![]() |
Páginas de contenido similar: Locuciones y modismos. Tal vez sería conviente reunirlos en un único artículo o reestructurarlos. Más artículos para reunir aquí. |
Una locución es la combinación de dos o más palabras que funcionan como una unidad, y cuyo significado no se puede deducir de las palabras que la componen. Aunque en algunos casos la locución es de formación transparente, de modo que todavía se puede deducir en parte su sentido por algunas de las palabras que la forman, por lo general no podemos dejarnos llevar por el significado aislado de cada una de las palabras que la componen.
Una de las características de las locuciones es que el grupo de palabras que las forman son invariables, aunque estas puedan flexionarse, y no se puede cambiar el orden ni interpolar otra palabra.
Por ejemplo:
- • dar la gana (hacer algo con razón o sin ella).
No lo hago, no me da la gana.- • estar sin un clavo (no tener dinero).
¿Me prestas dinero? Estoy sin un clavo.- • meter la pata (hacer algo inoportuno).
Le va a costar conseguir el ascenso, no para de meter la pata con el jefe.- • hervir la sangre (estar alterado por algo).
Le hierve la sangre cada vez que le ponen una multa.
Los tipos de locuciones son los siguientes:
- locución nominal: cabeza de turco, media naranja
- locución pronominal: igual para cada quisque, en casa de cada quisque
- locución adjetiva: corriente y moliente, de gala
- locución verbal: meter la pata, tomar el pelo
- locución adverbial: a la fuerza, en vilo
- locución preposicional: a falta de, frente a
- locución conjuntiva: de manera que, ya que
- locución interjectiva: ¡A ver!, ¡Ni hablar!