Wikilengua
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda


1 Vocablos[editar]

Regionalismo Significado y notas Ejemplo
Alpargatones Zapatillas deportivas, playeras Quítate esos alpargatones y ponte unos zapatos.
Alventar (alviento) Apartar la paja del grano (herramienta utilizada para ello) Acércame el alviento.
Ascape Enseguida, a escape Ve a comprarlo ascape.
Aupitilí Expresión que se utiliza para levantar a los niños del suelo ¡Aupitilí! que no ha pasado nada.
Burrunchis Anular un juego o una partida Se enfandó e hizo burrunchis cuando le comieron la pieza.
Canilla Grifo ¡Dale a la canilla!
Carrigüela Hierba rizada Hay que quitar las carrigüelas del huerto.
Chandrío Estropicio grande Vaya chandrío has hecho.
Chingle Columpio Vamos a los chingles del atrio.
Chirgo Estropicio mediano No hace más que chirgos.
Chirriao Completamente mojado Llegó chirriadico por la lluvia.
Chogotón o cogotón Trompazo Se dió un chogotón tremendo.
Churrumantecas o Chupamantecas Nombre de un personaje que asustaba a los niños ¡Mira, que como venga el Churrumantecas...!
Cuto Cerdo Los cutos de la granja ya están cebaos.
Desfornecinar Quitar los brotes de la base de los olivos Desfornecinar es muy cansado.
Desnietar Quitar los pámpanos a las viñas Hay que ir a desnietar este fin de semana.
Devorao Muy cansado Acabamos devoraos después de tanto andar.
En(r)reador/a Embustero/a ¡Qué enreador eres!
Fardel Dejao, desengañao Vas hecho un fardel.
Fato Bromista Eres mucho fato.
Finiquiturris Delicado, melindroso ¡Qué finiquiturris eres!
Grumada Nevada grande Este año ha caído cada grumada...
Invión Empujón Me dió un invión que casi me tira.
Magra Jamón Cenamos magras con tomate.
Mucho En lugar de muy Tiene una casa mucho grande.
Muetico/a o muete/a Mocetico/a, niño/a ¡Tienes un muetico más majo!
Petoste Se dice de las personas o, por extensión, a cosas que no hacen más que estorbar Quita este petoste de aquí para que podamos pasar.
Pinche Espina El pescado tenía muchas pinches.
Pipote Local de reunión de amigos. Vamos al pipote.
Pitiminí Se dice de las mujeres un poco delicadas (tontas) Es una pitiminí. No sabe hacer nada.
Pola Ropa u objeto en desuso Quítate esa pola de camiseta.
Preto/a Ajustado, justo Ese pantalón me está mucho preto.
Privao Muy contento Está privao con el nuevo trabajo.
Ochena Moneda de diez céntimos (de peseta)
¡Qué vida! Forma de saludo ¡Qué vida, hombre!
¡Quiay! Forma de saludo ¡Eh, quiay, o qué!
Ración Segundo plato de comida La carne es para la ración.

-

Rasmia Nervio, energía, fuerza. !Qué poca rasmia tienes!
Reglote Eructo ¡Vaya reglote te has echado!
Remostar Aplastar Remóstalo bien para que entre más.
Rencle Hilera, línea Empieza a cogerlas por ese rencle.
Rupichanga Descarada Menuda rupichanga esa.
Sapo rabón Renacuajo ¡Mira que sapo rabón ha saltado a la balsa!
Supitaño/a Persona de genio y un poco suya ¡No te pongas así! MIra que eres supitaño ¿eh?
Tirabique Juguete de niños, normalmente un tirachinas Cuidado con el tirabique.
Tuteno/a Persona que está bebida Ayer ibas tuteno, ¿eh?
Zadón Herramienta para cavar la tierra Dale con el zadón.
Zurracapote Bebida refrescante compuesta de vino, azúcar, helado, zumo de naranja, limón y bebidas alcohólicas Beber zurracapote.

2 Expresiones[editar]

Expresión Significado y notas
¡A culo rebotero! Con el culo al aire.
¡Apara el alda! Recoger con el delantal alguna cosa.
Con otra ardura Con más nervio.
¡Embuta! ¡Empuja!
Hacer el ojeto Hacer el ridículo
Más majo/a que las pesetas Se utiliza para personas muy agradables, educadas, amables, etc.
¡Me cabuen dioro! Expresión de enfado.
¡No le das vasión! Expresión que se utiliza cuando no se le da tiempo a hacer algo.
¡Ñiqui, ñaca! Andar como el perro y el gato.
Quirris carras Expresión que se utiliza al mordisquear fruta, corteza de pán o algún alimento que cruja.
Tamborín de casa ajena La persona que es seria en casa y en la calle alegre y servicial.
Tarra que tarra Que no para de hablar.
Tripili, trapala Alocada, que anda deprisa.
Zinrringui zarranga Ir de un sitio a otro.