Los números aproximados son aquellos cuyo valor no es exactamente el que corresponde a la cifra dada. La aproximación en un número se puede expresar de diversos modos en la lengua general.
Los números que son el resultado de contar cosas (cardinales o, matemáticamente, enteros) son siempre exactos a menos que se exprese lo contrario por diversos medios, expuestos más abajo. Los números que son el resultado de medir cosas (matemáticamente, números reales) y, a menudo, de efectuar cómputos (incluyendo los fraccionarios y los porcentajes) suelen ser aproximados, incluso si no se expresa de modo explícito. En los números reales el uso de giros aproximativos suele implicar un grado de precisión menor, como por ejemplo:
- De Lima a Barranca hay 184 kilómetros.
- De Lima a Barranca hay aproximadamente 180 kilómetros.
Ambos números son aproximados, pero en el primero la imprecisión puede no ser de importancia (un metro más o menos apenas afecta), mientras que en segundo se hace explícito un grado de imprecisión mayor.
Una cuestión relacionada es el intervalo o conjunto de números, cada uno de los cuales puede ser a su vez exacto (3 o 4 barcos) o aproximado (de 15 a 20 metros).
Índice
1 Artículo: unos, unas[editar]
El artículo indeterminado en plural ante cantidades implica aproximación:
- Se aprobó con el voto en contra de unos dos tercios de los asistentes.
- Hay unas 27 personas en la sala.
El artículo indeterminado en singular no tiene este valor aproximativo.
2 Partículas y giros[editar]
La imprecisión también se puede expesar con ciertos giros o partículas:
- Hay alrededor de 27 personas en la sala.
- Tendría entonces cosa de quince años.
- Vendré sobre las once.
- Vendré hacia las once.
- Vendré a eso de las once.
- El descuento estará en torno al 15 %.
- La distancia es de más o menos quince metros.
- Hay en el campamento 500 soldados, poco más o menos.
- ¿Por qué por cada hombre rubio hay como mil mujeres rubias?
En algunos casos la aproximación puede ser solo por encima o por debajo de la cifra dada:
- Tengo cerca de mil discos. [aproximadamente mil, pero menos de mil]
- Tengo algo menos de mil discos. [aproximadamente mil, pero menos de mil]
- Tengo algo más de mil discos. [aproximadamente mil, pero más de mil]
3 y pico, y tantos, y muchos[editar]
Estos dos giros se emplean cuando se dejan de lado las últimas cifras de un número, por lo que la cifra real es siempre mayor que la dada. Mientras que y pico puede seguir a una unidad, y tantos suele seguir solo a una cifra:
- Cuesta 100 pesos y pico. [algo más de 100]
- Tenía treinta y tantos años. [más de 30, pero menos de 40]
También se usa y muchos para un margen mayor:
- Peso noventa y muchos kilos. [probablemente casi cien]
4 Verbos[editar]
Ciertos verbos y perífrasis tienen en su sentido el de aproximación:
- El aforo viene a ser de 500 personas.
- El precio del libro ronda los 25 euros.
- Frisaba los cincuenta años.
5 largo[editar]
El adjetivo largo expresa una aproximación con un margen amplio. Por ejemplo:
- Se presentó un centenar largo de candidatos.
Aquí se descarta que haya, por ejemplo, 101 candidatos.
6 Notaciones matemáticas[editar]
Matemáticamente, el grado de precisión puede expresarse por diversos métodos, pero uno muy corriente es mediante el número de ceros añadidos a la derecha de los decimales. Así, no son equivalentes las dos formas siguientes:
- De Lima a Barranca hay 184 kilómetros.
- De Lima a Barranca hay 184.00 kilómetros. [o 184,00]
En el primero el margen de error llega al kilómetro, pero en el segundo es de apenas algunos metros. Eso implica que en cuadros y tablas es incorrecto añadir ceros a la derecha para alinear cifras, pues se altera en la práctica el dato.
De igual modo, cuando se habla de la graduación alcohólica de una cerveza, no es lo mismo 0 (que podría ser 0.4, por ejemplo) que 0.0 (que ya no puede ser superior a 0.1). Por tanto, no es correcto tampoco suprimir ceros a un número como 1.0, pues la precisión sería menor.
En contextos técnicos se usan en cierto casos paréntesis en algunos dígitos, se antepone el símbolo ≈ o se añade el margen de error con ±.
Este artículo fue seleccionado como destacado el 15 de febrero de 2021.