![]() |
Página de ayuda sobre una categoría gramatical Esta página ofrece información sobre una categoría gramatical con el fin de que se puedan entender las ideas básicas de un concepto. Su función no es desarrollar el tema desde un punto de vista teórico o filológico y su contenido debe consistir en una explicación sencilla, con enlaces a artículos de la Wikilengua dedicados a asuntos prácticos relacionados. |
Según el Diccionario de la Real Academia Española, un pronombre es:
1. m. Gram. Clase de palabras que hace las veces del sustantivo.
Manuel Seco en su Gramática esencial del español define los pronombres son una subclase de palabras dentro de los sustantivos. Esto es, para él sustantivo y nombre no son equivalentes, sino que divide los sustantivos en dos clases de palabras: los nombres y los pronombres. Hace esto porque considera que los nombres y los pronombres ejercen las mismas funciones pero su forma y referencias son distintas.
1 Propiedades[editar]
En el Esbozo de una nueva gramática de la lengua española la RAE dice que los pronombres no tienen contenido semántico, es decir, no se sabe el significado de un pronombre pero sí para qué sirve.
- No se puede determinar bien el significado del pronombre esto, sin embargo sabemos que se utiliza para señalar algo que está muy próximo a nosotros o señalar algo que acabamos de pronunciar o escribir sin hacer mención específica de ello.
El número de pronombres es limitado, al contrario que el de sustantivos.
2 Tipos de pronombre[editar]
- Pronombre demostrativo (este, esta, esos, esas, esto...).
- Pronombre indefinido (algo, nada, alguien, nadie, uno, algún, alguna, algunos pocos todos...).
- Pronombre indeterminado.
- Pronombre interrogativo (qué, quién, quiénes, cuál...).
- Pronombre personal (yo, tú, él..., mí, os, le, me..., conmigo...).
- Pronombre posesivo (mi, nuestro...).
- Pronombre relativo (que, quien, el cual...).
- Pronombre enclítico.