Wikilengua
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda

Los pronombres posesivos, o simplemente posesivos, tienen como valor principal el de la posesión, pero también tienen un valor relacional, pues ligan lo poseído con uno o varios poseedores.

No hay acuerdo entre los gramáticos sobre la función de los posesivos, aunque actualmente se suelen considerar pronombres en todos los casos, pues sustituyen al nombre del poseedor (GDLE, p. 975). Así, en María lava su coche, el pronombre su equivale a de María. También hay autores que los consideran personales, por cuanto tienen flexión de persona, de modo que serían pronombres personales posesivos o genitivos.

Cuando van antepuestos al nombre funcionan como determinantes, por lo que en la gramática tradicional en este caso pasan a considerarse adjetivos, y así aparece en muchas gramáticas elementales y en el DRAE. También hay quienes los denominan con una mezcla de funciones, como pronombres adjetivos.

La Gramática actual simplemente los llama posesivos (NGLE, cap. 18) y da varios criterios de clasificación, entre ellos el de posesivos prenominales y posesivos posnominales (antepuestos y pospuestos al nombre, respectivamente).

También pueden funcionar sustantivados para expresar las personas próximas, en especial familiares:

Quiere estar juntos a los suyos.

1 Formas de los pronombres posesivos[editar]

Por apócope pierden la última sílaba los posesivos mío, tuyo, suyo cuando preceden a un nombre, quedando reducidos a las formas mi, tu, su, que en plural son mis, tus, sus.

Las formas mis, tus y sus denotan pluralidad de cosas poseídas; nuestro y vuestro expresan pluralidad de poseedores, y nuestros y vuestros indican pluralidad de poseedores y de cosas poseídas.

1.1 Posesivos antepuestos (átonos)[editar]

Para los tratamientos formales con usted(es) se emplea la tercera persona.

1.1.1 Para un solo objeto poseído[editar]

Singular
Un poseedor
Plural
Varios poseedores
1.ª persona mi nuestro, -a
2.ª persona tu vuestro, -a
3.ª persona su su

1.1.2 Para dos o más objetos poseídos[editar]

Singular
Un poseedor
Plural
Varios poseedores
1.ª persona mis nuestros, -as
2.ª persona tus vuestros, -as
3.ª persona sus sus

1.2 Posesivos pospuestos (tónicos)[editar]

1.2.1 Para un solo objeto poseído[editar]

Singular
Un poseedor
Plural
Varios poseedores
1.ª persona mío, -a nuestro, -a
2.ª persona tuyo, -a vuestro, -a
3.ª persona suyo, -a suyo, -a

1.2.2 Para dos o más objetos poseídos[editar]

Singular
Un poseedor
Plural
Varios poseedores
1.ª persona míos, -as nuestros, -as
2.ª persona tuyos, -as vuestros, -as
3.ª persona suyos, -as suyos, -as

2 Concordancia[editar]

Los posesivos conciertan, no con el nombre del poseedor, sino con el de la persona o cosa poseída. Los de primera y segunda persona no ofrecen ambigüedad ninguna en su uso; pero sí el de tercera, que se ha de procurar construirlo de modo que solo pueda referirse a un determinado nombre:

Antonio fue en su auto a la casa de Rafael.

Aquí no se duda de que el coche es de Antonio; pero si se dice:

Antonio fue a la casa de Rafael en su auto

se podría dudar si el automóvil pertenecía a Antonio o a Rafael.

Otro medio de evitar la anfibología es repetir el nombre a que se refiere dicho posesivo o reproducirlo por medio de los personales él, ella, los demostrativos este, ese, aquel, o los adjetivos numerales el primero, el segundo, etc., en el género que pida el nombre. Por ejemplo:

Cuando Simón se casó con Águeda sus hijos lo llevaron mal.

Aquí desaparecerá la ambigüedad valiéndose de alguno de los vocablos citados: los hijos de esta, etc.

3 Otros pronombres con valor posesivo[editar]

En castellano empleamos los pronombres en dativo en vez del posesivo, a diferencia del francés, y así:

Yes check.svg Se me llenaron los ojos de lágrimas.
Red x.svg Mis ojos se llenaron de lágrimas.
Yes check.svg Se le han caído los dientes.
Red x.svg Sus dientes se han caído.

En ocasiones se diferencian por su valor afectivo

Se ha muerto mi canario [más neutro].
Se me ha muerto el canario [más afectivo].

4 Referencias[editar]

  • GÓMEZ TORREGO, Leonardo, Gramática didáctica del español. ISBN 84-348-5440-6.
  • Real Academia Española, Esbozo de una nueva gramática de la lengua española, Ed. Espasa Calpe. ISBN 84-239-4759-9.
  • BELLO, Andrés, Gramática de la lengua castellana, Ed. EDAF. ISBN 84-7166-562-X.
  • SECO, Manuel, Gramática esencial del español Introducción al estudio de la lengua, Ed. Espasa Calpe. ISBN 84-239-6899-5.
  • DELE Ahora, Los pronombres posesivos (mío, tuyo, suyo...)