolios cartera
portafusil portar, fusil (V-N) masc. portafusiles correa
portalámpara
tb. portalámparas
portar, lámpara (V-N) masc. portalámparas
portaleña portar, leña (V-N) masc. portaleñas
portavoz portar, voz (V-N) com. el/la portavoz portavoces individuo
problema clave problema, clave (N+N) masc. problemas clave
(→ plural)
programa piloto (N+N) fem. programas piloto
(→ plural)
purasangre pura, sangre (A-N) masc. purasangres caballo

notas

5.4 q-z[editar]

GeneralidadesEstructuraLocuciones y compuestosOrtografía (acentuación - plurales - cambios de consonante)
lista → a-cd-hi-pq-z
AbreviaturasVéase también
compuesto ortografía elementos (estructura) género plural referente, observaciones
quebrantahuesos quebrantar, hueso (V-N) masc. quebrantahuesos (pl. inv.) ave
quebrantaolas quebrantar, ola (V-N) masc. quebrantaolas (pl. inv.) navío
quebrantapiedras quebrantar, piedra (V-N) fem. quebrantapiedras (pl. inv.) planta
quehacer qué, hacer (Pron-V) masc. quehaceres
quemaquema quemar (V-V) epiceno (masc.)
Yes check.svgun quemaquema macho
Yes check.svgun quemaquema hembra
Red x.svguna quemaquema hembra
quemaquemas invertebrados miriápodos

→ «miria-» es un elemento compositivo griego de doble significado:
• 'diez mil': miriámetro (diez mil metros)
• 'muchos, innumerables': miriápodo (muchos pies)
quienquiera quien, quiera (Pron-V) com. quienesquiera (pl. int.)
quintaesencia o quinta esencia quinta, esencia (A-N) fem. quintaesencias o quintas esencias
quitaesmalte quitar, esmalte (V-N) masc. quitaesmaltes
quitaipón o quitapón Yes check.svgpon (monosílabo, sin tilde)
Red x.svgquitaipon
aguda terminada en ene, con tilde
[qui-tai-pón]
(→ acent.)
quita y pon (V-i-V) masc. quitaipones o quitapones adorno
quitamanchas quitar, mancha (V-N) com. o masc. (con cambio de significado) pl. inv. quitamanchas com. el/la quitamanchas (individuo)
masc. el quitamanchas (producto de limpieza)
quitamiedos quitar, miedo (V-N) masc. quitamiedos (pl. inv.) valla, listón, cuerda
quitanieves quitar, nieve (V-N) fem. quitanieves (pl. inv.) vehículo, máquina
radioaficionado, da radio, aficionado (N-A) radioaficionados, das persona
radiodifusión radio, difusión (N-N) fem. comunicación
radioeléctrico, ca radio, eléctrico (N-A) radioeléctricos, cas
radiotransmisor radio, transmisor (N-N) masc. radiotransmisores aparato
rapabarbas rapar, barbas (V-N) masc. pl. inv. rapabarbas individuo
recogepelotas recoger, pelotas (V-N) com. el/la recogepelotas pl. inv. recogepelotas individuo
relaciones públicas relaciones, públicas (N+A) com. (un/una relaciones públicas) relaciones públicas (pl. inv.) persona
reloj despertador reloj, despertador (N+A) masc. relojes despertadores
retrato robot (N+N) masc. retratos robot
(→ plural)
rey filósofo rey, filósofo (N+N) masc. reyes filósofo
(→ plural)
Rey Mago rey, mago (N+N) masc. Reyes Magos nombre propio
roequeso roer, queso (V-N) nombre propio de ratón creado por Samaniego en la fábula «El congreso de los ratones».
rojigualdo, da rojo y gualdo (A-i-A) rojigualdos, das color (→ matiz)
rojinegro, gra rojo y negro (A-i-A) rojinegros, gras color (→ matiz)
rojo cereza (N+N) rojos cereza
(→ plural)
color (→ matiz)
rompeolas romper, ola (V-N) masc. pl. inv. rompeolas dique, rompiente (mar)
sabelotodo Yes check.svgsábelo
Red x.svgsábelotodo
• llana acabada en vocal, sin tilde
[sa-be-lo-to-do]
(acent.)
lo sabe todo (fras.) com. (el/la sabelotodo) pl. inv. sabelotodo
sabiondo, da
tb. sabihondo, da
saber, hondo (V-A) sabiondos, das
sacacorchos sacar, corcho (V-N) masc. pl. inv. sacacorchos
salpimentar sal, pimienta (N-N) gastronomía
salvabarros salvar, barros (V-N) masc. pl. inv. salvabarros
salvamanteles salvar, manteles (V-N) masc. pl. inv. salvamanteles
salvavidas
tb. salvavida
salvar, vida (V-N) masc. pl. inv. salvavidas
sanalotodo lo sana todo (fras.) masc. sanalotodo (pl. inv.) remedio, medicina
siempreviva siempre, viva (Adv-A) fem. siemprevivas planta
siempretieso siempre, tieso (Adv-A) masc. siempretiesos muñeco
sietecolores siete, color (A-N) masc. pl. inv. sietecolores ave (pájaro)
sietecueros Hisp. siete, cuero (A-N) masc. pl. inv. sietecueros árbol
sietepellejos Hisp. siete, pellejo (A-N) masc. pl. inv. sietepellejos árbol
siguemepollo Yes check.svgsígueme
Red x.svgsíguemepollo
• llana acabada en vocal, sin tilde
[si-gue-me-po-llo]
(acent.)
seguir, me, pollo (V-Pron-N) masc. siguemepollos adorno
situación límite (N+N) fem. situaciones límite
(→ plural)
sobrino(na) nieto(ta) (N-N) sobrinos(nas) nietos(tas)
(→ plural)
parentesco
sofá cama (N+N) masc. sofás cama
(→ plural)
sopicaldo sopa y caldo (fras) (N-i-N) masc. sopicaldos comida
soplamocos soplar, mocos (V-N) masc. pl. inv. soplamocos golpe
sordomudo, da sordo, mudo (A-A) sordomudos, das
subibaja, o subeibaja (coloq.) sube y baja (V-i-V) masc. subibajas o subeibajas balancín
tapaboca
o tapabocas
tapar, boca (V-N) masc. tapabocas
taparrabo
tb. taparrabos
doble erre:
Yes check.svgtaparrabo
Red x.svgtaparabo
tapar, rabo (V-N) masc. taparrabos vestimenta
tejemaneje tejer, manejar (V-V) masc. tejemanejes
telaraña tela, araña (N-N) fem. telarañas red
televidente tele, vidente (N-N) com. (el/la televidente) televidentes persona
tentempié Yes check.svgpie (monosílabo, sin tilde)
Red x.svgtentempie
aguda acabada en vocal; se acentúa:
[ten-tem-pié]
(→ acent.)
Red x.svgtentenpié
(n/m)
tente en pie (fras.) masc. tentempiés tentetieso
tentenelaire tente en el aire (fras.) masc. tentenelaires colibrí
tentetieso 'tente tieso' masc. tentetiesos muñeco; tentempié
teórico-práctico teórico, práctico (A+A) Yes check.svgteórico-prácticos
Red x.svgteóricos-prácticos
(→ plural)
tetrámero, ra del griego τετρα- (tetra-, cuatro) y μέρος (meros, parte): cuatro partes (A-N) tetrámeros, ras lenguaje científico (botánica y zoología)
tetrápodo, da del griego τετρα- (tetra-, cuatro) y ποδο- (podo-, pie): cuatro pies (A-N) tetrápodos, das lenguaje científico (zoología)
tío(a) abuelo(la) (N-N) tíos(as) abuelos(las)
(→ plural)
parentesco
tipólogo, ga compuesto neoclásico: tipo, logo (especialista, aficionado) tipólogos, gas por inversión de las bases: logotipo
tirabala tirar, bala (V-N) masc. tirabalas juguete
tirabotas tirar, bota (V-N) masc. tirabotas (pl. inv.) utensilio
tirabraguero tirar, braguero (V-N) masc. tirabragueros correa
tirabrasas tirar, brasa (V-N) masc. tirabrasas (pl. inv.) utensilio
tocatoca tocar (V-V) masc. tocatocas juego infantil
• 'tocar' se conjuga como «aplicar»: toco, toqué, tocaré
todopoderoso, sa todo, poderoso (A-A) todopoderosos, sas persona
• Referido a Dios, con mayúscula inicial: 'Dios, el Todopoderoso'.
todoterreno todo, terreno (A-N) todoterreno (pl. inv.) vehículo
tontiloco, ca tonto y loco (A-i-A) tontilocos, cas
tragaluz tragar, luz (V-N) masc. tragaluces
trébol del latín: tres hojas (A-N) masc. tréboles planta
tren bala tren, bala (N+N) masc. trenes bala
(→ plural)
ferrocarril
triángulo del latín tri- (tres) > triangŭlus: tres ángulos (A-N) masc. triángulos lenguaje científico
tuercebotas torcer, bota (V-N) tuercebotas (pl. inv.) persona
vaivén ir y venir (V-V) masc. vaivenes
vanagloria vana, gloria (A-N) fem. vanaglorias
vasoconstrictor, ra vaso, constrictor (N-A) vasoconstrictores, ras medicina
vasodilatador, ra vaso, dilatador (N-A) vasodilatadores, ras medicina
vasodilatar vaso, dilatar (N-V)
vatio-hora vatio, hora (N+N) masc. vatios-hora unidad de medida (Física)
vendepatrias
tb. vendepatria
vender, patria (V-N) com. el/la vendepatria(s) vendepatrias individuo
verbonominal verbal, nominal (A-A) verbonominales
verde esmeralda (N+N) verdes esmeralda
(→ plural)
color (→ matiz)
verde manzana (N+N) verdes manzana
(→ plural)
color (→ matiz)
verdiazul verde y azul (A-i-A) com. (papel/tela verdiazul) verdiazules color (→ matiz)
verdiblanco, ca
tb. blanquiverde
verde y blanco (A-i-A) verdiblancos, cas color (→ matiz)
verdinegro, gra verde y negro (A-i-A) verdinegros, gras color (→ matiz)
viaje relámpago viaje, relámpago (N+N) masc. viajes relámpago
(→ plural)
villa miseria villa, miseria (N+N) fem. villas miseria
(→ plural)
casa
vivalavirgen
tb. viva la virgen
común
(el/la vivalavirgen)
vivalavirgen (pl. inv.) individuo
volapié
tb. vuelapié
Yes check.svgpie (monosílabo, sin tilde)
Red x.svgvolapie
aguda acabada en vocal; se acentúa:
[vo-la-pié]
(→ acent.)
volar, pie (V-N) masc. volapiés • suerte taurina
• modo de caminar
vuelapluma
tb. vuela pluma
volar, pluma (V-N)
yerbabuena
tb. hierbabuena o hierba buena
yerba, buena (N-A) fem. yerbabuenas planta
GeneralidadesEstructuraLocuciones y compuestosOrtografía (acentuación - plurales - cambios de consonante)
lista → a-cd-hi-pq-z
AbreviaturasVéase también

notas


6 Véase también[editar]

7 Referencias[editar]