Wikilengua
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Piara de cerdos pastando bellotas en un robledal.
Las muy ricas horas del Duque de Berry, h. 1440.
San Martín compartiendo su capa con un mendigo desnudo. (San Martín y el mendigo, El Greco).
dicho, refrán comentarios
Noviembre acabado, invierno empezado.
En noviembre el frío vuelve.
Noviembre es del estío, la puerta de frío.
En acabando noviembre, quien no sembró que no siembre.
Noviembre y enero, tienen un tempero. 'Tempero' son las buenas condiciones de la tierra para labores agrícolas, especialmente la sementera [1].
El veranillo de San Martín [2], dura tres días y fin. Tras el de San Miguel en septiembre, este es el último de los 'veranillos' antes del definitivo invierno. Se lo conoce también como el de la matanza del cerdo: A todo cerdo le llega su San Martín.
Veranillo del membrillo, por san Andrés [3] concluido.
De San Martín a Santa Isabel, veranillo es.
Marzo trae las hojas, y noviembre las despoja.
Por Todos los Santos, la nieve en los altos y por San Andrés, en los pies.
Por Todos los Santos, los campos blancos.
Llegando San Andrés, todo el día noche es.
Entre Todos los Santos y Navidad es invierno de verdad.
En noviembre, quien cava, el tiempo pierde.
En noviembre, haz la matanza y llena la panza.

Véase también[editar]

Refranes y dichos por mes:
enero - febrero - marzo - abril - mayo - junio - julio - agosto - septiembre - octubre - noviembre - diciembre


Referencias

notas

  1. «tempero» en el Diccionario de la lengua española de la Real Academia Española. Edición impresa: ISBN 978-84-239-6814-5.
  2. San Martín de Tours, 11 de noviembre.
  3. San Andrés apóstol, 30 de noviembre.