En muchas palabras españolas todavía se pueden reconocer los prefijos latinos con los que estas de formaron. Estos prefijos tuvieron la consideración de prefijos separables, con inclusión en el Diccionario, pero hoy se consideran más bien elementos etimológicos.
Al contrario que los prefijos, no tiene en la actualidad capacidad para combinarse libremente con otras palabras, pero pueden ayudar a crear neologismos y a comprender mejor el sentido de algunas palabras.
ab | Separación (abjurar), plenitud de acción (absolver), exceso de acción (abusar). |
abs | Deducción ó separación (abstraer, abstenerse). |
ad | Lo mismo que a (adjunto); proximidad (adyacente); encarecimiento (admirar). |
cis o citra | De la parte o del lado de acá (cismontano o citramontano). |
di | Lo mismo que des, denota negación o inversión del significado del simple disentir); origen o procedencia (dimanar); extensión o dilatación (difundir). |
dis | Lo mismo que des, denotando negación o inversión del significado del simple (desconforme, disfavor); separación (distraer). |
es | Lo mismo que ex, denotando fuera o más allá (escoger estirar); privación como des y ex (esperezarse); atenuación del significado del simple (escocer). A veces no es sino partícula meramente expletiva (escarmenar, forma distinta de carmenar). |
ex | Fuera o más allá (excarcelar, exponer, excéntrico, extemporáneo, extender); privación (exheredar); encarecimiento exclamar). |
o | Repugnancia o contrariedad (oponer). |
ob | Por causa o en virtud o fuerza de (obtener). |
per | Encarecimiento (perdurable, perturbar). |
preter | Fuera de (preternatural). |
pro | Por, o en vez de (pronombre); delante en sentido figurado (proponer); publicación (proclamar); continuidad, impulso o movimiento hacia adelante (procreer, propasar); contrariedad (proscribir); sustitución (procónsul). |
res | Atenuación del significado del simple (resquebrar, resquemar); encarecimiento como re (resguardo). |
Referencias[editar]
Matto de Turner, Clorinda, Analogía, Buenos Aires, 1897.