Wikilengua
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda


aviso presentación.png Páginas de contenido similar: Locución.
Tal vez sería conviente reunirlos en un único artículo o reestructurarlos.   Más artículos para reunir aquí.

Un buen número de los ejemplos dados son propios de Argentina.

  • Al pelo: Expresión que hace referencia a estar de acuerdo con algo o alguien.
  • Lo más: persona u objeto que tiene todas las cualidades.
Mi novio es lo más.
  • Muy dado/a : muy sociable, amigable.
Mi amiga es muy dada.
  • No le sube agua al tanque: no entiende lo que le dicen, es tonto.
A ese chico no le sube agua al tanque.
  • Pájaro en mano (mejor pájaro en mano que cien volando): Expresión indicativa de seguridad; referido a evitar actos arriesgados.
  • Pata dura: persona que no sabe bailar.
¡Qué pata dura que es Juan!
  • Poner los puntos sobre las íes: aclarar las cosas.
Llamé a mi jefe y le puse los puntos sobre las íes
  • Se le secó el relleno: perdió el juicio.
¿Qué le pasa a Tito? ¿Se le secó el relleno?
  • Te falta calle: persona que tiene pocas salidas o experiencia.
A Florencia le falta calle.

Te van a chetear: te van a robar. Ejemplo: Cuidado que en ese barrio te van a chetear.

"¡Está comopamacho!": Está muy bueno. Ejemplo: ¡La carroza está quedando comopamacho!

"Jugar al chuti" : Jugar al fútbol. Ejemplo: ¿Vamos a jugar al chuti el sábado?

"Chomazo": El baile está chomazo. ( adj.) Significa malo o feo. Refiere a un sustantivo.

"Tirarse un rato": Estaba agotada y me tiré un rato. Significa descansar.

"No carbura": Le pido que piense en lo que hizo, pero no carbura. Significa que no razona o la otra no le sube el agua al tanque.

"Chantapufi": Informal, tramposo. Persona que contrae deudas sin intención desaldarlas. Ej: Pero el Juan es tremendo chantapufi, siempre me dice que me va a comprar el auto y no sale con nada.

"Tirar a la marchanta": Despilfarrar; derrochar; gastar sin medida/ desperdiciar dinero o bienes. Ej. Vamos a la marchanta! No llegamos a fin de mes.

"Estirar la pata": Morirse. Ej. Rubén estiró la pata anoche.

–"No tener los patitos en fila": Se dice de una persona que realiza comentarios sin razonamiento, hace o dice cosas fuera de lugar. También hace referencia a aquellos a quienes se considera locos. Ej.:“No sabe ni lo que dice, me parece que no tiene los patitos en fila”

-"Estar en el horno": La expresión indica estar en una situación de angustia, de riesgo, aunque el lenguaje popular la ha llevado a un uso mucho más extendido y menos dramático. En la actualidad, tanto puede significar llegar tarde al trabajo, estar muy comprometido un equipo de fútbol con el promedio del descenso o estar a punto de perder una cursada en la facultad. La referencia al horno es muy evidente, pues quien está en él está a punto de ser cocinado. Como agregado decorativo (ya que no añade contenido a la frase) suelen aparecer las papas, complemento de muchas comidas que se preparan al horno.

—“Meta” Expresión que indica estar de acuerdo con algo o con alguien, que le parece bien una idea o propuesta. Ejemplo:"Nos vemos a la tarde, meta"

—“Faltar una corrida de ladrillos” Es la persona que no se encuentra en su sano juicio, que no razona de manera adecuada. Ejemplo:“Por lo que dijo le falta una corrida de ladrillos"

—“Está papita” Indica que algo está bueno, es interesante o fácil de realizar. Ejemplo “Los trabajos que hicimos ayer, estaban papita”

--"cerrá la puerta ..¿o vivís en carpa?" (CUANDO ALGUIEN ENTRA O SALE DE UNA VIVIENDA Y NO CIERRA LA PUERTA) “¡se cierra la puerta!!!, o ¿viven en carpa?”

-“El mundo es un pañuelo" (DECIMOS ESTA FRASE PARA ACLARAR QUE TODOS NOS CONOCEMOS CON TODOS, Y QUE PODEMOS ENCONTRAR GENTE CONOCIDA EN CUALQUIER LUGAR) ¡mirá dónde te vengo a encontrar!, ¡este mundo es un pañuelo!!”

- "ni lo sueñes"/( QUIERE DECIR QUE NO SE VA A HACER ALGO NI SIQUIERA EN SUEÑOS, ES DECIR, QUE LA POSIBILIDAD DE QUE TAL O CUAL ACCIÓN SEA EFECTIVA, ES IMPOSIBLE O NULA) “ni sueñes que te voy a seguir en eso”

-"esta persona no tiene filtro" (LO DECIMOS CUANDO UNA PERSONA DICE TODO LO QUE PIENSA Y SIENTE SIN VERGÜENZA Y SIN PENSAR EN LOS SENTIMIENTOS DE LA PERSONA QUE LO ESCUCHA) “María no tiene filtro, es hiriente y no se da cuenta”

-“a este le chifla el moño" , "está chapita "; " le faltan caramelos en el frasco ". ( ESTOS MODISMOS LOS UTILIZAMOS PARA HACER REFERENCIA A UNA PERSONA QUE NO ESTÁ CENTRADA, O REALIZA ACCIONES INCOHERENTES) “Martín está chapita, a ese sí que le chifla el moño”

-"criado entre algodones",(CUANDO UNA PERSONA ES DELICADA Y NO ES PROPENSA A REALIZAR TRABAJOS DUROS ) “no insistas, está criado entre algodones y no va a trabajar”

- "lo metieron en un brete" (CUANDO SE HA COLOCADO A UNA PERSONA EN UN APRIETO) “por esta discusión, a Juan lo metieron en un brete!!!”

- "es de cajón",(QUE ALGO ES SEGURO) “nos van a pedir documentos en el boliche, es de cajón que va a ser así”

-"echar toda la carne al asador" ( ESTA FRASE SE DICE CUANDO ENTREGÁS TODO TU POTENCIAL, TUS RECURSOS SIN GUARDARTE NADA) “ poniendo ese delantero, el técnico tiró toda la carne al asador”.

- "Lágrimas de cocodrilo": Se usa la locución cuando algunas personas fingen estar tristes para dar pena a los que las rodean y conseguir su compasión, o bien, para que se las perdone por algo malo que han hecho. Pero no son lágrimas de sufrimiento ni de pesadumbre real, sino que son más bien fingidas. .Ejemplo: “- No le hagas caso, ella siempre está llorando lágrimas de cocodrilo.”

Haber gato encerrado: Que algo no está bien. Según el DRAE significa que hay alguna causa o razón que se oculta. La persona que dice esta frase es porque desconfía de algo que se trata de esconder. Ejemplo: “ -Mmm… Me parece que aquí hay gato encerrado.”

Origen de la locución: Esta expresión alude a las bolsas de dinero que en épocas antiguas se utilizaban como monedero para guardar caudales y que solían estar confeccionadas precisamente de piel de gato. Así, "haber gato encerrado" venía a significar que existía una bolsa oculta, esto es, dinero escondido.

Tirar manteca al techo: Despilfarrar o malgastar, generalmente con ostentación de lo que se posee. Celebrar algo en exceso y generalmente sin que esté justificado todavía.

Ejemplo: “¡Hijo, dejá de tirar manteca al techo! Tu padre está sin trabajo”

Origen de la locución: Al principio del siglo XX, 1920 y tantos, en épocas de bonanza económica, los argentinos pudientes viajaban a París y eran activos participantes de las noches de boîtes y varietés. Los jóvenes de familias adineradas, los “niños bien”, se divertían en el cabaret lanzando pancitos de manteca al techo, usando los cuchillos como impulso. Ganaba el que lograba pegar más pancitos en el techo.

Qué embarrada: Se refiere a que se cometió un error, o equivocación/ también es una expresión de pena o pesar por algo ocurrido cuyo resultado es negativo.

Ejemplo: " Nos olvidamos de invitar a Marcela, ¡uy, qué embarrada!" "Qué embarrada con el vecino que se quedó por fuera de la casa"

Un ojo de la cara/ casi me saco un ojo : Expresión que se usa cuando se realiza mucho trabajo y sacrificio o cuando algo es extremadamente caro. su origen viene sujeta a la experiencia del navegador Diego de Almagro que en el siglo XVl realizó expediciones por Colombia,ecuador, Bolivia, Perú y Chile. Pero quiso tomar el Fortín del Cacique de las piedras, en la actual Colombia y fue atacado brutalmente y herido por la flecha de un indígena en un ojo, así que al hablar con el monarca carlos l le dijo “ El negocio de defender los intereses de la Corona me ha costado un ojo de la cara” Así esta frase se usará para hacer mención de lo difícil que podrían resultar ciertas acciones.

Ejemplo: “ el anillo que le compre a mi esposa me costó un ojo de la cara” Ejemplo Variación (casi me saco un ojo): “ Casi me saco un ojo buscando esa definición en el diccionario”

Tener los pies sobre la tierra: tener conciencia de la realidad y actuar responsablemente. Ej: Mi hija tiene los pies sobre la tierra.

Porfis: Expresión reducida de por favor: Ejemplo: ”Andrea, ayudame a resolver estos ejercicios porfis, están muy difíciles"

Chomaso: expresión utilizada por los adolescentes en Córdoba para indicar que una persona o situación es aburrida o fea. Ejemplo: “Esta fiesta es chomasa”.

Carteludo: expresión que refiere a una persona que tiene fama y coraje frente a determinadas situaciones. Wikilengua define el término dentro de la jerga juvenil argentina como aquel que posee más plata o dinero. En Córdoba, circula entre los adolescentes con esta significación y es una expresión que proviene de los códigos carcelarios. Ejemplo: “_ Viste, el Colo se levantó esa mina. Es un carteludo.”

La expresión también se utiliza de manera irónica para referirse a una persona que hace gala de aptitudes que no posee.

Arre: Esta expresión no posee ninguna traducción posible. Se utiliza para marcar una ironía a una frase previamente dicha.

Re ponerse: Tener mucha "onda" un lugar, una fiesta, etc. Ejemplo: "Esta noche el boliche se re puso".

Ni cabida: no dar importancia. Ej: Yo no le doy cabida a la escuela. “Me llevaron a esa reunión y me empezaron a armar causa por el problema que hubo en la escuela”. “Deja de hacer eso porque después me arman causa a mí”.

  • “Dejar pillo”: dejar a alguien sin respuesta por haberlo puesto en evidencia sobre su comportamiento. Lograr que otro obedezca todo lo que se le manda “Tenerlo pillo”.

Ejemplo:

“Dejá de hacer eso y vení para acá que te estoy llamando. ¡Ah te deje pillo!”.

  • "Salir a gorrear": salir a pedir dinero, limosna. Ejemplo: "No tengo un peso, así que tengo que salir a gorrear por ahí"..
  • "Le re cabío, te re cabió": le vino re bien, te vino re bien, "como anillo al dedo". Ejemplo: conocer a alguien que te cae bien y decir, "me re cabió esa minita" o "le re cabió el celu nuevo que se compró"
  • “Te canto la posta”: te digo la verdad. Ejemplo: Profe ¿Quiere que le cante la posta de cómo fue?

° "Seco como lengua de loro": estar sin dinero. ° "Se armó un quilombo": se armo lío. ° "No te hagas el canchero": no te agrandes. ° "Ha una banda que no te veo": hace mucho que no te veo. ° "El mundo es un pañuelo": el mundo es pequeño.

° "No tener los patitos en fila": Se dice de una persona que realiza comentarios sin razonamiento, hace o dice cosas fuera de lugar. También hace referencia a aquellos a quienes se considera locos. Ejemplo: “No sabe ni lo que dice, me parece que no tiene los patitos en fila”.

ο “Quedarse piola”: locución verbal utilizada en Argentina para indicar la actitud de permanecer impasible, quedarse tranquilo, no hacer nada.

Ejemplos de uso: "Quedate piola, no te muevas mucho así te recuperás rápido". "- No sé, ¿debería publicar la declaración de herederos? - No, quédate piola. Mejor así." “Si la profe pregunta si había tarea, vos quedate piola.”

° “Meter la mula” : hacer trampa

Ejemplo de uso: “Se me hace que te metieron la mula.”

° “Meter la pata” : intervenir en algo inoportuna o equivocadamente.

Ejemplo de uso: “¡Metiste la pata mamá!”

° “Meter púa” : alentar desconfianza o resentimientos.

Ejemplo de uso “ Valentín siempre está metiendo púa contra Carlos”

Tenaz: Esta expresión es utilizado para expresar que algo es difícil: Según el diccionario de la lengua española significa 1. que se pega, ase o prende una cosa, y es dificultoso de separar,2. que opone mucha resistencia a romperse o deformarse, 3. firme, porfiado y pertinaz en un propósito. " ese examen estuvo tenaz, casi no acabo"

Sacar la piedra: “Sacar la piedra significa poner los nervios de punta, aumentar la rabia hasta el estado físico de la misma. Cuando una persona acumula pequeñas rabias para dejarlas en evidencia en un ataque de ira se dice que "se le salió la piedra".

Piedra = Rabia = Ira Ejemplo: “ Me saca la piedra que no me pongan atención cuando estoy hablando”

  • Tener los pies sobre la tierra: tener conciencia de la realidad y actuar responsablemente. Ej: Mi hija tiene los pies sobre la tierra.
  • Le falta calle: No tener experiencia. Ej: crees que sabes todo sobre la vida pero te falta calle.
  • Sin pelos en la lengua: decir las cosas como son y sin filtros. Ej: Si supiera algo malo de tu marido te lo digo sin pelos en la lengua.
  • sentar cabeza: Asumir responsabilidades. Ej: Ya sos grande y debes sentar cabeza.