Wikilengua
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda

El término tópico se emplea en lingüística con dos sentidos:

  • Como sinónimo de tema, es decir, la parte de la oración en la que se informa de qué se hablará y se hará un comentario, lo cual se supone conocido, supuesto... Es decir, lo que se presupone y sirve de soporte a la información que se aportará. El caso más característico es el del sujeto antepuesto al verbo.
  • Como un tipo especial de tema, pues el tópico es aquel que ocupa un posición períférica o que está destacado o desgajado, por lo que es una idea próxima a la inversión. Se puede equiparar a un inciso o un elemento externo a la oración. Este es el sentido con el que se emplea en la NGLE (la gramática académica).

Según la nomenclatura académica, por tanto, el sujeto de la siguiente oración es tema, pero no tópico (tomado de 40.2b):

Las angiospermas tienen los carpelos en forma de ovarios.

Sí es tópico, en cambio:

El libro, me dijo que me lo devolvería mañana.

La posición de El libro no es la que, en principio, corresponde: Me dijo que el libro me lo devolvería mañana. Aquí se podría decir también: En lo que respecta al libro, me dijo que me lo devolvería mañana.

Los tópicos son mas frecuentes en la lengua oral que en la escrita. El tópico puede ir delimitado con comas, pero la ortografía académica no ofrece normas específicas al respecto, más allá de las que ofrece para los incisos y los elementos externos a la oración.

Este artículo es un apunte preliminar. Ayuda en la Wikilengua extendiéndolo.
Más apuntes aquí.