Wikilengua
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda


El nombre de Malasia es con el que tradicionalmente se han conocido en España los territorios habitados por los malayos, y que en inglés es Malaysia[1]. En inglés y durante un tiempo se prefirió el nombre Malay (que estrictamente solo alude a parte de Malaysia y que en español ha recibido el nombre de Malaca y Malaya), por lo que en ocasiones se piensa erróneamente que Malaysia es un nombre de nuevo cuño. Este topónimo se recuperó en 1963 para dar nombre al país habitado principalmente por malayos y con importantes minorías china e india. En español, al contrario que su equivalente inglés, Malasia no quedó desplazado por Malaya y continuó vivo en el uso.

José Martínez de Sousa (MELE, «topónimos») defiende reservar Malasia para Malaya, y Manuel Seco (DDDLE, «Malaisia») defiende reservar Malasia para el área habitada por los malayos (el archipiélago); ambos proponen adaptar el nombre del país como Malaisia. La Fundéu y la RAE prefieren el nombre tradicional de Malasia. El propio país emplea Malasia.

ONU Malasia
UE Malasia
M. AA. EE. (España) Malasia
RAE Malasia
Fundéu Malasia
Magisterio (1978) Malasia
MELE Malaisia
DDDLE Malaisia
E. Britannica (1911) Malay Archipielago, Malaysia, Insulindia, Indonesia (entre otras y aplicadas al archipiélago)
Teide (1958) No existía. La parte continental: Estados Malayos Federados.
Salinas (1951) No existía. La parte continental: Estados Federados Malayos.
Salvat (1964) Federación de Malasia (de Malaysia remite a Malasia).

1 Notas y Referencias[editar]

  1. ^  «Malay Archipielago» (Classic Enciclopedia, basada en la Britannica de 1911).
  1. ^  Para dudas sobre su gentilicio y nombre del idioma véase el artículo malasio

2 Enlaces externos[editar]

Este artículo fue seleccionado como destacado el 15 de octubre de 2009.