Wikilengua
Ir a la navegaciónIr a la búsquedaRipio lo define el Diccionario de lengua española como:
- 4. m. Palabra o frase inútil o superflua que se emplea viciosamente con el solo objeto de completar el verso, o de darle la consonancia o asonancia requerida.
Ha sido usado profusamente en poesía. Sirva el siguiente ejemplo de Lope de Vega.
- Cuando tan hermosa os miro
- de amor suspiro,
- y cuando os veo
- suspira por mí el deseo.
- Cuando mis ojos os ven
- van a gozar tanto bien;
- mas como por su desdén
- de los vuestros me retiro,
- de amor suspiro.
- Lope de Vega. La moza del cántaro (1618)
Además de en poesía, algunos giros coloquiales tienen una rima con una palabra añadida, que rara vez se relacionan con lo que se quiere expresar y que se denomina también ripio.
Giro | Notas |
---|---|
alucina, vecina | |
a otra cosa, mariposa | |
de eso nada, monada | |
te has «colao», bacalao | |
en fin, Serafín | también: en fin, Pilarín |
a ratos, como Pilatos | |
¡qué risa, (tía) Felisa! | también: ¡qué risa, María Luisa! |
¡qué listo, Calisto! | |
¡qué monada, limonada! | |
¡qué nivel, Maribel! | |
OK, McKay | Es decir, [okéi makéi]. |
no te enrolles, Charles Boyer | |
no te enteras, Contreras | |
la cagaste, Burt Lancaster | |
te jodes, como Herodes | También, te jodes, como dijo Herodes. Puede continuar con y si no, como Pilatos, que se jodió un buen rato. |
me piro, vampiro | |
¿de qué vas, Bitter Kas? | |
hasta luego, noruego | |
no digo más, Tomás | |
más pedo que Alfredo | |
¡hola, Radiola! | Ya en desuso. De una marca de radios. |
que si tal, que si Pascual | |
a mí plin, porque duermo en Pikolín | De una marca de colchones. |
hola, hola, Coca-Cola | |
hola, hola, caracola | |
hola, hola, carambola | |
te han pillado con el carrito del helado | |
toma del frasco, Carrasco | |
que te veo, Timoteo | |
Santo Tomás, una vez y ni una más una vez y ni una más, Santo Tomás | |
guay del Paraguay | |
echa el freno, Madaleno | |
tanto monta, monta tanto, Isabel como Fernando | No es propiamente un ripio, sino una rima a menudo usada fuera de su contexto original |
por el interés te quiero, Andrés | |
Vamos p’alante, como los de Alicante | |
al loro, cantimploro | |
ful de Estambul | |
mi gozo en un pozo | No es un ripio, sino una simple rima. |
feliz, como una perdiz | |
largando, que es gerundio | |
te cagas, lorito | |
que si quieres arroz, Catalina |