Es necesario evitar la construcción conocida como quesuismo, que consiste en reemplazar cuyo por que su:
Luego intervino el presidente, que su discurso fue muy aplaudido
en lugar de:
Luego intervino el presidente, cuyo discurso fue muy aplaudido
Otra alternativa puede ser:
- Luego intervino el presidente, con un discurso muy aplaudido.
En ocasiones, el quesuismo está implícito:
Planta cuyas hojas terminan en punta y sus flores son blancas.
En la secuencia «sus flores» encontramos un caso de quesuismo, pues el que está omitido (tal vez por el cuyo anterior). Una alternativa es:
Planta con hojas que terminan en punta y de flores blancas.
Conviene distinguir esta contrucción errónea de que + su de otra secuencia correcta con que + su que puede darse en casos concretos. Veámoslo con un ejemplo.
El niño que su padre es ministro entra al colegio el primero.
Que su (relativo + posesivo) se emplea de forma incorrecta en lugar de cuyo para hacer referencia a lo anterior: El niño. Sin embargo, en:
Me dijo que su padre llegaría tarde.
Esta es una construcción diferente. En este caso, que no hace referencia a un antecedente, pues no introduce una oración subordinada relativa como el ejemplo anterior. Aquí, el que introduce una subordinada sustantiva con función de complemento directo y va seguido del posesivo su. También es correcta, sin quesuismo, la siguiente:
¿Sabías que la potencia de las vuvuzelas equivale a la de un avión de cerca y que su sonido es similar al zumbido de una abeja?
¿Sabías que la potencia de las vuvuzelas equivale a la de un avión de cerca y cuyo sonido es similar al zumbido de una abeja?
Aunque no tenga la secuencia que su, este fenómeno también afecta a casos como el siguiente, donde hay idea de posesión:
La vecina cuyo hijo vive Alemania me invitó a cenar.
La vecina que el hijo está en Alemania me invitó a cenar.
De modo similar, son impropias construcción similares en las que aparece de él, de ella:
Es un cuerpo que está soportado por cuatro columnas y bajo el cual hay un altar.
Es un cuerpo que está soportado por cuatro columnas y que debajo de él hay un altar.