Índice
1 Especialidades médicas[editar]
Se escriben en minúscula (OLE, 493):
- la cirugía plástica, la cardiología, la dermatología, la pediatría
- la medicina general, la medicina familiar, la oftalmología, la traumatología
- la imagenología, la patología médica, la geriatría, la alergología
También los profesionales:
- la cirujana plástica, el cardiólogo, la dermatóloga, el pediatra
Las escuelas y doctrinas van también en minúscula:
- el vitalismo, el conductismo, el humanismo, el asociacionismo
2 Enfermedades[editar]
Las enfermedades y sus agentes (como los virus) se escriben en minúscula, salvo los nombres propios, las siglas o los códigos que contengan como parte del nombre, y de redondo. Este último caso se da en enfermedades que se designan con síndrome de, enfermedad de o similar, así como virus de, seguido del nombre de una persona o un lugar. Cuando el nombre propio funciona como nombre de la enfermedad, se considera lexicalizado y se escribe también en minúscula:
- la enfermedad de Alzheimer, el alzhéimer
- la gripe A
- el virus del Ébola, el ébola
- el mal de Parkinson, el párkinson
- el sida, el síndrome de Down, el trastorno afectivo emocional
- la intolerancia ambiental idiopática, el síndrome de fatiga crónica
- la hernia discal
3 Pruebas y exámenes médicos[editar]
En minúscula:
- la mamografía, el análisis de sangre, el electromiograma
- la ecografía, la radiografía, el electroencefalograma
- el tac o el TAC, la tomografía axial computarizada, la cardiografía
4 Terapias[editar]
Las terapias y los tratamientos de todo tipo, y las técnicas, estudios, modelos, pruebas, índices, etc., asociados se escriben en minúscula:
- la talasoterapia, la acupuntura, la osteopatía, el shiatsu
- la terapia de grupo, la programación neurolingüística, la homeopatía
- la reestructuración cognitiva, el inventario de asertividad de Rathus
- la apendicectomía, el cateterismo cardiaco
5 Productos farmacológicos[editar]
Los medicamentos pueden tener tres nombres:
- El genérico identifica el medicamento.
- El específico es el nombre comercial con el que una compañía farmacéutica identifica su propio producto basado en un específico (normalmente con otros componentes).
- El sistemático según la nomenclatura química.
Los genéricos van con minúscula, aunque los nombres comerciales van con mayúscula:
el Gelocatil contiene paracetamol
enjuagues de hexetidina (Oraldine)
Pero es aspirina, cuando se usa como sinónimo del compuesto ácido acetilsalicílico, y Aspirina, cuando se refiere a la marca (propiedad de Bayer) de un específico basado en la aspirina.
El nombre químico está basado en la nomenclatura de compuestos de la IUPAC y su grafía debe respetarse. De este modo:
- paracetamol [genérico]
- Dolocatil, Gelocatil, Resfriol... [específicos]
- N-(4-hidroxifenil) acetamida [nombre químico sistemático]
Pueden identificarse también con códigos en diferentes catálogos, cuya grafía se conserva tal cual esté establecida (por ejemplo, 362O9ITL9D es el identificador de ingrediente único del paracetamol).
6 Grupos sanguíneos[editar]
Los grupos A, B y 0 se escriben con letra redonda y sin ningún destacado adicional, salvo la propia mayúscula de la letra. Es motivo de debate si el tercer grupo es un cero o la letra «o» mayúscula, pero el diccionario de la Real Academia Nacional de Medicina da preferencia al dígito (que expresa la ausencia de antígeno). Si se da el Rh como signo, le sigue inmediatamente:
- Se pudo encontrar un donante del grupo A− para la transfusión.
El uso de la letra «O» en lugar del cero puede ser influencia de inglés o puede tener el propósito de evitar la confusión entre cero positivo y seropositivo.
El factor Rh se escribe con la hache en minúscula, y si le sigue «negativo» o «positivo» (que concuerda con el nombre al que se refiere) va sin guion (que a veces se añade por influencia del inglés):
Esta afección se desarrolla cuando una mujer tiene sangre Rh negativa.
Esta afección se desarrolla cuando una mujer tiene sangre RH-negativo.
7 Vitaminas[editar]
Las que tienen número, o bien van como subíndices (que es lo preferido) o bien van con guion:
- B12, B-12
8 Dependencias de edificios y servicios[editar]
Las dependencias de los hospitales y otros centros sanitarios o los servicios que se prestan en ellas se escriben en minúscula:
- El enfermero salió de la sala de curas.
- Ya han instalado el nuevo equipo en la unidad de cardiología.
- Lo han sacado de la unidad de cuidados intensivos y está en su habitación.
- Lo atenderán en el consultorio 23.
- La consulta de dermatología es solo por la tarde.
9 Documentos[editar]
Van en minúscula los nombres genéricos que designan tipos de documentos:
- el prospecto, el expediente médico, el historial clínico
- el formulario, la receta, el informe médico