La combinación de sustantivo + a + infinitivo es una construcción que normalmente se considera copiada del francés cuando adopta el sentido de que se quiere/debe o que hay que:
Preceptos a cumplir
Preceptos que se deben cumplir
Indicaciones a tener en cuenta»
Indicaciones que hay que tener en cuenta
En otras ocasiones, basta con sustituir la preposición a por que o por otra preposición más adecuada según el caso, en particular por (si expresa lo que queda por hacer) y para (si expresa lo que hay que hacer):
Temas a tratar
Temas por tratar [~ que aún no se han tratado], temas para tratar [~ el conjunto de temas], temas no tratados
Invitaciones a repartir a los clientes
Invitaciones para repartir a los clientes
La NGLE (26.6l) señala que esta construcción se dio en la lengua clásica, aunque se propagó con mayor intensidad en el siglo XIX. Considera que es una forma poco prestigiosa y por ello la desaconseja. Con anterioridad, el DPD consideró admisible su uso en ciertos casos, especialmente en expresiones consolidadas como cantidad a pagar.[1].
En cualquier caso, en contextos como tareas a realizar es redundante a realizar, puesto que tarea ya es ‘algo que hay que hacer’; esta redundancia también se da en preceptos a cumplir, puesto que precepto[DRAE] es ‘mandato u orden que un inferior debe observar’:
![]() |
![]() |
---|---|
objetivos a cumplir | objetivos |
asuntos a tratar en la reunión | asuntos (de la reunión) |
tareas a realizar | tareas |
procedimiento a seguir | procedimiento |
modelo a imitar | modelo |
No toda combinación de nombre + a + infinitivo debe considerarse incorrecta. En particular, hay sustantivos que rigen con a, como se puede comprobar en los siguientes ejemplos:
- la afición a cantar, el miedo a sufrir, su negativa a viajar.
En ninguno de estos casos el verbo expresa una acción que se aplica al sustantivo (como *la afición que hay que cantar); en la segunda de ellas, además, sería incorrecta la interpretación el miedo que hay que sufrir, que también sería posible. Así, son correctas:
- La afición a jugar al tenis es muy común en Suiza.
- Su notificación era una negativa a reflexionar sobre el tema más detenidamente.
Tampoco es incorrecto en casos como el siguiente:
- Se dedicaron a lo que más les gustaba: los niños a jugar y los mayores a charlar.
El giro empleo a extinguir está recogido como válido en el DRAE, aplicado al ‘que no se cubre una vez vacante’.
Notas y referencias[editar]
- RODRÍGUEZ-VIDA, Susana. Curso práctico de corrección de estilo ISBN 84-8063-398-0
- CASCÓN MARTÍN, Eugenio, Manual del buen uso del español, ISBN 84-7039-828-8
Este artículo fue seleccionado como destacado el 16 de enero de 2023.