![]() |
Esta página o apartado es un borrador. Más borradores aquí. Este artículo o apartado tiene un contenido mínimo y la información puede ser incompleta, imprecisa o incluso errónea. Puedes ayudar en su redacción, extendiéndolo, corrigiéndolo, mejorando el formato, dando referencias, etc. Si lo desarrollas, no olvides borrar este mensaje. |
![]() |
Este artículo o sección contiene una o varias listas Las listas buscan ofrecer casos concretos de aplicación, por lo que si hay alguno que no está recogido, puedes añadirlo pulsando en «Edición». |
La siguiente lista ejemplifica algunos de estos usos incorrectos (en negrita), seguidos de la manera en la que debería decirse (en redonda):
- a causa que: a causa de que.'
- a condición que: a condición de que.'
- a pesar que: a pesar de que.
- con la condición que: con la condición de que. (Pero no siempre, porque es Lo haré con la condición que te dije ayer).
- a menos de que: a menos que, a menos de.
- el hecho que: el hecho de que (Pero no siempre, porque es Ese es el hecho que la ley señala como delito).
- a la conclusión que: a la conclusión de que (Pero no siempre).
1 Formas correctas[editar]
Según el DPD, no son incorrectas las formas siguientes[1][2]:
- antes que (antes de que es más reciente y hoy se acepta).
- después que (despúes de que es más reciente y hoy se acepta).
En esta obra se aclara que antes de que es un cruce de antes de y antes que y que en un principio se consideró incorrecto (lo mismo para después de que).
2 Véase también[editar]
3 Notas y referencias[editar]
- ↑ «antes» en el Diccionario panhispánico de dudas. Edición impresa: ISBN 84-294-0623-9.
- ↑ «después» en el Diccionario panhispánico de dudas. Edición impresa: ISBN 84-294-0623-9.