Wikilengua
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda

2 Dudas frecuentes

1 hasta que no...

Es correcto con el significado de ’mientras no’.

2 en olor de multitud

Es así y no en loor de multitud.

3 Listas

1 Colectivos de plantas

cafetal, encinar, peraleda, trigal...

2 Zonas geopolíticas

Latinoamérica, Indochina, Magreb, Oriente Medio...

4 Destacados anteriores

4.1 Vocativo

Se llama vocativo a la palabra o conjunto de palabras que sirve para invocar, llamar, nombrar a una persona o cosa personificada cuando nos dirigimos a ella. El caso más frecuente de vocativo es el del nombre de la persona a la que nos dirigimos, directa o indirectamente, pero puede ser también un nombre común, tales como la posición social o familiar (colega, mamá) y la profesión o el título. No es un vocativo la mención de un nombre de una persona sin dirigirnos a ella.

El vocativo puede ir al principio de una oración, en medio o al final, y se separa del resto con comas:«¡Hola, Julia!»; «Ven, María, que ya empiezan las noticias en la tele» [nos dirigimos a María]; «Dígame qué tengo, doctora»; «Sí, señor». Pueden ser varias palabras que forman un grupo: «Elemental, querido Watson». La importancia de la coma en el vocativo se aprecia...  Vocativo

4.2 Década

decada-ordinal.png

Se llama década a un periodo de diez años consecutivos.

Aunque una década, según la segunda acepción del DRAE, podría empezar en cualquier año, se suele sobreentender que es una serie que comienza con un año terminado en 0 y concluye con uno terminado en 9, es decir, de modo que todos ellos tienen los mismos dígitos salvo el de la unidades; se nombra con números cardinales como los diez, los veinte, los treinta...; o bien, el período de diez años referido a las decenas del siglo, de modo que la primera década de nuestra era va del año 1 al 10; se nombra con números ordinales, como primera década, segunda década, etc.

Así, la década de 2020 (los años veinte del siglo XXI) empieza ese año, mientras que la tercera década de este siglo empieza...  Década

4.3 etcétera

etc-signo-et.png
La palabra etcétera significa ‘y las demás cosas’ y se emplea para dejar abierta una enumeración y expresar que hay más elementos similares. Normalmente se escribe abreviada como etc., salvo cuando se usa con un valor específico en giros como un largo etcétera (y no un largo etc.). Por lo general, se recomienda que el etcétera vaya precedido de al menos dos elementos del conjunto, pero no hay norma al respecto y podría depender del estilo y del caso concreto. Se escribe en una palabra, y no en dos, como se ve en ocasiones por...  etcétera

4.4 Formulario

Mantelbögen.JPG

Un formulario es un tipo de documento en el que se dejan una serie de espacios en blanco (a menudo llamados campos o casillas) para que lo rellene una persona que, por las razones que sean, quiera o deba facilitar una determinada información. Gracias a los formularios es posible presentar los datos de modo estructurado, lo que a su vez facilita su procesamiento, tanto manual como mecánico.

Los formularios son muy habituales en los trámites administrativos de todo tipo, ya sea en la declaración de impuestos, solicitudes de plaza en una universidad, etc. A la hora de crear un formulario hay que cuidar tanto la redacción del texto como el diseño visual, con pautas como las que señalan a continuación. Con un buen diseño se reduce el problema...  Formulario
 

6 ?Portales

Toponimia  •  Terminología  •  Gramática  •  Ortografía  •  Léxico  • Personalidades

7 ?Recursos

Mapas  •  Terminoteca

Traducir:   العربيةDeutschEnglishfrançaisעבריתहिन्दीBahasa Indonesiaitaliano한국어日本語Nederlandspolskiportuguêsрусскийไทย中文