Wikilengua
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda


1 no[editar]

Este adverbio es el medio más habitual para expresar negación.

Si va precedido de un artículo puede funcionar de sustantivo. Su plural es noes.

Sus contínuos noes acabaron por desesperarme.

1.1 No con sustantivos y adjetivos[editar]

La no existencia de resultados.
Los ciudadanos no comunitarios.

No se debe escribir un guion entre no y la palabra siguiente:

Red x.svg La no-existencia de resultados.
Red x.svg Los ciudadanos no-comunitarios.

El uso de no ante sustantivos y adjetivos no es, contra lo que pudiera parecer, un anglicismo, sino que obedece a razones internas de la lengua; se utilizaba frecuentemente en el lenguaje jurídico para indicar un tipo de negación no activa o menos restrictiva que la que implicaba el uso de algún prefijo negativo como in-, a-, anti-, contra-, des- etcétera. La no beligerancia, por ejemplo, es algo distinto y diferente a la antibeligerancia.

2 ni[editar]

Conjunción para negar, equivalente en sentido a y no:

Yes check.svg No había sopa ni consomé
Red x.svg No había sopa y consomé

3 Doble negación[editar]

Artículo principal: Doble negación

Se suele llamar doble negación a ciertas construcciones en la que aparecen nadie, nada...:

No había nadie.

No son de por sí incorrectas y usualmente son, incluso, necesarias.

4 Negaciones enfáticas[editar]

Cierto número de expresiones permiten negar de modo categórico. Entre ellas tenemos:

de ninguna manera claro que no por supuesto que no en absoluto
de ningún modo ni modo (Méx., R. Dom.) ni por asomo ni por esas
para nada ni de lejos ni a la de tres ni de coña (Esp.)

5 Otras negaciones[editar]

5.1 De ya[editar]

La forma negativa de ya es todavía no (o no... todavía).

Afirmativa: Ya ha llegado.
Negativa: Todavía no ha llegado o No ha llegado todavía.

5.2 Nunca[editar]

5.3 Jamás[editar]

5.4 Ca, nones, nanay, naranjas China, "nel pastel"[editar]

Son de uso coloquial.

5.5 Sí pero no[editar]

Cuanto se quiere afirmar parte de lo que ha dicho un interlocutor, pero no todo, ya que es inexacto, impreciso o demasiado general.

5.6 Te lo puedo decir más alto, pero no más claro[editar]

Cuando muchas negaciones previas no han sido atendidas.

6 Véase también[editar]