Wikilengua
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda

Se llama salto de línea al sitio en que se termina una línea para empezar la siguiente con el fin de crear párrafos.

El salto de línea, como norma general, debe hacerse en un espacio. Sin embargo, para evitar la falta de uniformidad en el espaciado de un párrafo justificado, en ocasiones es necesario hacerlo en medio de una palabra (véase División de palabras).

Excepcionalmente, deben evitarse los saltos en espacios en ciertas circunstancias:

  • Entre un número y lo que se cuantifica: 15 personas, figura 12.
  • Ante un símbolo: 15 %, 15 €, 15 km/h.
  • Ante el último elemento de una enumeración, ya esté precedido de y, ya sea etc. o etcétera.
  • En el espacio que marca los miles en los números: 13 000.
  • Entre las abreviaturas de un nombre de persona: J. A. Pérez.

En los sistemas de composición suele haber algún mecanismo para impedir este tipo de separaciones (como el espacio de no división).