Wikilengua
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda


Los pronombres personales se definen, en general, como la categoría gramatical que puede ocupar la posición del sustantivo, cuando este se omite.

El referente de cada pronombre personal cambia en cada oración, pero su significado gramatical y léxico es siempre el mismo.

Se diferencian dos clases de pronombres personales: tónicos o átonos.

Los tónicos pueden funcionar como sujeto, atributo o término de preposición. Los átonos pueden funcionar como complemento directo o como complemento indirecto, por lo que para cada función se distinguen formas gramaticales diferentes.

Los pronombres personales pueden ser de tres personas: la primera persona señala a quien habla o escribe, la segunda se refiere a la persona o cosa con quien trata la primera persona y la tercera persona es la que no es ninguna de las anteriores. Estas personas gramaticales pueden aparecer en singular o plural.

1 Véase también[editar]

2 Referencias[editar]

  1. ^  «pronombres personales» en el Diccionario panhispánico de dudas. Edición impresa: ISBN 84-294-0623-9.
  2. GÓMEZ TORREGO, Leonardo, Gramática didáctica del español. ISBN 84-348-5440-6
  3. Real Academia Española Esbozo de una nueva gramática de la lengua española, Ed. Espasa Calpe. ISBN 84-239-4759-9
  4. BELLO, Andrés Gramática de la lengua castellana, Ed. EDAF. ISBN 84-7166-562-X
  5. SECO, Manuel Gramática esencial del español Introducción al estudio de la lengua, Ed. Espasa Calpe. ISBN 84-239-6899-5