Wikilengua
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda


Índice de verbos

ABCDEFGHIJLMNÑ/OPQRSTUVX,Y,Z


Modelos de conjugación
Artículo en construcción
ABREVIATURAS   Agr. Agricultura; ant. antiguamente; Ar. Aragón; Ast. Asturias; col. coloquial; des. desusado; desp. despectivo; Fort. Fortificación; Hispam. Hispanoamérica; irreg. irregular; Mar. Marina; p. us. poco usado; Pint. Pintura; reg. regular; region. regionalismo; Sal. Salamanca; sust. sustantivo
Infinitivo tiempos primitivos conj. flexión estrella dorada de cinco puntas .png
MODELO RAE
VÉASE: clase, observaciones
y
voces afines o relacionadas
expresiones
paccionar pacciono, paccioné, paccionaré 1.ª regular amar eclosionar vocálico /io/ isoptongo El diptongo «io» se conserva en todos los tiempos y personas.
pactar
pacer pazco, pací, paceré 2.ª irregular agradecer Alteración «c/zc» ante «a» u «o»: pace, pazca, pazco.
pacificar pacifico, pacifiqué, pacificaré 1.ª regular amar aplicar Particularidades ortográficas: pacificamos, pacifiquemos.
pactar pacto, pacté, pactaré 1.ª regular amar
padecer padezco, padecí, padeceré 2.ª irregular agradecer Alteración «c/zc» ante «a» u «o»: padece, padezca, padezco.
padrear padreo, padreé, padrearé 1.ª regular amar airear vocálico −ear Articulación variable según el hablante: [pa.dre.ar], [pa.drear]
hiato
pagar pago, pagué, pagaré 1.ª regular amar pagar • Participio: pagado y pago (col.).
Particularidades ortográficas: pagamos, paguemos.
paginar pagino, paginé, paginaré 1.ª regular amar
pairar pairo, pairé, pairaré 1.ª regular bailar vocálico /ai/ isoptongo El diptongo «ai» se conserva en todos los tiempos y personas.
pajarear pajareo, pajareé, pajarearé 1.ª regular amar airear vocálico −ear Articulación variable según el hablante: [pa.ja.re.ar], [pa.ja.rear]
hiato
pajear pajeo, pajeé, pajearé 1.ª regular amar airear vocálico −ear Articulación variable según el hablante: [pa.je.ar], [pa.jear]
hiato
paladear paladeo, paladeé, paladearé 1.ª regular amar airear vocálico −ear Articulación variable según el hablante: [pa.la.de.ar], [pa.la.dear]
hiato
palanganear (desp., Hispam.) palanganeo, palanganeé, palanganearé 1.ª regular amar airear vocálico −ear Articulación variable según el hablante: [pa.lan.ga.ne.ar], [pa.lan.ga.near]
hiato
fanfarronear
palanquear palanqueo, palanqueé, palanquearé 1.ª regular amar airear vocálico −ear Articulación variable según el hablante: [pa.lan.que.ar], [pa.lan.quear]
hiato
apalancar
palatalizar palatalizo, palatalicé, palatalizaré 1.ª regular amar trazar Particularidades ortográficas: palatalizamos, palatalicemos.
palear paleo, paleé, palearé 1.ª regular amar airear vocálico −ear Articulación variable según el hablante: [pa.le.ar], [pa.lear]
hiato
palenquear (Hispam.) palenqueo, palenqueé, palenquearé 1.ª regular amar airear vocálico −ear Articulación variable según el hablante: [pa.len.que.ar], [pa.len.quear]
hiato
paletear paleteo, paleteé, paletearé 1.ª regular amar airear vocálico −ear Articulación variable según el hablante: [pa.le.te.ar], [pa.le.tear]
hiato
palidecer palidezco, palidecí, palideceré 2.ª irregular agradecer Alteración «c/zc» ante «a» u «o»: palidece, palidezca, palidezco.
paliquear paliqueo, paliqueé, paliquearé 1.ª regular amar airear vocálico −ear Articulación variable según el hablante: [pa.li.que.ar], [pa.li.quear]
hiato
pallar pallo, pallé, pallaré 1.ª regular amar
palmar palmo, palmé, palmaré 1.ª regular amar
palmear palmeo, palmeé, palmearé 1.ª regular amar airear vocálico −ear Articulación variable según el hablante: [pal.me.ar], [pal.mear]
hiato
palmotear palmoteo, palmoteé, palmotearé 1.ª regular amar airear vocálico −ear Articulación variable según el hablante: [pal.mo.te.ar], [pal.mo.tear]
hiato
palomear palomeo, palomeé, palomearé 1.ª regular amar airear vocálico −ear Articulación variable según el hablante: [pa.lo.me.ar], [pa.li.mear]
hiato
palotear paloteo, paloteé, palotearé 1.ª regular amar airear vocálico −ear Articulación variable según el hablante: [pa.lo.te.ar], [pa.lo.tear]
hiato
palpar palpo, palpé, palparé 1.ª regular amar
palpitar palpito, palpité, palpitaré 1.ª regular amar
paluchear palucheo, palucheé, paluchearé 1.ª regular amar airear vocálico −ear Articulación variable según el hablante: [pa.lu.che.ar], [pa.lu.chear]
hiato
pampear pampeo, pampeé, pampearé 1.ª regular amar airear vocálico −ear Articulación variable según el hablante: [pam.pe.ar], [pam.pear]
hiato
panadear panadeo, panadeé, panadearé 1.ª regular amar airear vocálico −ear Articulación variable según el hablante: [pa.na.de.ar], [pa.na.dear]
hiato
pandar pando, pandé, pandaré 1.ª regular amar
pandear pandeo, pandeé, pandearé 1.ª regular amar airear vocálico −ear Articulación variable según el hablante: [pan.de.ar], [pan.dear]
hiato
panderetear pandereteo, pandereteé, panderetearé 1.ª regular amar airear vocálico −ear Articulación variable según el hablante: [pan.de.re.te.ar], [pan.de.re.tear]
hiato
parecer parezco, parecí, pareceré 2.ª irregular agradecer verbo copulativo Alteración «c/zc» ante «a» u «o»: parece, parezca, parezco.
parlamentar parlamento, parlamenté, parlamentaré 1.ª regular amar
parlador, parladuría, parlamentariamente, parlamentario
parlar parlo, parlé, parlaré 1.ª regular amar
charla, charlar, charleta
latiniparla
parla, parlador, parladuría
parlotear, parloteo
parlotear parloteo, parloteé, parlotearé 1.ª regular amar airear vocálico −ear Articulación variable según el hablante: [par.lo.te.ar], [par.lo.tear]
hiato
pedir pido, pedí, pediré 3.ª irregular pedir Debilitación vocálica «e/i»: pediré, pido, pida, pidiera, pidiere, pidiendo.
perimetrar perimetro, perimetré, perimetraré 1.ª regular amar
perimetral
proveer proveo, proveí, proveeré 2.ª regular leer vocálico −eer • alteración «i/y» en las desinencias: proveo, proveyendo, proveyera, proveyere
• doble participio: regular (proveído) e irregular (provisto).
aprovisionamiento, proveedor, provisión
publicitar publicito, publicité, publicitaré 1.ª regular amar
• anunciar, publicar
• publicidad, publicista, publicitario/ria
pungir punjo, pungí, pungiré 3.ª regular partir dirigir Particularidades ortográficas: alternancia «g/j» ante desinencias que comienzan por «a» u «o»: pungimos, punjamos, punjo
punzar punzo, puncé, punzaré 2.ª regular amar trazar Alteración «z/c» ante «e»: punzamos, puncemos.
punzada

1 Glosario[editar]

  • Tiempos primitivos: presente, pretérito perfecto simple y futuro de indicativo. Les dan nombre a sus respectivos TEMAS VERBALES, en los que la secuencia «raíz-vocal temática» es igual y, generalmente, con similar posición del acento:
    • TEMA DE PRESENTE: presente de indicativo, presente de subjuntivo e imperativo.
      • amo, temo, parto
      • ame, tema, parta
      • ama, teme, parte tú / amad, temed, partid vosotros
    • TEMA DE PRETÉRITO: pretérito perfecto simple de indicativo, pretérito imperfecto de subjuntivo, futuro de subjuntivo, participio y gerundio.
      • amé, temí, partí
      • amara o amase, temiera o temiese, partiera o partiese
      • amare, temiere, partiere
      • amado, temido, partido
      • amando, temiendo, partiendo
    • TEMA DE FUTURO: futuro de indicativo, condicional e infinitivo.
      • amaré, temeré, partiré
      • amaría, temería, partiría
      • amar, temer, partir
  • Isoptongo: de diptongo fijo o sistemático: verbo que conserva el diptongo en todas las personas: causo, causamos, causé, causen, causaría.
  • Tíldico: de diptongo variable: con alternancia diptongo/hiato por tilde hiática: enviamos en.via.mos, envían en.ví.an.
  • Vocálico: verbo cuya raíz termina en vocal («anunciar»).
    También los de raíz acabada en consonante pero con un diptongo en su última sílaba («peinar»).
    Se forman diptongos o hiatos con las desinencias.
  • Pretérito fuerte: el pretérito perfecto simple cuya sílaba tónica pertenece a la raíz, no a la desinencia (tuve, quise, pude, hice).

2 Véase también[editar]


Referencias


Bibliografía
  • Real Academia Española:
    • Nueva gramática de la lengua española. Manual, Madrid, Espasa, 2010, ISBN 978-84-670-3281-9.
    • Diccionario de la lengua española, vigésima primera edición, Madrid, Espasa, 1992, ISBN 84-239-9200-4.

notas