Wikilengua
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda

Artículo en construcción

1 Paradigmas regulares[editar]

  • Las raíces verbales no sufren ningún cambio.
  • Las desinencias son las propias del correspondiente paradigma.
conj. infinitivo tiempos primitivos Tema de presente Tema de pretérito Tema de futuro
1.a amar amo, amé, amaré amo, ame
ama tú / amad vosotros
amé, amara o amase, amare
amado, amando
amaré, amaría, amar
2.a temer temo, temí, temeré temo, tema,
teme tú/temed vosotros
temí, temiera o temiese, temiere
temido, temiendo
temeré, temería, temer
3.a partir parto, partí, partiré parto, parta
parte tú/partid vosotros
partí, partiera o partiese, partiere
partido, partiendo
partiré, partiría, partir

1.1 Verbos vocálicos[editar]

Artículo principal: Verbo vocálico

Un verbo es vocálico si la raíz:

  1. acaba en vocal: anunci-ar
  2. acaba en consonante, pero contiene un diptongo en su última sílaba: bail-ar
  • NOTA: los irregulares y además vocálicos aquí.

1.1.1 Grupos fundamentales[editar]

grupo marca infinitivo Mod. RAE tiempos primitivos flexión conj. clase
A -iar anunciar estrella dorada de cinco puntas .png anuncio, anuncié, anunciaré regular 1.a isoptongo
enviar estrella dorada de cinco puntas .png envío, envié, enviaré regular 1.a tíldico alternancia diptongo/hiato: [en.via.mos], [en..an]
historiar anunciar o enviar historio o historío, historié, historiaré regular 1.a isoptongo o tíldico Doble tildación y silabeo:
• como «anunciar»: [his.to.rio]
• como «enviar»: [his.to..o]
B -uar averiguar estrella dorada de cinco puntas .png averiguo, averigüé, averiguaré regular 1.a isoptongo diéresis (ü) ante desinencias que comienzan por «e»: averiguamos, averigüemos
actuar estrella dorada de cinco puntas .png actúo, actué, actuaré regular 1.a tíldico alternancia diptongo/hiato: [ac.tua.mos], [ac..an]
oblicuar averiguar o actuar oblicuo u oblicúo, oblicué, oblicuaré regular 1.a isoptongo o tíldico • como «averiguar»: oblicuo, oblicue
• como «actuar»: oblio, oblie.
C /ai/ bailar estrella dorada de cinco puntas .png bailo, bailé, bailaré regular 1.a isoptongo
aislar estrella dorada de cinco puntas .png aíslo, aislé, aislaré regular 1.a tíldico Alternancia diptongo/hiato: aislamos, aíslan
D /au/ causar estrella dorada de cinco puntas .png causo, causé, causaré regular 1.a isoptongo
aunar estrella dorada de cinco puntas .png aúno, auné, aunaré regular 1.a tíldico Alternancia diptongo/hiato: auna.mos, aúnan
E /ei/ peinar estrella dorada de cinco puntas .png peino, peiné, peinaré regular 1.a isoptongo
descafeinar estrella dorada de cinco puntas .png descafeíno, descafeiné, descafeinaré regular 1.a tíldico Alternancia diptongo/hiato: descafeinamos, descafeínan
F /eu/ adeudar estrella dorada de cinco puntas .png adeudo, adeudé, adeudaré regular 1.a isoptongo
rehusar estrella dorada de cinco puntas .png rehúso, rehusé, rehusaré regular 1.a tíldico Alternancia diptongo/hiato: rehu.sa.mos, re..san

1.1.2 Otros vocálicos[editar]

infinitivo Mod. RAE tiempos primitivos flexión conj. clase tipo nota
-ear airear amar aireo, aireé, airearé regular 1.a • hiato ortográfico: [ai-re-ar]
• diptongo fonético, según el hablante: [ai-rear]
-oar incoar amar incoo, incoé, incoaré regular 1.a Cacofónico odual: incoo
• hiato ortográfico: [in-co-ar]
• diptongo fonético, según el hablante: [in-coar]
/ia/ rabiatar amar rabiato, rabiaté, rabiataré regular 1.a isoptongo
/ie/ impacientar amar impaciento, impacienté, impacientaré regular 1.a isoptongo
/io/ eclosionar amar eclosiono, eclosioné, eclosionaré regular 1.a isoptongo
/ua/ igualar amar igualo, igualé, igualaré regular 1.a isoptongo
/ue/ hijuelar amar hijuelo, hijuelé, hijuelaré regular 1.a isoptongo

1.1.3 Vocálicos con particularidades ortográficas[editar]

infinitivo Mod. RAE tiempos primitivos flexión conj. clase tipo nota
/ai/ cabrahigar aislar cabrahígo, cabrahigué, cabrahigaré regular 1.a vocálico (asimilado) -ai- tíldico Particularidades acentuales como «aislar» (tíldico): cabrago, cabrahigamos

Particularidades ortográficas como «cargar»: cabrahigamos, cabrahiguemos

hebraizar aislar hebraízo, hebrahicé, hebraizaré regular 1.a vocálico (asimilado) -ai- tíldico Particularidades ortográficas como «trazar»:
hebraizamos, hebraicemos

Particularidades acentuales como «aislar» (tíldico):
he.bra.í.zo / he.brai.za.mos
/ei/ homogeneizar peinar homogeneizo, homogeneicé, homogeneizaré regular 1.a vocálico (asimilado) -ei- Tildación: isoptongo como «peinar».

Cambios ortográficos, como «trazar»:
homogeneizamos, homogeneicemos

1.2 Verbos con particularidades ortográficas[editar]

Ante algunas vocales se modifica la raíz, conservándose la pronunciación. La normativa académica no lo considera irregularidad verbal.

Red x.svgcargemos, Yes check.svgcarguemos
Red x.svgaplicemos, Yes check.svgapliquemos
Red x.svgejercamos, Yes check.svgejerzamos


infinitivo Mod. RAE tiempos primitivos flexión conj. clase tipo nota
c/qu aplicar amar aplico, apliqué, aplicaré regular 1.a cambio consonántico «c/q» con epéntesis de «u»:
aplicamos, apliquemos
g/gu cargar amar cargo, cargué, cargaré regular 1.a epéntesis de «u»:
cargamos, carguemos
g/j dirigir partir dirijo, dirigí, dirigiré regular 3.a cambio consonántico «g/j»:
dirige, dirijo, dirija
c/z ejercer temer ejerzo, ejercí, ejerceré regular 2.a cambio consonántico «c/z»:
ejerce, ejerzo, ejerza
zurcir partir zurzo, zurcí, zurciré regular 3.a cambio consonántico «c/z»:
zurce, zurzo, zurza
z/c trazar amar trazo, tracé, trazaré regular 1.a cambio consonántico «z/c»:
trazamos, tracemos

2 Verbos irregulares[editar]

infinitivo Mod. RAE tiempos primitivos flexión conj. clase tipo nota
acertar estrella dorada de cinco puntas .png acierto, acerté, acertaré irregular 1.a Diptongación «e/ie»: acertamos, aciertan
adquirir estrella dorada de cinco puntas .png adquiero, adquirí, adquiriré irregular 3.a Diptongación «i/ie»: adquirimos, adquieren
agradecer estrella dorada de cinco puntas .png agradezco, agradecí, agradeceré irregular 2.a Epéntesis de «z»: agradecemos, agradezcamos
andar estrella dorada 5.png ando, anduve, andaré irregular 1.a Cambios de raíz «and/anduv»: ando, anduve Pretérito fuerte: anduve, anduvo
bendecir estrella dorada de cinco puntas .png bendigo, bendije, bendeciré irregular 3.a • Alteraciones vocálicas y consonánticas «ec/ic, ig»: bendecir/bendice, bendigo Pretérito fuerte: bendije, bendijo
• Doble participio: bendecido (regular), bendito (irregular).
caber estrella dorada de cinco puntas .png quepo, cupe, cabré irregular 2.a pretérito fuerte: cupe, cupo

Particularidades ortográficas «c/qu» ante «e»: caber, cupo, quepo
ceñir estrella dorada de cinco puntas .png ciño, ceñí, ceñiré irregular 3.a Irregularidad vocálica «e/i»
conducir estrella dorada de cinco puntas .png conduzco, conduje, conduciré irregular 3.a Epéntesis de «z»: conduce, conduzco
contar estrella dorada de cinco puntas .png cuento, conté, contaré irregular 1.a Diptongación «o/ue»: contamos,cuentan
dar estrella dorada de cinco puntas .png doy, di, daré irregular 1.a Tilde diacrítica en la 1.a persona singular del presente de indicativo: .
decir estrella dorada de cinco puntas .png digo, dije, diré irregular 3.a • Alteración vocálica «ec/ic»: decir/dice
• Alteración consonántica «ec/ig»: decir/digo
Pretérito fuerte: dije, dijo
• Participio irregular: dicho
degollar contar degüello, degollé, degollaré irregular 1.a Diptongación «o/ue» con diéresis en la «u» que conserva la pronunciación: degollamos, degüellan
discernir estrella dorada de cinco puntas .png discierno, discerní, discerniré irregular 3.a Diptongación «e/ie»: discernimos, disciernen
elegir pedir elijo, elegí, elegiré irregular 3.a como regir, pero con doble participio: elegido, electo.
entender estrella dorada de cinco puntas .png entiendo, entendí, entenderé irregular 2.a Diptongación «e/ie»: entendemos, entienden
estar estrella dorada de cinco puntas .png estoy, estuve, estaré irregular 1.a pretérito fuerte: estuve, estuvo.
verbo copulativo
haber estrella dorada de cinco puntas .png he, hube, habré irregular 2.a pretérito fuerte: hube, hubo.
Verbo auxiliar
hacer estrella dorada de cinco puntas .png hago, hice, haré irregular 2.a • Irregularidades en todos los grupos
Pretérito fuerte: hice, hizo
• Participio irregular: hecho
ir estrella dorada de cinco puntas .png voy, fui, iré irregular 3.a
mover estrella dorada de cinco puntas .png muevo, moví, moveré irregular 2.a diptongación «o/ue»: movemos, mueven.
mullir estrella dorada de cinco puntas .png mullo, mullí, mulliré irregular 3.a Irregularidad en las desinencias del gerundio y del grupo del pretérito (pérdida de la «i»):
muñendo, muñeron, muñera, muñere
negar acertar niego, negué, negaré irregular 1.a diptongación «e/ie», como acertar: negamos, niegan.
particularidades ortográficas, como cargar: negamos, neguemos.
parecer agradecer parezezco, parecí, pareceré irregular 2.a epéntesis de «z»: parecemos, parezcamos

Verbo copulativo

pedir estrella dorada de cinco puntas .png pido, pedí, pediré irregular 3.a
poner estrella dorada de cinco puntas .png pongo, puse, pondré irregular 2.a participio irregular: puesto.
predecir estrella dorada de cinco puntas .png predigo, predije, predecirë o prediré irregular 3.a participio irregular: predicho.
querer estrella dorada de cinco puntas .png quiero, quise, querré irregular 2.a diptongación «e/ie»: queremos, quieren pretérito fuerte: quise, quiso
regir pedir rijo, regí, regiré irregular 3.a • debilitación vocálica «e/i»
particularidades ortográficas: regimos, rijamos
saber estrella dorada de cinco puntas .png sé, supe, sabré irregular 2.a Perfecto fuerte: supe
salir estrella dorada de cinco puntas .png salgo, salí, saldré irregular 3.a
sentir estrella dorada de cinco puntas .png siento, sentí, sentiré irregular 3.a Diptongación «e/ie»: sentimos, sienten
• Debilitación vocálica «e/i»: sentimos, sintamos
ser estrella dorada de cinco puntas .png soy, fui, seré irregular 2.a Verbo especial con múltiples irregularidades en raíz y desinencias.

Verbo copulativo.

Auxiliar de la voz pasiva.

tener estrella dorada de cinco puntas .png tengo, tuve, tendré irregular 2.a pretérito fuerte: tuve, tuvo.
valer estrella dorada de cinco puntas .png valgo, valí, valdré irregular 2.a epéntesis de «g»: valgo, valga

• pérdida de la vocal temática; consonantización «e/d»: valdré, valdría

volcar contar vuelco, volqué, volcaré irregular 1.a diptongación «o/ue», como «contar»: contamos, cuentan.
alternancia «c/qu» ante «e», como «aplicar»: volcamos, volquemos.
yacer estrella dorada de cinco puntas .png yazco o yazgo o yago, yací, yaceré irregular 2.a

2.1 Irregulares vocálicos[editar]

infinitivo Mod. RAE tiempos primitivos flexión conj. clase tipo nota
-aer caer estrella dorada de cinco puntas .png caigo, caí, caeré irregular 2.a
raer estrella dorada de cinco puntas .png raigo o rayo, raí, raeré irregular 2.a Silabeo variable según el hablante:
Hiato ortográfico: [ra.e.ré]
Diptongo fonético: [rae.ré]
traer estrella dorada de cinco puntas .png traigo, traje, traeré irregular 2.a Epéntesis de «ig»: traigo, traiga

Silabeo variable según el hablante:
Hiato ortográfico: [tra.e.ré]
Diptongo fonético: [trae.ré]

-oer roer estrella dorada de cinco puntas .png roo (roigo o royo), roí, roeré irregular 2.a vocálico -oer Silabeo variable según el hablante:
Hiato ortográfico: [ro.e.mos]
Diptongo fonético: [roe.mos]
-oir oír estrella dorada de cinco puntas .png oigo, oí, oiré irregular 3.a Consonantización «i/y»: oímos, oyen

epéntesis de «g»: oís, oigo
-uir construir estrella dorada de cinco puntas .png construyo, construí, construiré irregular 3.a

2.2 De doble paradigma: irregulares/regulares[editar]

infinitivo Mod. RAE tiempos primitivos flexión conj. clase tipo nota
cimentar acertar
o
amar
cimiento o cimento, cimenté, cimentaré irregular o regular 1.a Diptongación «e/ie» alternativa: cimentan, cimientan Doble paradigma (irregular o regular).

2.3 Defectivos[editar]

infinitivo Mod. RAE tiempos primitivos flexión conj. clase tipo nota
acaecer estrella dorada de cinco puntas .png acaece, acaeció, acaecerá irregular 2.a defectivo • Terciopersonal: terceras personas del singular y plural únicamente.
balbucir estrella dorada de cinco puntas .png balbuces, balbucí, balbuciré irregular 3.a defectivo Carece de la 1.ª persona del presente de indicativo y todo el presente de subjuntivo, siendo sustituido por balbucear.
usucapir usucapimos, usucapí, usucapiré

(discutido)
irregular 3.a defectivo

3 Verbos pronominales[editar]

infinitivo estrella dorada de cinco puntas .png
MODELO RAE
tiempos primitivos flexión conj. clase tipo nota
abrumarse amar me abrumo, me abrumé, me abrumaré regular 1.a
cachiporrearse amar me cachiporreo, me cachiporreé, me cachiporrearé regular 1.a vocálico -ear
enfrascarse amar me enfrasco, me enfrasqué, me enfrascaré regular 1.a particularidades ortográficas: nos enfrascamos, nos enfrasquemos.
taimarse bailar me taimo, me taimé, me taimaré regular 1.a vocálico /ai/ isoptongo

4 Glosario[editar]

  • Tiempos primitivos: presente, pretérito perfecto simple y futuro de indicativo. Les dan nombre a sus respectivos TEMAS VERBALES, en los que la secuencia «raíz-vocal temática» es igual y, generalmente, con similar posición del acento:
    • TEMA DE PRESENTE: presente de indicativo, presente de subjuntivo e imperativo.
      • amo, temo, parto
      • ame, tema, parta
      • ama, teme, parte tú / amad, temed, partid vosotros
    • TEMA DE PRETÉRITO: pretérito perfecto simple de indicativo, pretérito imperfecto de subjuntivo, futuro de subjuntivo, participio y gerundio.
      • amé, temí, partí
      • amara o amase, temiera o temiese, partiera o partiese
      • amare, temiere, partiere
      • amado, temido, partido
      • amando, temiendo, partiendo
    • TEMA DE FUTURO: futuro de indicativo, condicional e infinitivo.
      • amaré, temeré, partiré
      • amaría, temería, partiría
      • amar, temer, partir
  • Isoptongo: de diptongo fijo o sistemático: verbo que conserva el diptongo en todas las personas: causo, causamos, causé, causen, causaría.
  • Tíldico: de diptongo variable: con alternancia diptongo/hiato por tilde hiática: enviamos en.via.mos, envían en.ví.an.
  • Vocálico: verbo cuya raíz termina en vocal («anunciar»).
    También los de raíz acabada en consonante pero con un diptongo en su última sílaba («peinar»).
    Se forman diptongos o hiatos con las desinencias.
  • Pretérito fuerte: el pretérito perfecto simple cuya sílaba tónica pertenece a la raíz, no a la desinencia (tuve, quise, pude, hice).

5 Véase también[editar]


Referencias


Bibliografía
  • Real Academia Española:
    • Nueva gramática de la lengua española. Manual, Madrid, Espasa, 2010, ISBN 978-84-670-3281-9.
    • Diccionario de la lengua española, vigésima primera edición, Madrid, Espasa, 1992, ISBN 84-239-9200-4.

notas