![]() |
Esta página o apartado es un borrador. Más borradores aquí. Este artículo o apartado tiene un contenido mínimo y la información puede ser incompleta, imprecisa o incluso errónea. Puedes ayudar en su redacción, extendiéndolo, corrigiéndolo, mejorando el formato, dando referencias, etc. Si lo desarrollas, no olvides borrar este mensaje. |
Son muchos los hablantes de español que, debido a las diferencias dialectales, son seseantes o ceceantes, por lo que su pronunciación de las palabras que contienen eses ['s'], ces ['c'] y zetas ['z'] no se corresponde con la escritura.
Este fenómeno dificulta el aprendizaje de la escritura de muchas palabras durante el periodo escolar, ya que las grafías y la fonética no se corresponden (este problema también ocurre —de forma aún más general, porque afecta a prácticamente todos los hispanohablantes— con las palabras que contienen haches mudas, bes y uves).
No es fácil establecer unas reglas para la escritura de todas las palabras con ese, ce o zeta, y se tendrán que aprender las diferencias de memoria, ya que estas suelen depender de la etimología y desarrollo de cada palabra a lo largo del tiempo, aunque sí se puede contar con la regularidad de algunas terminaciones para facilitar dicho aprendizaje.
Índice
1 Diferencia entre ce y zeta[editar]
Se escribe zeta delante de las vocales a, o, u, y en posición final de sílaba o de palabra.
- Zanahoria, zona, azul, cazar, lazo...
- bizcocho, azteca, juez, cruz...
Se escribe ce delante de las vocales e, i', excepto algunos nombres propios y algunas palabras en concreto, que suelen ser extranjerismos, como zigzag o nazi.
- Cenicero, dulce, cine, cicatriz...
2 Formas que siempre se escriben con -c-[editar]
2.1 Las palabras terminadas en en -ción[editar]
Las palabras que acaban en el sufijo -ción se escriben siempre con ce, a excepción de las que derivan de sustantivos como confesar o profesar, que respetan la 's' de la raíz.
- Relación, acusación, demolición, prohibición, embarcación, fortificación...
- Confesión, profesión.
3 Formas que siempre se escriben con -s-[editar]
4 Formas que siempre se escriben con -z-[editar]
5 Véase también[editar]
6 Notas y referencias[editar]
Real Academia Española, Ortografía de la lengua española, Madrid, Espasa, 1999, ISBN 84-670-00763-7.
GÓMEZ TORREGO, Leonardo, Ortografía escolar, Madrid, SM, 2007, ISBN 978-84-675-1547-3.