1 ?Artículo destacado1.1 Redacción para blogs![]() Un blog (también llamado bitácora) es un tipo de sitio web que por lo general se organiza en orden cronológico descendente, con la última publicación en la parte superior de la portada o página principal y con la más antiguas al final. En muchos blogs, además, los lectores pueden añadir comentarios. A los autores de blogs se los llama blogueros (en inglés bloggers). A menudo se usa el término inglés post para las publicaciones, entradas o artículos. Los temas de los blogs son los que sus creadores desean. Para que un blog se considere de calidad lo normal es que el autor se mantenga... Redacción para blogs 2 Dudas frecuentes1 currículums, referéndumsEs así y no currícula, referenda. 2 deber, deber deDiferencias en el uso y la norma. 3 Listas1 Colectivos de plantascafetal, encinar, peraleda, trigal... 2 Zonas geopolíticasLatinoamérica, Indochina, Magreb, Oriente Medio... 4 Destacados anteriores4.1 comoLa palabra como puede aparecer, sobre todo, en expresiones de modo, causa, condición y comparación. La OLE (pp. 245-268, que trata de modo conjunto que, quien, cuando, donde, etc.) establece como regla básica de acentuación su pronunciación, de modo que lleva tilde si es tónica y pero no la lleva si es átona, lo que a su vez tiene relación con la estructura gramatical (si es una subordinada de relativo o sustantiva, si es un adverbio, una conjunción, un indefinido...). Las principales dudas sobre acentuación se refieren a su uso relacionado con el modo. Como regla práctica hay tres correspondencias básicas entre... como4.2 Puntos suspensivosEl signo de puntos suspensivos es un signo de puntuación formado por tres —y solo tres— puntos consecutivos (...), llamado así porque entre sus usos principales está el de dejar en suspenso el discurso. Supone una interrupción de la oración en un final impreciso. En la pronunciación representan una pausa y una entonación suspendida. En los textos impresos aparecen siempre pegados a la palabra o el signo que los precede, y separados por un espacio de la palabra o el signo que los sigue (lo que incluye los puntos suspensivos que marcan un texto omitido en una cita); pero si lo que sigue a los puntos suspensivos es otro signo de puntuación, no se deja espacio entre ambos. Si los puntos suspensivos cierran el enunciado, es decir, coinciden con un punto, la palabra siguiente debe escribirse con... Puntos suspensivos4.3 Viñeta![]() Se llama viñeta en tipografía a dos tipos de elementos gráficos. En propiedad, una viñeta es, según el DRAE, un ‘dibujo o estampa que se pone para adorno en el principio o el fin de los libros y capítulos, y algunas veces en los contornos de las planas’. También se llama viñeta, de modo impropio, a lo que tradicionalmente se ha llamado topo o bolo, es decir, pequeños elementos gráficos usados principalmente para encabezar los elementos de las enumeraciones (como •). Las viñetas originales representaban pámpanos de vid y racimos, y de ahí su nombre (del francés vigne, ‘viña’). Con el tiempo, designó más en general a... Viñeta4.4 a porLa secuencia de preposiciones a por enlaza con el destino físico u objeto asociado a la acción del verbo que la antecede, que suele ser de movimiento (ir, volver, venir, regresar, acercarse, marcharse, etc.) y significa ‘en busca de’. Este uso es propio de España (es decir, es un españolismo), pues en América solo se usa por con este sentido. La norma tradicional indica que la fórmula correcta es por (voy por el pan), pero el uso real de España ha consagrado a por y ya está aceptado por las Academias de la Lengua. No es difícil encontrar ejemplos en los que por resulta... a por |
5 Para empezar6 ?Portales7 ?Recursos8 Cambios recientesOrtografía Gramática Léxico Diseño |
Traducir: العربية • Deutsch • English • français • עברית • हिन्दी • Bahasa Indonesia • italiano • 한국어 • 日本語 • Nederlands • polski • português • русский • ไทย • 中文