Wikilengua
Ir a la navegaciónIr a la búsquedaÍndice
Índice de verbos A • B • C • D • E • F • G • H • I • J • L • M • N • Ñ/O • P • Q • R • S • T • U • V • X,Y,Z Modelos de conjugación |
- ABREVIATURAS Agr. Agricultura; ant. antiguamente; Ar. Aragón; Ast. Asturias; col. coloquial; des. desusado; desp. despectivo; Fort. Fortificación; Hispam. Hispanoamérica; irreg. irregular; Mar. Marina; p. us. poco usado; Pint. Pintura; reg. regular; region. regionalismo; Sal. Salamanca; sust. sustantivo
Infinitivo | tiempos primitivos | conj. | flexión | ![]() MODELO RAE |
VÉASE: | clase, observaciones y voces afines o relacionadas expresiones | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
babear | babeo, babeé, babearé | 1.ª | regular | amar | airear | vocálico −ear | Articulación variable según el hablante: [ba.be.ar], [ba.bear] → hiato |
baba, babadero, babador, babaza, babeo, babero, babilla → babosear | |||||||
babosear | baboseo, baboseé, babosearé | 1.ª | regular | amar | airear | vocálico −ear | Articulación variable según el hablante: [ba.bo.se.ar], [ba.bo.sear] → hiato |
baboseo, baboso, babosuelo → babear | |||||||
bachatear | bachateo, bachateé, bachatearé | 1.ª | regular | amar | airear | vocálico −ear | Articulación variable según el hablante: [ba.cha.te.ar], [ba.cha.tear] → hiato |
bachear | bacheo, bacheé, bachearé | 1.ª | regular | amar | airear | vocálico −ear | Articulación variable según el hablante: [ba.che.ar], [ba.chear] → hiato |
bache, bacheo | |||||||
bachillerar | bachillero, bachilleré, bachilleraré | 1.ª | regular | amar | |||
bachiller, bachillerejo, bachillerato, bachilleramiento | |||||||
bachillerear | bachillereo, bachillereé, bachillerearé | 1.ª | regular | amar | airear | vocálico −ear | Articulación variable según el hablante: [ba.chi.lle.re.ar], [ba.chi.lle.rear] → hiato |
parlotear • cháchara, palabrería • bachillería | |||||||
badajear | badajeo, badajeé, badajearé | 1.ª | regular | amar | airear | vocálico −ear | Articulación variable según el hablante: [ba.da.je.ar], [ba.da.jear] → hiato |
badallar | badallo, badallé, badallaré | 1.ª | regular | amar | |||
badulaquear | badulaqueo, badulaqueé, badulaquearé | 1.ª | regular | amar | airear | vocálico −ear | Articulación variable según el hablante: [ba.du.la.que.ar], [ba.da.lu.quear] → hiato |
bafar | bafo, bafé, bafaré | 1.ª | regular | amar | |||
bafear | bafeo, bafeé, bafearé | 1.ª | regular | amar | airear | vocálico −ear | Articulación variable según el hablante: [ba.fe.ar], [ba.fear] → hiato |
bagar | bago, bagué, bagaré | 1.ª | regular | amar | cargar | Particularidades ortográficas: bagamos baguemos | |
bailar | bailo, bailé, bailaré | 1.ª | regular | amar | bailar | vocálico /ai/ isoptongo | El diptongo «ai» se conserva en todos los tiempos y personas. |
bailotear | bailoteo, bailoteé, bailotearé | 1.ª | regular | amar | airear | vocálico −ear | Articulación variable según el hablante: [bai.lo.te.ar], [bai.lo.tear] → hiato |
bajar | bajo, bajé, bajaré | 1.ª | regular | amar | |||
bajear | bajeo, bajeé, bajearé | 1.ª | regular | amar | airear | vocálico −ear | Articulación variable según el hablante: [ba.je.ar], [ba.jear] → hiato |
baladrar | baladro, baladré, baladraré | 1.ª | regular | amar | |||
baladro | |||||||
baladrear | baladreo, baladreé, baladrearé | 1.ª | regular | amar | airear | vocálico −ear | Articulación variable según el hablante: [ba.la.dre.ar], [ba.la.drear] → hiato |
baladronear | baladroneo, baladroneé, baladronearé | 1.ª | regular | amar | airear | vocálico −ear | Articulación variable según el hablante: [ba.la.dro.ne.ar], [ba.la.dro.near] → hiato |
balancear | balanceo, balanceé, balancearé | 1.ª | regular | amar | airear | vocálico −ear | Articulación variable según el hablante: [ba.lan.ce.ar], [ba.lan.cear] → hiato |
balanzar | balanzo, balancé, balanzaré | 1.ª | regular | amar | trazar | Particularidades ortográficas: balanzamos, balancemos | |
balar | balo, balé, balaré | 1.ª | regular | amar | |||
balastar | balasto, balasté, balastaré | 1.ª | regular | amar | |||
balbucear | balbuceo, balbuceé, balbucearé | 1.ª | regular | amar | balbucear | vocálico −ear | • Sustituye a balbucir en la 1.ª persona del presente de indicativo y todo el presente de subjuntivo. • Articulación variable según el hablante: [bal.bu.ce.ar], [bal.bu.cear] → hiato |
balbucir | balbuces, balbucí, balbuciré | 3.ª | irregular defectivo |
balbucir | Carece de la 1.ª persona del presente de indicativo y todo el presente de subjuntivo, siendo sustituido por balbucear. | ||
baldar | baldo, baldé, baldaré | 1.ª | regular | amar | |||
baldear | baldeo, baldeé, baldearé | 1.ª | regular | amar | airear | vocálico −ear | Articulación variable según el hablante: [bal.de.ar], [bal.dear] → hiato |
baldonar | baldono, baldoné, baldonaré | 1.ª | regular | amar | |||
baldonear | baldoneo, baldoneé, baldonearé | 1.ª | regular | amar | airear | vocálico −ear | Articulación variable según el hablante: [bal.do.ne.ar], [bal.do.near] → hiato |
baldosar | baldoso, baldosé, baldosaré | 1.ª | regular | amar | |||
balear | baleo, baleé, balearé | 1.ª | regular | amar | airear | vocálico −ear | Articulación variable según el hablante: [ba.le.ar], [ba.lear] → hiato |
→ abalear | |||||||
balitar | balito, balité, balitaré | 1.ª | regular | amar | |||
→ balitear | |||||||
balitear | baliteo, baliteé, balitearé | 1.ª | regular | amar | airear | vocálico −ear | Articulación variable según el hablante: [ba.li.te.ar], [ba.li.tear] → hiato |
→ balitar | |||||||
balizar | balizo, balicé, balizaré | 1.ª | regular | amar | trazar | Particularidades ortográficas: balizamos, balicemos | |
balotar (Hispam.) | baloto, baloté, balotaré | 1.ª | regular | amar | |||
votar | |||||||
balsamar | balsamo, balsamé, balsamaré | 1.ª | regular | amar | |||
→ embalsamar | |||||||
balsear | balseo, balseé, balsearé | 1.ª | regular | amar | airear | vocálico −ear | Articulación variable según el hablante: [bal.se.ar], [bal.sear] → hiato |
batojar | batojo, batojé, batojaré | 1.ª | regular | amar | |||
varear, abatojar (Aragón) | |||||||
blandir | blando, blandí, blandiré | 3.ª | regular | partir | Antiguamente considerado defectivo | ||
agitar, mover, tremolar, vibrar | |||||||
bendecir | bendigo, bendije, bendeciré | 3.ª | irregular | bendecir | Alternancias «ec/ig» o «ec/ic». Doble participio: «bendecido» (regular) y «bendito» (irregular). | ||
bendecidor, bendición | |||||||
1 Glosario[editar]
- Tiempos primitivos: presente, pretérito perfecto simple y futuro de indicativo. Les dan nombre a sus respectivos TEMAS VERBALES, en los que la secuencia «raíz-vocal temática» es igual y, generalmente, con similar posición del acento:
- TEMA DE PRESENTE: presente de indicativo, presente de subjuntivo e imperativo.
• amo, temo, parto
• ame, tema, parta
• ama, teme, parte tú / amad, temed, partid vosotros - TEMA DE PRETÉRITO: pretérito perfecto simple de indicativo, pretérito imperfecto de subjuntivo, futuro de subjuntivo, participio y gerundio.
• amé, temí, partí
• amara o amase, temiera o temiese, partiera o partiese
• amare, temiere, partiere
• amado, temido, partido
• amando, temiendo, partiendo - TEMA DE FUTURO: futuro de indicativo, condicional e infinitivo.
• amaré, temeré, partiré
• amaría, temería, partiría
• amar, temer, partir
- TEMA DE PRESENTE: presente de indicativo, presente de subjuntivo e imperativo.
- Isoptongo: de diptongo fijo o sistemático: verbo que conserva el diptongo en todas las personas: causo, causamos, causé, causen, causaría.
- Tíldico: de diptongo variable: con alternancia diptongo/hiato por tilde hiática: enviamos
en.via.mos
, envíanen.ví.an
. - Vocálico: verbo cuya raíz termina en vocal («anunciar»).
También los de raíz acabada en consonante pero con un diptongo en su última sílaba («peinar»).
Se forman diptongos o hiatos con las desinencias. - Pretérito fuerte: el pretérito perfecto simple cuya sílaba tónica pertenece a la raíz, no a la desinencia (tuve, quise, pude, hice).
2 Véase también[editar]
- Listas de verbos
- Modelos de conjugaciones verbales
- Conjugación
- Infinitivo, gerundio, participio
- Modo verbal, tiempo verbal
Referencias
- Real Academia Española
- Modelos de conjugación verbal
- «voseo» en el Diccionario panhispánico de dudas. Edición impresa: ISBN 84-294-0623-9.
- Instituto de Verbologia Hispánica
Bibliografía
- Real Academia Española:
- Nueva gramática de la lengua española. Manual, Madrid, Espasa, 2010, ISBN 978-84-670-3281-9.
- Diccionario de la lengua española, vigésima primera edición, Madrid, Espasa, 1992, ISBN 84-239-9200-4.
notas