1 Premios y condecoraciones[editar]
Las palabras que forman parte de la denominación oficial de premios, distinciones, certámenes y grandes acontecimientos culturales o deportivos se escriben con mayúscula inicial y en redonda, con independencia de la lengua.
- el Premio Cervantes
- el Premio Nadal
- el Premio de la Academia, los Óscar, los premios Óscar [la palabra premio no forma parte de la designación informal]
- los Premios Goya, los Goya [invariable en plural]
- el Premio Nobel, los Premios Nobel, el Nobel, los Nobel [invariable en plural]
Sin embargo, según la OLE se escribirá con minúscula cuando se refiera a la persona que ha recibido el premio.
- Asistió a la gala el/la nobel de literatura.
- Asistieron a la gala los/las nobeles de literatura [plural en -es].
También se escriben con minúscula los nombres que designan las figuras o estatuillas que se entregan como premio:
- Posó ante la prensa con sus tres óscares
No aclara la OLE cómo aplicar la minúscula para el premiado o el objeto en casos complejos como Princesa de Asturias, Reina Sofía, Ortega y Gasset, Luka Brajnovic, Micrófono de Oro, Emmy, Medalla Fields, etc., o cuando también se incluye la palabra premio en alusión al premiado (¿el premio Nobel o el premio nobel?), aunque hay un ejemplo que es (p. 645):
- La líder opositora y premio Nobel de la Paz está bajo arresto domiciliario en Rangún.
Por tanto, sería:
- La científica recibió el Nobel de Química
- La científica recibió el Premio Nobel de Química
- La nobel de química
- (?) La premio Nobel de Química
En el uso no es raro que todos los casos se traten por igual con mayúsculas iniciales y en el MELE2 se da un criterio más sencillo con relación a las personas: solo la palabra premio varía (mayúscula para el premio, minúscula para la persona), mientras que el nombre en sí del premio va con mayúscula (asistió el premio Nobel de Medicina, asistió el Nobel de Medicina).
Las condecoraciones genéricas, según el Libro de estilo de El País se escriben con minúscula.
- medalla de oro
- medalla de honor
Van en minúscula las expresiones descriptivas genéricas:
- el primer premio, la mención honorífica
Para el Libro de estilo de ABC los premios y condecoraciones deben escribirse con mayúscula.
- Medalla del Trabajo
2 Categorías de premios[editar]
Las categorías se escriben en mayúscula en los grandes premios y en minúscula en otros casos.
- Nobel de Literatura
- Princesa de Asturias de Investigación Científica y Técnica
- Oscar a la mejor dirección
La OLE no especifica cuándo se considera que un premio es importante.
3 Premios en juegos de azar[editar]
Los nombre populares de premios en los juegos de azar se escriben en minúscula:
- el gordo, el premio gordo, el entero, el pleno, el reintegro
- Con el gordo de Navidad pude comprarme dos Audis.
Nota. Según la Ortografía académica, en la aplicación de las mayúsculas intervienen «muchos factores, como la intención de quien escribe, el tipo de texto o el contexto de aparición», y se aclara que «es a todas luces imposible prever y explicar todos los contextos en los que quien escribe puede optar por utilizar la mayúscula o la minúscula en función de variables muy diversas, sin que, en rigor, ninguno de los dos usos pueda considerarse incorrecto» (p. 446).