Wikilengua
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda

La definición que da el DRAE de parasíntesis es la siguiente:

Gram. Formación de vocablos en que intervienen la composición y la derivación; p. ej., pordiosero, picapedrero.

En cambio, Leonardo Gómez Torrego dice que las palabras parasintéticas se interpretan generalmente de dos formas diferentes.

  • Una primera interpretación sería la de palabras que incluyen en su formación a la vez dos o más sufijos y algún afijo.
barrio - baj - ero.
veinte- añ - ero.
  • La segunda interpretación que propone es la de palabras derivadas que se forman añadiendo al mismo tiempo un prefijo y un sufijo, con la particularidad de que solo con el prefijo, o solo con el sufijo, la palabra resultante no existe.
alma → des - alma - do.
No existen ni *desalma ni *almado.

Referencias[editar]

  1. ^  «parasíntesis» en el Diccionario de la lengua española de la Real Academia Española. Edición impresa: ISBN 978-84-239-6814-5.
  2. GÓMEZ TORREGO, Leonardo, Gramática didáctica del español. ISBN 84-348-5440-6