![]() |
Esta página o apartado es un borrador. Más borradores aquí. Este artículo o apartado tiene un contenido mínimo y la información puede ser incompleta, imprecisa o incluso errónea. Puedes ayudar en su redacción, extendiéndolo, corrigiéndolo, mejorando el formato, dando referencias, etc. Si lo desarrollas, no olvides borrar este mensaje. |
Este artículo está destinado a las construcciones para expresar el modo con que se ejecutan las acciones.
Índice
1 Construcciones más frecuentes en relación con el modo[editar]
El modo se suele expresar con adverbios, especialmente los formados con -mente y como, en algunos casos con preposiciones (con agilidad, con ternura...) y con el gerundio.
1.1 como[editar]
Para la acentuación, véase como.
1.2 como si[editar]
Establece una comparación con otra situación, real o ficticia:
- Entraba siempre como si fuera la reina de Saba
1.3 Indicativo y subjuntivo[editar]
El empleo de un modo verbal y otro varía el sentido. En:
- Hazlo como te digan
el modo de hacerlo es desconocido por el hablante, mientras que en
- Hazlo como te dicen
es conocido.
1.4 así[editar]
También de este modo, de esta manera.
1.5 Gerundio[editar]
La expresión de modo es uno de los empleos más frecuentes del gerundio:
- Lo preparó corriendo
1.6 sin[editar]
Cuando en el modo se señala la carecia de algo:
- Abrió la puerta sin pensárselo dos veces
1.7 Locuciones[editar]
Otro medio muy frecuente de indicar el modo es con locuciones, de las que hay muchas, algunas muy específicas: a ciegas, en diagonal, a todo gas, en parte, a puñados, por las buenas, en mano, con buen pie...