La paronimia o paronomasia se refiere a la semejanza entre sí de ciertos vocablos, bien porque solo se diferencian por el vocal acentuada, p. ej. azar y azor,[1] o por otra diferencia, p. ej., Marte y mártir.[1]
Así, los parónimos son vocablos que se parecen de alguna forma en su pronunciación o forma de escribirse. El DRAE los definen como «vocablos que tienen entre sí relación o semejanza, por su etimología o solamente por su forma o sonido».[2]
Los parónimos no deben confundirse ni con los homófonos, que son palabras que suenan igual pero que tienen significados distintos,[3] ni con los homónimos, que son palabras que se escriben de la misma forma que otra pero que tiene significados distintos.[4]
Es un recurso habitual en ludolingüística.
1 Véase también[editar]
2 Notas y referencias[editar]
- ↑ 1,0 1,1 Real Academia Española: «paronomasia». Diccionario de la lengua española. Consultado el 3 de octubre de 2015.
- ↑ Real Academia Española: «parónimo». Diccionario de la lengua española. Consultado el 3 de octubre de 2015.
- ↑ Real Academia Española: «homófono». Diccionario de la lengua española. Consultado el 3 de octubre de 2015.
- ↑ Real Academia Española: «homónimo». Diccionario de la lengua española. Consultado el 3 de octubre de 2015.