Wikilengua
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda

Se llama pie de imagen (o de figura, de ilustración, de fotografía, etc.) al texto que aparece acompañando a una imagen, figura, ilustración, fotografía, etc., para explicarla.

Puede consistir en un texto breve meramente descriptivo (por ejemplo, «Robles»), en cuyo caso lo normal es que vaya sin punto. Si es más largo, sobre todo con puntuación interna, puede llevar punto. Si es un texto explicativo, sí ha de llevar punto.

Sobre todo en escritos técnicos, a este texto le puede anteceder una identificación con un número:

Figura 7. Partes esenciales de un torrente

El diseño más sencillo para esta identificación es el dado, sin cambio de letra y con punto (que se suele preferir a los dos puntos), pero otra opción podría ser, por ejemplo, con negrita en la identificación y un cuadratín detrás:

Figura 7   Partes esenciales de un torrente

En función del diseño puede haber cambios de fuente, color, tamaño..., así como elementos gráficos diversos.

Además, puede tener un título interno, si los pies son extensos y explicativos:

Figura 12. Aparato de Young. Las lineas finas de la parte inferior de cada fotografía son líneas de interferencia producidas por la luz que pasa a través de dos rendijas.

En cuanto al tipo de párrafo, lo habitual es justificado con la última línea a la izquierda (párrafo ordinario) o con la última línea centrada (párrafo español). Los muy cortos suelen ir centrados. Un recurso muy frecuente es la disminución del tamaño de la letra del pie completo en uno o dos puntos.

A veces se le llama leyenda, aunque esta es más propiamente la explicación de colores, letras, símbolos... que se emplean en un gráfico, infografía...

Este artículo es un apunte preliminar. Ayuda en la Wikilengua extendiéndolo.
Más apuntes aquí.