Wikilengua
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda

No hay una manera correcta o incorrecta de hacer una página web. La página puede consistir en HTML válido o no válido, pero el éxito de una página depende de las metas fijadas y si estas se cumplieron. Sin embargo, no siempre es posible saber si las metas se cumplieron para todos los visitantes.

1 Objetivo[editar]

En general, el objetivo será el de decir algo al mundo.

Así, un fabricante de cortadoras de césped, puede tener como objetivos de su página web, entre otros:

  • atraer a la gente a comprar sus cortadoras de césped;
  • enseñar a los clientes cómo usar las cortadoras de césped;
  • instruir a la gente acerca de los peligros que conllevan las cortadoras de césped;
  • mostrar cómo va el negocio;
  • dar información para que la prensa escriba más fácilmente sobre sus cortadoras de césped;
  • contar su pasión por hacer cortadoras de césped;
  • ofrecer a una comunidad de personas afines a los cortacéspedes la oportunidad de interactuar con los demás;
  • mostrar a los proveedores cómo contactar con su fábrica;
  • alertar a sus clientes de la mala calidad de sucedáneos;
  • acusar a los competidores;
  • responder a las acusaciones de los competidores.

La lista es interminable. Podría haber un millón de razones para hacer una página web.

2 Problemas de lectura en la web[editar]

Aunque hay pocos datos seguros, se supone generalmente que la lectura de una pantalla es más difícil que la de un texto en papel. Por ejemplo, se necesita alrededor de un 30 % más de tiempo en leer un texto en una pantalla que en papel. Aunque se sabe poco acerca de las motivos, podría ser porque la mayoría de las pantallas son estáticas, mientras que los lectores que usan el papel en general puede moverse de rápidamente por una página entera. Otra teoría sostiene que es debido a que la resolución de texto en el papel es mucho más alta que en la pantalla (normalmente 600 ppp o más del papel frente 120 ppp de las pantallas), por lo que es «más fácil para el ojo» la lectura en papel.

La mayoría de los visitantes navegan utilizando un navegador que muestra el contenido de una página web en una pantalla. La tipografía estándar de los navegadores web parece ajustarse a unos parámetros de lectura más difíciles: los párrafos están separados por líneas en blanco.

Con independencia de lo difícil que parece ser la lectura en una pantalla, los internautas han mostrado una marcada preferencia por maquetas que lo hacen más fácil «escanear» un texto para encontrar puntos importantes. Algunas de las características de estas maquetas son:

  • enumeraciones en forma de lista;
  • hipervínculos claramente marcados;
  • sin desplazamiento horizontal, solo vertical;
  • toda la información importante en la parte superior;
  • estructuración del texto en pirámide invertida.

A menudo, los visitantes querrán imprimir el texto que quiere leer con atención, mientras que pasarán de un vistazo el texto que no les merece un atención detallada.

3 Rastro de la información[editar]

Busquen lo que busquen, la mayoría de los usuarios de Internet siguen una estrategia similar que consiste en saltar de una página a otra. Ojean una página web, en busca de información interesante. Buscarán los elementos que parecen más prometedores para encontrar esa información, como títulos, texto enfatizado e hipervínculos. Si en los primeros segundos la página web no parece ofrecer esa información interesante, el visitante podrá saltar con el hipervínculo más prometedor. Si no hay enlaces prometedores, los visitantes tal vez usen la función de «retoceder» de su navegador para volver a la página anterior.

El rastro de elementos prometedores es similar a la pista de un perro de presa cuando sigue a una presa en la caza. Por eso se dice que los elementos de una página web emiten un «rastro de la información». Cuanto más fuerte es ese rastro, más probable es que el usuario lo siga.

Sin embargo, si un determinado tipo de elemento ha producido a menudo pistas falsas, los usuarios comienzan a darle la espalda a dichos elementos. Por ejemplo, aunque el contenido animado capta mucho más la atención que el estático, los navegantes se están apartando de las animaciones cada vez más; puede deberse a que los internautas han comenzado a equiparar las animaciones con anuncios, y los anuncios rara vez contienen el tipo de información que el visitante estaba buscando.

Sabiendo cómo hacer una página web más accesible para aquellos que utilizan navegadores gráficos, y sabiendo aplicar la cantidad correcta de rastro a ciertos elementos de una página, la página web del autor se dota a sí mismo con las herramientas adecuadas para llegar a su público de manera óptima .

3.1 Enlaces frente a texto[editar]

El término hipertexto se compone de dos partes: hiper y texto. Hyper es originalmente una palabra griega que significa ‘sobre’, ‘más allá’. El hipertexto es algo que se lleva el texto a un nuevo nivel, pero sigue siendo texto. El hipertexto tiene todo las propiedades del texto, y algo más.

Cuando las teorías de los expertos en web son correctas, un usuario navega de una página a otra, siguiendo un rastro de información. Ya sea porque el usuario está buscando una información específica e intente todas las vías posibles que puedan conducirle a ella; ya sea porque el usuario está buscando información específica, pero se desvía por otra información que le llama la atención, ya sea porque un usuario no está en busca de ninguna información en absoluto, sino solo de un poco de diversión, siempre parece estar utilizando la misma estrategia de seguir un rastro de prometedoras.

Cuanto más tiempo permanece un visitante en una página que no le interesa, más aumenta la probabilidad de empiece a buscar una manera de escapar. Aunque la información prometida o de diversión puede estar en el texto que se presenta en una página web, todas las rutas de escape están incrustadas en los hipervínculos. Por lo tanto, es poco probable que cualquier texto que no cautive de inmediato la atención del visitante se siga leyendo más adelante, a menos que la mayor parte del texto anterior ya haya dejado muy claro al visitante que ahi es donde quiere estar.

No es tarea del autor entretener al lector. Sin embargo, un autor que no quiere entretener a los lectores se encontrará sin público. Del mismo modo, un autor que tiene por objeto maximizar la sensación de que alguien obtiene recompensa de la lectura de su obra, se llega a la máxima audiencia para ese tipo de trabajo.

3.2 Pirámide invertida[editar]

El método de escritura de un texto con la frase más importante primero, la segunda en importancia en segundo lugar, la tercera frase en importancia en tercer lugar, se llama la pirámide invertida.

La redacción tradicional de ensayos sostiene que una texto está estructurado de la siguiente manera: introducción, desarrollo y conclusión (o exposición, nudo y desenlace en obras narrativas). Para la mayoría de nosotros, es una práctica bastante común dejar los hechos importantes de lado durante un rato y revelarlos según se avanza en el texto. Como lectores, nos hemos acostumbrado al texto con estructuras como esta, y estamos dispuestos a aceptar que un autor no llegue al asunto de inmediato. En la web, hacemos clic para salir sin siquiera pestañear cuando nos encontramos con un texto que no nos dice inmediatamente lo que queremos saber.

4 Usabilidad y accesibilidad[editar]

El World Wide Web Consortium ha elaborado una serie de directrices de accesibilidad para el contenido web que proporcionan orientación sobre algunas áreas en la creación de páginas web: algunos consejos son fáciles de seguir, mientras que otros pueden requerir un esfuerzo significativo.

Watchfire's WebXACT es una popular herramienta gratuita en línea para comprobar la accesibilidad de páginas. A pesar de que sólo se pueden ver algunas de las directrices y de vez en cuando falla en páginas que se ajustan a las directrices, puede ser un buen punto de partida para el aprendizaje de las directrices.

La versión original de esta página es traducción, en parte, de How to write for the web (Wikibooks), que está publicada con licencia CC-BY-SA.