Esta página es para registrar topónimos y gentilicios, preferentemente de primera mano. Si conoce un gentilicio de un lugar que le resulta próximo, añádalo, ya que el objetivo también es registrar el uso.
En esta lista se recogen las lenguas oficiales nacionales, regionales (indicando entre paréntesis y en cursiva la región donde sean oficiales) y otras lenguas (reconocidas, protegidas, etc...), éstas últimas indicando entre paréntesis y en cursiva la región donde disfruten de algún tipo de reconocimiento institucional y el estatus de dicha lengua.
Algunas lenguas no tienen reconocimiento oficial pero están extendidas, como por el ejemplo el romaní, cuya variante de España (al menos la principal) es el caló.
Hay lenguas, como el árabe, que están bastante dialectizadas distinguiéndose principalmente a partir de las fronteras nacionales de los países en que es lengua oficial (por ejemplo, el árabe marroquí es mutuamente ininteligible con el árabe iraquí)
Estado independiente | Lengua oficial nacional | Lengua oficial regional | Otras lenguas | Notas |
---|---|---|---|---|
Afganistán | • pastún • persa |
- | - | - |
Albania | albanés | - | - | - |
Alemania | alemán | - | - | - |
Andorra | catalán | - | - | - |
Angola | portugués | - | - | - |
Antigua y Barbuda | inglés | - | - | - |
Arabia Saudí | árabe | - | - | - |
Argelia | árabe | tamazigh | - | El francés no está reconocido oficialmente pero es la principal lengua de la cultura y de la educación superior, y de gran parte de los medios de comunicación y del comercio (hablado por aproximadamente el 80% de los habitantes del país) |
Argentina | castellano (de facto)* | - | - | * No hay declaratoria de lengua oficial en la Constitución argentina vigente. Sin embargo, el castellano se emplea como lengua oficial de facto en los usos de la administración pública. |
Armenia | armenio | - | - | - |
Australia | inglés | - | - | - |
Austria | alemán | • croata (Burgenland) • esloveno (Carintia) • húngaro (Burgenland) |
- | - |
Azerbaiyán | azerí | - | - | - |
Bahamas | inglés | - | - | - |
Bahréin | árabe | - | - | - |
Bangladés | bengalí | - | - | - |
Barbados | inglés | - | - | - |
Bélgica | • alemán • francés • neerlandés |
- | - | - |
Belice | inglés | - | - | - |
Benín | francés | - | - | - |
Bielorrusia | • bielorruso • ruso |
- | - | - |
Birmania | birmano | - | - | - |
Bolivia | • castellano • aymara • araona • baure • bésiro • canichana • cavineño • cayubaba • chácobo • chimán • ese ejja • guaraní • guarasu’we • guarayu • itonama • leco • machajuyai-kallawaya • machineri • maropa • mojeño-trinitario • mojeño-ignaciano • moré • mosetén • movima • pacawara • puquina • quechua • sirionó • tacana • tapiete • toromona • uru-chipaya • weenhayek • yaminawa • yuki • yuracaré • zamuco |
- | - | - |
Bosnia y Herzegovina | • bosnio • croata • serbio |
- | - | - |
Botsuana | inglés | - | - | - |
Brasil | portugués | - | - | - |
Brunéi | malayo | - | - | - |
Bulgaria | búlgaro | - | - | - |
Burkina Faso | francés | - | - | - |
Burundi | • francés • rundi |
- | - | - |
Bután | dzongka | - | - | - |
Cabo Verde | portugués | - | - | - |
Camboya | jemer, camboyano | - | - | - |
Camerún | • francés • inglés |
- | - | - |
Canadá | • francés • inglés |
- | - | - |
Sri Lanka | • cingalés • tamil |
- | - | - |
Chad | • árabe • francés |
- | - | - |
Chile | castellano (de facto)* | - | - | * No hay declaratoria de lengua oficial en la Constitución chilena vigente. Sin embargo, el castellano se emplea como lengua oficial de facto en los usos de la administración pública. |
China | * | • inglés (Hong Kong) • mongol (Mongolia Interior) • portugués (Macao) • tibetano (Tíbet) • uigur (Xinjiang) |
• wu • maojiahua • min • hui • gan • jin • hakka (Sur de China) • xiang (Hunan) • yuè (Guangdong) • píng (Guangxi) • bai (Yunnan) |
* No tiene lengua oficial. El mandarin es la lengua nacional. |
Chipre | • griego • turco |
- | - | - |
Ciudad del Vaticano | • italiano • latín |
- | - | - |
Colombia | Español | Ingles creol ó kriol (San Andrés y Providencia)–—Α | •Wayuunaik (La Guajira) • Tayrona (Sierra Nevada de Santa Marta) • Emberá (Costa del pacífico Colombiano) * |
* Se reconocen 77 lenguas indígenas más |
Comoras | • árabe • comorense • francés |
- | - | - |
Corea del Norte | coreano | - | - | - |
Corea del Sur | coreano | - | - | - |
Costa de Marfil | francés | - | - | - |
Costa Rica | español | - | - | - |
Croacia | croata | italiano (Istria) | - | - |
Cuba | español | - | - | - |
Dinamarca | danés | • feroés (Feroe) • groenlandés (Groenlandia) |
- | - |
Dominica | inglés | - | - | - |
Ecuador | español | - | - | - |
Egipto | árabe | - | - | - |
El Salvador | español | - | - | - |
Emiratos Árabes Unidos | árabe | - | - | - |
Eritrea | • árabe • tigriña |
- | - | - |
Eslovaquia | eslovaco | - | - | - |
Eslovenia | esloveno | • húngaro (Dobrovnik, Hodos yLendava) • italiano (Izola, Koper yPiran) |
- | - |
España | • español • lengua de signos española * |
• occitano (Cataluña) • catalán (Cataluña) • gallego (Galicia) • lengua de signos catalana (Cataluña) • vasco (Navarra* yPaís Vasco) • valenciano (Comunidad Valenciana) • catalán (Comunidad de Baleares) |
• asturiano (Principado de Asturias) • aragonés (Aragón) • leonés (Castilla y León) |
* Sólo en algunas comunidades. |
Estados Unidos | * | - | - | * No tiene lengua oficial. El inglés es la lengua nacional. |
Estonia | estonio | - | - | - |
Etiopía | amárico | - | - | - |
Filipinas | • filipino • inglés |
- | - | - |
Finlandia | • finés¹ • sueco² |
lapón (Enontekiö, Inari, Sodankylä yUtsjoki) | - | ¹ Excepto en Åland. ² Excepto en Mikkeli. |
Fiyi | • indostano fiyiano • inglés • fiyiano |
- | - | - |
Francia | francés | - | - | - |
Gabón | francés | - | - | - |
Gambia | inglés | - | - | - |
Georgia | georgiano | abjasio (Abjasia) | - | - |
Ghana | inglés | - | - | - |
Granada | inglés | - | - | - |
Grecia | griego | - | - | - |
Guatemala | español | - | - | - |
Guayana | inglés | - | - | - |
Guinea | francés | - | - | - |
Guinea Ecuatorial | español | - | - | - |
Guinea-Bissáu | portugués | - | - | - |
Haití | • criollo haitiano • francés |
- | - | - |
Honduras | español | - | - | - |
Hungría | húngaro | - | - | - |
India | • hindi • inglés |
• asamés (Asam) • bengalí (Bengala Occidental yTripura) • bodo (Asam) • cachemirano (Jamu y Cachemira) • dogri (Jamu y Cachemira) • gujaratí (Dadra y Nagar Haveli, Damán y Diu yGujarat) • kanada (Karnataka) • konkani (Goa) • maitili (Bihar) • malayalam (Kerala yLaquedivas) • manipuri (Manipur) • marati (Maharashtra) • nepalí (Sikim) • oriya (Orisa) • punjabí (Delhi yPunjab) • sánscrito (¿?) • santali (¿?) • sindi (¿?) • tamil (Pondicherry yTamil Nadu) • telugu (Andra Pradesh) • urdu (Andra Pradesh, Delhi, Jamu y Cachemira yUtar Pradesh) |
- | - |
Indonesia | indonesio | - | - | - |
Irak | árabe | kurdo (Arbelas, Dahuk ySulaymaniya) | - | - |
Irán | persa | - | - | - |
Irlanda | • inglés • irlandés |
- | - | - |
Islandia | islandés | - | - | - |
Israel | • árabe • hebreo |
- | - | - |
Italia | italiano | • alemán (Friul-Venecia Julia yTrentino-Alto Adigio) • esloveno (Friul-Venecia Julia) • francés (Valle de Aosta) • friulano (Friul-Venecia Julia) • ladino (Trentino-Alto Adigio) • Catalán (Ciudad del Alguer isla de Cerdeña) |
- | - |
Jamaica | inglés | - | - | - |
Japón | japonés | - | - | - |
Jordania | árabe | - | - | - |
Kazajistán | • kazajo • ruso |
- | - | - |
Kenia | • inglés • suahili |
- | - | - |
Kirguizistán | • kirguís • ruso |
- | - | - |
Kiribati | • inglés • kiribatiano |
- | - | - |
Kuwait | árabe | - | - | - |
Laos | lao | - | - | - |
Lesoto | • inglés • soto meridional |
- | - | - |
Letonia | letón | - | - | - |
Líbano | árabe | - | - | - |
Liberia | inglés | - | - | - |
Libia | árabe | - | - | - |
Liechtenstein | alemán | - | - | - |
Lituania | lituano | - | - | - |
Luxemburgo | •alemán • francés • luxemburgués |
- | - | - |
Macedonia | macedonio | • albanés (Aračinovo, Bogovinje, Brvenica, Čair, Centar, Čučer Sandevo, Debar, Dolneni, Gazi Baba, Gostivar, Kičevo, Kruševo, Kumanovo, Lipkovo, Oslomej, Petrovec, Saraj, Skopje, Sopište, Struga, Studeničani, Tearce, Tetovo, Vrapčište, Yegunovce, Zajas, Zelenikovo yŽelino) • bosnio (Petrovec) • romaní (Šuto Orizari) • serbio (Čučer Sandevo yStaro Nagoričane) • turco (Centar Župa, Dolneni, Karbinci, Mavrovo y Rostuša, Plasnica, Vraneštica yVrapčište) |
- | - |
Madagascar | • francés • inglés • malgache |
- | - | - |
Malasia | malayo | - | - | - |
Malaui | • chicheua • inglés |
- | - | - |
Maldivas | maldivo | - | - | - |
Malí | francés | - | - | - |
Malta | • inglés • maltés |
- | - | - |
Marruecos | árabe | - | - | - |
Marshall | • inglés •marshalés |
- | - | - |
Mauricio | inglés | - | - | - |
Mauritania | árabe | - | - | - |
México | * | - | - | * No existe declaratoria constitucional de lengua oficial, aunque el español es la lengua de las instituciones públicas de facto. La Ley General de Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas señala que las 62 lenguas indígenas que se hablan son lenguas nacionales e igualmente válidas en todo el territorio nacional junto con el español. |
Micronesia | inglés | - | - | - |
Moldavia | moldavo | • gagauzo (Gagauzia) • ruso (Bender, Gagauzia yTransnistria) • ucraniano (Bender yTransnistria) |
- | - |
Mónaco | francés | - | - | - |
Mongolia | mongol | - | - | - |
Montenegro | serbio | - | - | - |
Mozambique | portugués | - | - | - |
Namibia | inglés | - | - | - |
Nauru | • inglés • nauruano |
- | - | - |
Nepal | nepalí | - | - | - |
Nicaragua | español | - | - | - |
Níger | francés | - | - | - |
Nigeria | inglés | - | - | - |
Noruega | noruego | lapón (Karasjok, Kautokeino, Kåfjord, Nesseby, Sør-Varanger yTana) | - | - |
Nueva Zelanda | • inglés • Lengua de Signos Neozelandesa • maorí |
- | - | - |
Omán | árabe | - | - | - |
Países Bajos | neerlandés | frisón (Frisia) | - | - |
Pakistán | • inglés • urdu |
- | - | - |
Palaos | • inglés • palaosiano |
- | - | |
Panamá | español | - | - | - |
Papúa-Nueva Guinea | • hiri motu • inglés • tok pisin |
- | - | - |
Paraguay | • español • guaraní |
- | - | - |
Perú | • aimara • español • quechua • Jaqaru • Ticuna • Candoshi • Jaqaru • Jaqaru • Urarina • Cauqui • Culina • Amuesha • Asháninca • Caquinte • Machiguenga • Chayahuita • Jébero • Bora • Huitoto • Amarakaeri • Achuar • Aguaruna • Huambisa • Capanahua • Cashibo-cacataibo • Cashinahua • Matsés • Shipibo-conibo • Yagua • Cocama • Omagua • Yine |
- | - | - |
Polonia | polaco | - | - | - |
Portugal | portugués | mirandés (Miranda do Douro yVimioso) | - | - |
Puerto Rico | • español • inglés |
- | - | - |
Qatar | árabe | - | - | - |
Reino Unido | * | - | - | * No tiene lengua oficial. El inglés es la lengua nacional. |
República Centroafricana | francés | - | - | - |
República Checa | checo | - | - | - |
República del Congo | francés | - | - | - |
República Democrática del Congo | francés | - | - | - |
República Dominicana | español | - | - | - |
Ruanda | • francés • inglés • ruanda |
- | - | - |
Rumanía | rumano | - | - | - |
Rusia | ruso | • abaza (Karacháyevo-Circasia) • adigués (Adiguesia) • altái (Altái) • baskir (Baskortostán) • buriato (Aga-Buriatia, Bocas del Orda-Buriatia yBuriatia) • chechén (Chechenia) • chukoto (Chukotka) • chuvás (Chuvasia) • dolgano (Taimiria) • erzia (Mordovia) • evenki (Evenkia) • ingús (Ingusetia) • jakás (Jakasia) • janti (Jantia-Mansia) • kabardiano (Kabardia-Balkaria yKaracháyevo-Circasia) • kalmuko (Kalmukia) • karachái-balkar (Kabardia-Balkaria yKaracháyevo-Circasia) • komi (Komi) • koriako (Koriakia) • mansi (Jantia-Mansia) • marí (Mari El) • moksa (Mordovia) • nenets (Nenetsia) • nogái (Karacháyevo-Circasia) • osético (Osetia del Norte) • tártaro (Tartaria) • tuva (Tuvá) • udmurto (Udmurtia) • yakuto [Sajá (Yakutia)] • yidis (Región Autónoma Judía) |
- | - |
Salomón | inglés | - | - | - |
Samoa | • inglés • samoano |
- | - | - |
San Cristóbal y Nieves | inglés | - | - | - |
San Marino | italiano | - | - | - |
San Vicente y las Granadinas | inglés | - | - | - |
Santa Lucía | inglés | - | - | - |
Santo Tomé y Príncipe | portugués | - | - | - |
Senegal | francés | - | - | - |
Serbia | serbio | • albanés (Kosovo y Metohia) • croata (Voivodina) • eslovaco (Voivodina) • húngaro (Voivodina) • inglés (Kosovo y Metohia) • rumano (Voivodina) • ruteno (Voivodina) |
- | - |
Seychelles | • criollo seychellense • francés • inglés |
- | - | - |
Sierra Leona | inglés | - | - | - |
Singapur | • inglés • malayo • mandarín • tamil |
- | - | - |
Siria | árabe | - | - | - |
Somalia | somalí | - | - | - |
Suazilandia | • inglés • suazi |
- | - | - |
Sudáfrica | • afrikáans • inglés • ndebele meridional • soto septentrional • soto meridional • suazi • tsonga • tsuana • venda • xosa • zulú |
- | - | - |
Sudán | árabe | - | - | - |
Suecia | * | - | - | * No tiene lengua oficial. El sueco es la lengua nacional. |
Suiza | • alemán • francés • italiano • romanche |
- | - | - |
Surinam | neerlandés | - | - | - |
Tailandia | tailandés | - | - | - |
Tanzania | suahili | - | - | - |
Tayikistán | tayiko | - | - | - |
Timor Oriental | • portugués • tetum |
- | - | - |
Togo | francés | - | - | - |
Tonga | • inglés • tongano |
- | - | - |
Trinidad y Tobago | inglés | - | - | - |
Túnez | árabe | - | - | - |
Turkmenistán | turcomano | - | - | - |
Turquía | turco | - | - | - |
Tuvalu | • inglés • tuvaluano |
- | - | - |
Ucrania | ucraniano | - | - | - |
Uganda | inglés | - | - | - |
Uruguay | * | - | - | * No hay declaratoria de lengua oficial en la Constitución uruguaya vigente. Sin embargo, el castellano se emplea como lengua oficial de facto en los usos de la administración pública. |
Uzbekistán | uzbeko | - | - | - |
Vanuatu | • bislama • francés • inglés |
- | - | - |
Venezuela | español | - | - | - |
Vietnam | vietnamita | - | - | - |
Yemen | árabe | - | - | - |
Yibuti | • árabe • francés |
- | - | - |
Zambia | inglés | - | - | - |
Zimbabue | inglés | - | - | - |