Wikilengua
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda

Un blog (también llamado bitácora) es un tipo de sitio web que por lo general se organiza en orden cronológico descendente, con la última publicación en la parte superior de la portada o página principal y con la más antiguas al final. En muchos blogs, además, los lectores pueden añadir comentarios. A los autores de blogs se los llama blogueros (en inglés bloggers). A menudo se usa el término inglés post para las publicaciones, entradas o artículos.

Un estilo visual de WordPress, un popular sistema de código abierto para blogs

Los temas de los blogs son los que sus creadores desean. Para que un blog se considere de calidad lo normal es que el autor se mantenga fiel a un determinado tema, sin salirse de él. Además, debe escribir entradas regularmente para que el público interesado vuelva a menudo. Finalmente, debe tener imágenes relacionadas (si el tema se presta) y enlaces a otros sitios web relacionados. Los blogs pueden ayudar a los usuarios a formarse su propia opinión sobre los temas que se tratan, pero si se desea que un blog se considere como fuente fiable de datos, y no como mera exposición de opiniones personales, es importante dar referencias y enlaces.

No hay realmente regla fija para determinar cómo escribir en un blog y el éxito puede derivar precisamente de la originalidad: a los lectores les gusta pensar que tras el blog hay una persona real con su propia personalidad. Un recomendación habitual en este sentido es hacer el blog pensando en escribir para uno mismo y concentrándose en expresar opiniones e ideas con el propio estilo personal.

Los blogs corporativos y de noticias, por el contrario, pueden tener un manual de estilo en el que se establecen pautas de redacción y de presentación, longitud mínima y máxima y consideraciones éticas (véase más abajo).

Al igual que los títulos de los artículos, los títulos de los blogs deben ser interesantes y creativos. Se puede usar un comentario jocoso, un contrasentido, una cita o cualquier otro texto que cree interés, pero deberían dar al menos una pista sobre lo que trata.

Una de las principales dificultades en los blogs es que, aunque sean fáciles de poner en marcha, son muy difíciles de mantener y de tenerlos al día. Si el autor no escribe en su blog con regularidad, se pueden perder seguidores. Conseguir este objetivo puede requerir una enorme cantidad de tiempo y por ello el bloquero debería pensar en abordar temas de los que sea un apasionado o un experto. No es raro, por ello, que el blog se abandone o se mantenga solo con ayuda financiera.

1 Tipos de blogs[editar]

En un blog personal, su autor puede tratar los temas que le interesan, incluyendo política, música, familia, viajes, salud, etc. Muchas personas se introducen en el mundo de los blogs con un blog personal.

El siguiente tipo de blog es el profesional o corporativo, para compartir experiencias y conocimiento relacionados con un determinado negocio y para implicar a los clientes.

Otro tipo blog es el escolar, en el que profesores y los estudiantes colaboran en proyectos de clase. El hecho de tener que escribir permite mejorar a los alumnos sus competencias lingüísticas y comunicativas.

Muchos blogs son equiparables a las columnas de la prensa; de hecho, los medios de comunicación usan blogs con este propósito.

También puede haber blog de organizaciones sin ánimo de lucro para promover sus actividades, de asociaciones para informar a sus socios, militares, deportivos, etc.

2 Ejemplo de guía de estilo[editar]

Como ejemplo de guía de estilo, se usará la que tiene Wikimedia (que gestiona la Wikipedia) para sus blogs[1]. Tras establecer el público objetivo, la visibilidad (global y multilingüe) y los temas de los artículos de los blogs, pasa a dar una serie de pautas, de las que a continuación se da una selección.

2.1 Estilo[editar]

  • Cada mensaje tiene por lo general entre 300 y 700 palabras. Rara vez se necesitan más en el contexto de un blog, pero a veces se publican artículos más largos.
  • Trate de usar la estructura en pirámide invertida, para que los lectores lleguen desde el principio a la esencia de lo que se cuenta.
  • Escriba una sólida entradilla que explique el punto más sobresaliente e importante. Responder a las preguntas qué, quién, cómo, cuándo, dónde, por qué es por lo general una buena idea.
  • Los enlaces son muy importantes: utilizar los enlaces para remitir al lector a la fuente apropiada es mejor que describirlos de modo desarrollado.
  • Use imágenes para contar la historia con más eficacia y añada un pie que resuma la información del artículo. Algunas personas solo miran las imágenes y su pie, así que tenga presente el poder de las imágenes.
  • Ser conciso no le impide estructurar su artículo. Por el contrario, con una buena estructura se escribe más rápido.

2.2 Tono[editar]

  • No exagere. Deje que los datos hablen por sí solos, pues la exageración transmite la imagen de falta de profesionalidad.
  • Como la audiencia es global, evite jergas, palabras complicadas y contracciones.

2.3 Título[editar]

  • El título de su mensaje debe ser siempre breve (menos de 8 palabras, a ser posible), descriptivo y resumir lo que cuenta.
  • Use el tiempo presente siempre que sea posible.

2.4 Categorías y etiquetas[editar]

  • Elija una o varias categorías que resulten pertinentes (solo se deben crear nuevas categorías si es absolutamente necesario: menos es mejor).
  • Si va a añadir más de 2 categorías, 3 a lo sumo, está haciendo algo mal.
  • Las etiquetas se utilizan como minicategorías y términos de búsqueda para la optimización de buscadores. Use de 1 a 3 palabras clave que describan su artículo. No agregue una etiqueta que es igual a una categoría. Las palabras clave muy específicas son las mejores.

2.5 Enlaces[editar]

  • Añada los enlaces a las palabras que se explican o amplían.
  • Evite los enlaces con el texto «Haga clic aquí» o «Seguir este enlace»
  • Si es posible, utilice en el texto enlazado palabras clave específicas que describan lo que se enlaza.

3 Notas y referencias[editar]

Este artículo fue seleccionado como destacado el 20 de marzo de 2023.


La versión original del artículo, o parte de él, procede de Wikibooks (en), que edita con licencia Creative Commons cc-by-sa-3.0-es.