En la gramática tradicional, se llama silepsis a la ruptura de las leyes de la concordancia en el género o el número de las palabras de la sintaxis regular. Es una figura de la construcción gramatical en la llamada sintaxis figurada, junto con la elipsis, el pleonasmo y el hipérbaton.
La silepsis se basa fundamentalmente en establecer la concordancia entre los elementos gramaticales respecto a las ideas expresadas y no respecto a su forma. También se habla de concordancia ad sensum (‘conforme al sentido’), en especial con nombres colectivos:
Ejemplos de silepsis son:
- • vuestra beatitud [femenino] es justo [masculino, por referirse a un varón]
- • la mayor parte [singular] murieron [plural, por referirse a una multitud]
- • un grupo [singular] de personas se abalanzaron [plural, por personas] sobre el mostrador
La siguiente silepsis ha sido censurada tradicionalmente, pero el DPD la admite:
- Es uno de los libros [plural] que más me ha gustado [singular, por uno]