Wikilengua
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Cydonia oblonga [1], membrillo, Lámina de Franz Eugen Köhler (1897)
Castañas, Castanea sativa, en su erizo.
El arcángel [2] San Miguel, por Bronzino (1540).
dicho, refrán comentarios
Septiembre es frutero, alegre y festero.
Enero friolero, febrero ventolero, marzo airado, abril variado, mayo hermoso, junio fogoso, julio claro, agosto raro, septiembre extravagante, octubre abundante, noviembre llevadero y diciembre nevadero.
Septiembre, o lleva los puentes, o seca las fuentes. Mes seco en el que, sin embargo, puede llover con fuerza ocasionalmente.
Agosto seca los montes y septiembre se lleva los puentes.
El septiembre aquel tendrás por bueno, que del uno al treinta pasó sereno. Poco probable un septiembre sin tormentas y chaparrones.
En septiembre, truenos.
Si en septiembre ves llover, otoño seguro es.
Del mes que entra con abad y sale con fraile, Dios nos guarde. San Gil abad,el 1.
San Jerónimo fraile, el 30.
Por San Miguel, los higos son miel.
Por San Miguel, primero la nuez, la castaña después.
Todo fruto viene bien, con calor por san Miguel. [3] El veranillo de san Miguel o del membrillo. En noviembre tendremos otro veranillo, el de San Martín.
El sol de septiembre, madura el membrillo siempre.
Por agosto uvas e higos, por septiembre membrillos.
Buen tiempo en septiembre, mejor en diciembre.
Septiembre, benigno, octubre florido.
En septiembre, el enfermo tiemble.
Si quieres tener buenas sementeras, por san Mateo haz las primeras. [4] Comienzan las siembras.
Septiembre muy mojado, mucho mosto pero aguado. Un exceso de agua en estas fechas producirá más vino pero de menor graduación e inferior calidad.
Cuando la Virgen llega [5], la golondrina se va. Este mes las golondrinas completan su migración de vuelta a África.

Véase también[editar]

Refranes y dichos por mes:
enero - febrero - marzo - abril - mayo - junio - julio - agosto - septiembre - octubre - noviembre - diciembre


Referencias

notas

  1. Sobre reglas de nomenclatura científica véase Ortotipografía en animales y plantas.
  2. La voz arcángel procede del griego αρχάγγελος (archangelos), el ángel jefe.
  3. San Miguel, 29 de septiembre.
  4. San Mateo, 21 de septiembre.
  5. Natividad de María o Nacimiento de la Virgen, 8 de septiembre.