La ortotipografía en organismos y empresas alude al conjunto de usos y convenciones sobre mayúsculas y minúsculas, espaciado, estilos de letras (cursiva, negrita, versalita...), puntuación, etc., que se aplican a los nombres de empresas, departamentos, entidades públicas, asociaciones, cargos...
Nota. Según la Ortografía académica, en la aplicación de las mayúsculas intervienen «muchos factores, como la intención de quien escribe, el tipo de texto o el contexto de aparición», y se aclara que «es a todas luces imposible prever y explicar todos los contextos en los que quien escribe puede optar por utilizar la mayúscula o la minúscula en función de variables muy diversas, sin que, en rigor, ninguno de los dos usos pueda considerarse incorrecto» (p. 446).
Índice
1 Nombres de organismos, asociaciones y empresas[editar]
Los nombres establecidos de las entidades se escriben con mayúsculas iniciales en las palabras significativas y en redonda, con independencia de la lengua. Los diacríticos del original se conservan en la medida de lo posible:
- Deutsche Bank, Qatar Airways, Societé Général, Aerolíneas Argentinas
- Škoda, TÜV Rheinland, MøllerGruppen,
- Bundesbank, Ministerio del Interior, Comisión Nacional del Mercado de Valores
- Subdirección General de Inspección Educativa
- Apple, Microsoft, Adobe, Apache Software Foundation
- Asociación para la Defensa de la Naturaleza
Para instituciones y entidades corresponde el uso de mayúscula institucional, que no afecta a los especificadores:
- la Corona, la Iglesia, la Marina, la Universidad
la Marina española /
la Marina Española
La palabra grupo va en minúscula si no forma parte del nombre establecido.
En menciones anafóricas, los nombres comunes genéricos van en minúscula, así como el tipo de empresa o entidad cuando no forma parte del nombre completo y se refiere a una concreta ya especificada (aunque la OLE admite la mayúscula si va con artículo determinado y sí está en el nombre completo, como mención abreviada):
- la empresa, la sociedad anónima, la consejería
- la fábrica, la firma, la cooperativa, el consorcio,
- la asociación, la cámara de comercio
De este modo, tenemos:
- Se celebró una conferencia de prensa en el
Ministerio de Educación; por ella hemos sabido que este
ministerio cancela todas las oposiciones convocadas.
- Las beneficios del grupo han disminuido considerablemente.
- Se va a revisar el funcionamiento de la fundación [o también de la Fundación]
El último ejemplo podría ser una mención abreviada de una fundación cuyo nombre fuese, por ejemplo, Fundación para el Empleo.
En los logos y por razones gráficas, a veces se comienza una marca o nombre con minúscula. En estos casos la OLE recomienda restituirla. Ejemplos son Adidas y Fundéu. Con todo, no se rechazan la grafías en las que la mayúscula se desplaza al interior (del tipo iBook).
Cuando se reúnen dos o más organismos que comienzan por un elemento que puede funcionar como genérico en plural, este se escribe en minúscula, pues ya no es el nombre establecido. Sí conservan la mayúscula los específicos:
- los ministerios del Interior y de Justicia
En ocasiones se da solo una parte de nombre y el resto se reemplaza por una descripción, que iría en minúscula (salvo que fuera una traducción fiel). Un ejemplo es:
- Lloyds Bank → el banco británico Lloyds
2 Órganos, departamentos, dependencias[editar]
El nombre establecido de un órgano colegiado (asamblea, junta directiva, pleno...), aplicado a uno concreto puede ir con mayúscula, especialmente en textos legales, aunque no es preceptivo; usados de modo genérico van en minúscula. Los nombres establecidos de departamentos, áreas, secciones... concretos, entendidos como elementos de la estructura organizativa, suelen usarse con mayúsculas:
- Pertenece al consejo de administración de una empresa [ejemplo del Diccionario del estudiante]
- La empresa celebra una junta de accionistas [ejemplo del Diccionario del estudiante]
- El Área de Asuntos Sociales ha conseguido desatascar más de 450 expedientes.
- La han nombrado directora del Departamento de Ventas.
- Es miembro de la Junta de Gobierno del Colegio de Abogados
- Son los trabajadores de cada compañía los que eligen los delegados del correspondiente comité de empresa.
Pero si solo son nombres descriptivos o no son parte de la organización sino, por ejemplo, dependencias o servicios, van en minúscula:
- Atendían a los clientes con lentitud y la sala de espera era un caos.
- Los esperaron en la recepción del hotel.
- En el servicio de atención al cliente me garantizaron que me lo cambiarían.
- El curso se impartirá en el salón de actos.
3 Cargos[editar]
Los cargos, puestos, oficios, profesiones, etc., van preferiblemente en minúscula:
- el director ejecutivo, el consejero delegado, el presidente, el accionista
- el vicepresidente, el secretario general, el director adjunto
La categorías y los grupos van en minúscula:
- el personal administrativo
Los nombres de cuerpos y escalas de funcionarios también van en minúscula, al igual que los de otros grupos y categorías laborales.
En aquellos casos en los que al cargo sigue el nombre establecido del departamento que dirige, este se escribe en mayúscula:
- el Departamento de Recursos Humanos, el jefe de Recursos Humanos
Sería jefe de recursos humanos si no dirigiera un departamento de ese nombre, sino que tan solo expresara que se ocupa de esa actividad.
4 Documentos[editar]
Los títulos de documentos se escriben en cursiva. Si no es un título sino solo como descripción, es en redonda y en minúscula:
- No se leyó las Normas de imagen corporativa y usó los colores incorrectos [título]
- No se leyó las normas de imagen corporativa y usó los colores incorrectos [descriptivo]
- Es función del perito redactar un informe técnico preliminar [descriptivo]
También van en minúscula los nombres genéricos que designan tipos de documentos:
- el formulario de inscripción, el contrato, la hoja de reclamaciones
- la carta de recomendación, el currículum, el reglamento interno
- el acta de la reunión, la convocatoria, el libro blanco, el libro mayor
No necesita tampoco mayúscula estatutos:
- Según los estatutos, esa tarea le corresponde al presidente.
5 Otros[editar]
También van en minúscula:
- la identidad corporativa, la responsabilidad social corporativa (o empresarial)
- la contabilidad, los resultados, la consultoría, la auditoría
- la marca personal, la toma de decisiones, la cadena de mando, el aviso legal
- la política de comunicación, el control de calidad, el plan estratégico
- el orden del día de la reunión, la prevención de riesgos, la seguridad laboral
- la alta dirección, la arquitectura de la empresa