Wikilengua
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda


El participio es una de las formas no personales del verbo, como el gerundio y el infinitivo.

1 Morfología[editar]

El participio se forma uniendo al sufijo -ado o -ido. Cierto número de verbos tienen participios irregulares con las terminaciones -to, -so, -cho, según la conjugación:

  • -ado: verbos de la 1.ª conjugación:
Cantar>cant-ado
Bailar>bail-ado
Comentar>coment-ado
  • -ido: verbos de la 2.ª conjugación:
Comer>com-ido
Beber>beb-ido
Torcer>torc-ido
  • -ido: verbos de la 3.ª conjugación:
Vivir>viv-ido
Sentir>sent-ido
Reír>re-ído
  • Irregulares:
escrito, visto, puesto, vuelto, descubierto, roto
impreso [que alterna con imprimido]
hecho, dicho

Algunos verbos, como los que se muestran a continuación, presentan dos participios: uno regular y otro irregular. La forma irregular actualmente no se considera realmente participio, pues actúa solo como adjetivo y nunca como verbo, excepto con freír, proveer e imprimir; en estos casos los participios regulares e irregulares pueden actuar como verbos:

he soltado (*he suelto)
he prendido (*he preso)
he freído/he frito
han proveído/han provisto
han imprimido/han impreso

1.1 Lista de participios con dos formas[editar]

Artículo principal: Lista de participios dobles
Infinitivo Participio irregular Participio regular
atender atento atendido
bendecir bendito bendecido
circuncidar circunciso circuncidado
concluir concluso concluido
confesar confeso confesado
confundir confuso confundido
convertir converso convertido
corromper corrupto corrompido
despertar despierto despertado
elegir electo elegido
expeditar expedito expeditado
expresar expreso expresado
eximir exento eximido
freír frito freído
hartar harto hartado
imprimir impreso imprimido
incluir incluso incluido
incurrir incurso incurrido
insertar inserto insertado
maldecir maldito maldecido
manifestar manifiesto manifestado
nacer nato nacido
omitir omiso omitido
poseer poseso poseído
prender preso prendido
presumir presunto presumido
propender propenso propendido
proveer provisto proveído
romper roto rompido (uso arcaico)
salvar salvo salvado
sepultar sepulto sepultado
soltar suelto soltado
sujetar sujeto sujetado
suspender suspenso suspendido
teñir tinto teñido
torcer tuerto torcido

2 Rasgos comunes con los adjetivos[editar]

Los participios, como los adjetivos, pueden llevar marcas de género y número tomadas del sustantivo con el que concuerda.

Una niña perdida.
Un libro abandonado.

También pueden ser cuantificados con marcas adverbiales de grado o con el sufijo del superlativo -ísimo.

Más (menos, tan) torcido
Perdidísimo

Además, los participios usados como adjetivos pueden construirse con complementos o modificadores.

Fritos con aceite.
Colgados de los pies.

Puede haber adjetivos relacionados que presentan matices de sentido, porque estos pueden expresan un estado actual con independencia del pasado. Así, limpio es que no tiene suciedad, mientras que limpiado es que ha pasado por un proceso de limpieza. Otros ejemplos son:

un vaso vacío [~ vaso que no contiene nada, sin más]
un vaso vaciado [~ vaso que contenía algo, pero que ya se ha eliminado]
una tarea completa [~ a la que no le falta nada]
una tarea completada [~ a la que se ha dado fin]

3 Rasgos comunes con los verbos[editar]

El participio también tiene comportamiento verbal, como demuestra su participación en las formas compuestas de las conjugaciones, en las oraciones pasivas y de las perífrasis verbales.

Han llegado
Fueron capturados
Te tengo dicho

Existen unas construcciones denominadas cláusulas absolutas (también construcciones absolutas) en las que el participio puede llevar sujeto:

Muerto el perro, se acabó la rabia.

En los casos en los que el participio forma parte del tiempo compuesto (y en las perífrasis), los complementos que lleva son los propios del verbo:

  • Con complemento directo
He comprado pan.
  • Con complemento indirecto
He dado pan al perro en un plato.
  • Con complemento de régimen
Nos hemos acordado de ti.
  • Con complemento circunstancial
Hemos salido hoy.

El participio de verbos transitivos puede ir modificado por un complemento agente:

La carta fue firmada por todos.

Los participios de verbos transitivos suelen aportar un valor pasivo (un libro muy leído), aunque existen excepciones en las que tienen valor activo:

  • un hombre muy leído>'...que ha leído mucho'
  • una persona considerada con los demás>'...que se preocupa de los demás'
  • un hombre entendido>'...que entiende (sabe)'

4 Notas y referencias[editar]

  1. VERBOS CON DOS PARTICIPIOS de Justo Fernández López
  2. GÓMEZ TORREGO, Leonardo, Gramática didáctica del español. ISBN 84-348-5440-6
  3. CASCÓN MARTÍN, Eugenio, Manual del buen uso del español. ISBN 84-7039-828-8