Wikilengua
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda


Las dos principales islas británicas según un mapa de 1747: Gran Bretaña, la mayor, e Irlanda, separadas por el mar de Irlanda. En la primera se muestran tres territorios del Reino Unido: Escocia al norte, Gales al oeste e Inglaterra, el más extenso. Irlanda del Norte se incorporaría a la Unión en 1921.

Reino Unido es el nombre abreviado de Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, estado europeo formado por Escocia, Gales, Inglaterra e Irlanda del Norte (gentilicios respectivos: escocés, galés, inglés y norirlandés).

No hay que confundirlo con Gran Bretaña, la mayor de las islas británicas, formada por Inglaterra, Escocia y País de Gales.

Aunque en la actualidad Gran Bretaña aparece preferentemente sin artículo, el DPD considera que su uso con artículo también es correcto.

El gentilicio de ambos territorios es británico.

1 Islas británicas[editar]

Islas británicas es una entidad geográfica, no política. Se trata de un archipiélago europeo separado de la costa francesa por el canal de la Mancha. Las islas mayores son Gran Bretaña e Irlanda, separadas entre sí por el mar de Irlanda con la isla de Man. Al norte de la primera se encuentran a su vez dos archipiélagos menores, las islas Orcadas y Shetland, y al oeste las islas Hébridas.

En conjunto son más de 6.000 islas, territorio de las entidades políticas del Reino Unido, Irlanda y la isla de Man.

2 Véase también[editar]

3 Referencias[editar]

  1. ^  «Reino Unido» en el Diccionario panhispánico de dudas. Edición impresa: ISBN 84-294-0623-9.
  2. Vademécum FUNDÉU